Page 533 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 533

cmndo sé   ¡o.e   l$  trabas ál .:pital  ex.  int:.nxcio¡a1, po¡que  nÓ esá¡  snriendo
                ira¡jcro,  s3 .:suelvc el problcña ¡ácio   los int:rescs ¿cl Pctu, si¡ó esián siruien-
                ¡al,  sin repaf.  qué esia  ¡oríri.a  nos ha  do¡  lapoliric¡ cxr3.sioiira  de la u¡ión
                ner¡do ¡r  c¡d.uda,¡ic¡io  ¡1.  ra  !   ne.á  soviéiica  que  nos.iros  ¡.   l)odenos  acep.
                fasc ,lu.  borde¡ los casi di¿  nil  nillo-
                n.s de dóhres qu: han  cene¡ado              iQú!   sisnifica lo qN  h:ra  a¡.ra  he-
                                                 nnerrá
                                                           ncs  sosrerido?  signili.r  cs.l¡fcciDia!
                ror en:i sui¡.!{io  el r.ú.  Por crr   lori  ro  porquc aqni d:b.D co.oce¡ los qnc
                ri.r  ncfaia  !s  quc .l  Apr¡  recus¡ ta¡-  c¡rLln  en las iribLm:s, xúrque ¡o  ¡rblo
                io:  l¡ ¡n,!¡¡x  d.rec¡a como a la exr¡c   ¡xfr.rr.s,   pe.o  co,¡ocn ¡rc  Lrli¡ro  nn
                ni  i/quj, rl.,   rues  nuérros fl¡nte¡mirl  ch.s ve.es se conñnden con.qrros, es ni
                i.:  s.iL.  r'¡s  y r¿rolucionarios e¡ lo ¡e  {l!l\j  .larjlicarlos. Asi po¡ ei:mpro, lcs
                fef:  e a.¡!n.  ¡l:Li.ncs tr¡ra¡ rl.:pj¡rl  .rn. srcúe.  a Aib3nl. Qfac!..iza¡  d  rc¡ú
                exlmnjcro  (crard.!   .plaulos cn  hs   e¿  cono si eiüvi¿rnoscr    ü.a soci.dxdse
                lcrias)j   rr¡.   c\o                      miLrdal  y  los  c!3   ¿rín  ¿n li  uD? que
                !.!erdo  cón l:  Decisió¡ 2.r del Acuerdo es L!:1 dcrivacnn de va.guardja R:vG
                dc Caaalara que asunó ¡  rinodr:i          lu.ioDa.i¡,.licgortln   at Perú cono n..
                  JnírEent:  Dsra  Dccisiónll ¡túc corrcs  so¡j.dad de nodo de prodncció¡ cairiia-
                pcnde al.ita',:cnt.   ¡,  ..pn:l  cxtan    lista. con sólo  c*e  cjemplo se  peden
                je¡o, ya se hlllabl  pr.srne:n  la  lotiti-  d¡rcne¡r¿ de las razo¡3s de la p¡la.jza
                c¡ cc.nóni.a  ¡elArr:  ¿csdc 192.l.Noso cié¡ d: lx cxt.ema  izquilrdr  que  ¡  nirel
                c¡m'ri.'x  s  n-.'ria,   Fro   r:  venida  caúcre¡iza. ]a fó.ñ¡ció¡  eco¡¿mico so-
                ¿c .sos .rlitrlcs  dcbc hacerse sin ¡ebtr  cial del Pe¡ú, con *iterioslan  dirn.ral
                s.r  los iilf,es.s  dc los cnpÍales nacio-
                .rl:s.  ñ¡  debc¡ vcniresos cariialcs  p¿ra  qle  eshmos viviendo en la erapa  de la
                ej¿re.  cl rxs.llljc  qúe caraacrizó arer  s.¡nifc!¿xl d¡d, cr.cñ.s  que cxisten  di-
                y  ca.lcLé¡ta a¡.r¡  al iñFe'ialisño  nof  ierentcs  éc!¡lnias  Llus se  Fxiatonen,
                                                           ¡or   es.  ¡eros  defe¡dido el pllmlismo
                oto,  cl llanado  so.iál imleri:lisno  sc  scon¿mi.o sir  d¡rle énlasis ni prerllon-
                liútico, co:iisto'  .n  una nisnR  polftica  cir  á ls e.onooi.  prilada o a la ecó¡o'
                                                           mia esraial, o a l¡  p.opi.da¿ s.ciat y él
                aqui estrblccer quc ianio la chi¡a cono    coale¡arivismo,
                Rüsia, de :cuerdo a su esr¡atesiá ds  q-   ¿n cl panorana dé l¡  r*lidad  p¿rüa.a,
                p:nsión rnndial,  m.tivan a.i!¿l  dc sus   sedan rodos lós narices d:l procéso  his.
                sccuidor€s e¡ Américá Laii.a,  tará   q¡e  iórico de lá cvoluci¿n de lá nunanidadj
                csos se opongan a la i¡versiún dsl üpi     basia co¡ocd  en  nlesro  Pc¡i  cómo  es
                1al  ¿xtünjero,  co¡ Ia finalidad  quc c*os  la set!¡, cómo es la siüra,  cómo ds It
                capitales,  parádojah.nie, vara. a cne¡o   cona pa¡a  co¡fúma.lo  que  d¿¡e¡¿enos,
                s¡r   J   ianatece¡ la eco¡omi: d¿ chi.a  y  Plro f¡:nrc  a ioda c*a  co¡Iúsión  r¿ó¡i
                sobi. bdo  ¿eRusia,  dondc el Man¡ákn      ca de la .xr.ena  iz.lutrda  ¡a_\' una ca.
                CilyRank erii  cn lá ?laza Roja. Nos  p¡e-  ractriTlción  quc enelo¡a rl  ?en1  lodo;
                                                           cn:ndo  .an.rcr;amos  al Pe.ú rodo e¡
                cros  pakes al capiiál exr.anje¡o? Nin'    nn  mcdo dc   F¡oducció¡  de capitalismo
                gln¡  rerriccjón. La china por e! cortra   subdcs:rroll.do y  delendimic, b¡sándo
                ¡o se  ¡onc  cncontacio  y en ¡erac'óncco- nos ¿n ¡3  Drusvaria
                                                                               qne se gencr¡ a¡  el
                n<rni.a .o¡  los Esados Ü¡idas dc No¡-     p¡occso pfodúíiro  v  no en el  desri.o
                ¡eañófi.a, t¡icntas  que lls  scguido.€s {t. l¡  !rodu..i¿r.  Lós.lue defiende¡  aqui
                dc l,  Unió¡ soviérica e¡¡uerros  parses, ab$n¡r¡dic      qúe 6hnN       sujros  a¡
               no *bcn  pla¡tear las r:rdadcras rdsi¡ic    ñ.do  &    troducción   lapitrlisra,  son
               ci.¡cs al calirxl erúlnjcrc,  Fü4  nás l.s  aq!.llos que  c*án  lnxli¿ando  a la pl!!
               ¡nrercsa  p¡en..rse  al jucgo  de la poliiica  valia ¡o  en cl pr¿.iso  ñ.menio  del h,
   528   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538