Page 518 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 518
also qlc nuncaná
Iio, cranos Foniendo cial lrnti3nisno, camo nan:ido Alcides
o.ürid.; p:r¡ si Pncle voLúr a ocudif dcC¡sp:ri cn lialia, Ko¡rxd Adenlneren
el oligo¡ólio de ^lcmnjl, Trjsi:in Aihaydd] ¡r.i.. Mo¡-
rcl!ános ¡l :niiluo iif.ma. ?of csta iorc¡. B¡asil, E¡núdo ¡¡eicn Chile Ra
.Món, scño. ?¡esidcnl., ret¿ro .lu¿ nuos Ix.] cald.m y Lnis üén'.¡: en venc-
inral'iJlc: nosot¡ós cr¿:mos .rne los ó. ¡l L.sar.u:s¡o p2rido nN r¡i¡.i¡ios
grnos dc.\pre:ión d!óen ¡{xren '¡¡ros en csixs ¡.rcnalnl¡dls y rl bas¿r lo¡
J al sarvjcio & los simd3s s¿ciores o¡_ .o¡c3p..s ! al fLnd:mentarlos en .nrs
sa¡na¡os ! d.lx plbl¡ción, adcrtu ¡o !.(o¡as, ¡¡ ¡o¿.nos rePralos a
par:ce fcrlcc'an"nie juro v co¡sru¿n'e .ru¡s sG¡en,nicos qlc s. ¡r.en j fo¡-
co¡ta ¡ucnra idea de la lntf:sa .omü n2 ¡:rnran.nle al ?arrido Popuhr c¡i'
niiari!, que los trrbájadofes de cada e'¡ iirno, de .:t¿endo, co¡sen¡dor, pluió-
Fr¿sr teng¿¡ ra¡rbién crata a deilchcir, porqueninguna de las
3n lascuales el ?Pc ha inspüa
FeL:on¡s
s¿r califica!l¡como
V.! a renrli.a la Mesau¡.exlo snsii do su doct¡in¡, nuede
t!1cri¡ onj contj3.e ¿sra y orrls ideas,
esp¿ci¡lmenre ¡lgunas qu¿ se r¿b¿rc! a L¡ do.rnra sociel .rhii3¡. és una so-
lr I3h¡ d. sktenrática dc ést. caPruto, la, su xpll...ió¡ dcF¡de de l¡ jrrc.pÉ
c¡ 3l cual nó s. i..luren disposiciones laci¡n qn. de clltr se ¿¡. El qúc jure¡ esa
sobrc lis clascs de empres¡s sob¡e ia ct prchro y d ¡ucbto
v
acriridid ¿ lf.sarial ¿cl Erado Al,!u- ¡zga ünn.ro cmir. su ldo cn unr 3r{
nxs tuclo, . úi ixicio ¡rcoreciancnre, ci¿n. ¿Y qué es Io.ruéIr dicl. cl pneblo
en l¡ 'illinl .l:..ión para la Asa'nbl¿a
lkias d .l craitulo dq ?rinciFios Gc cc¡firuy.¡re? se h: i.lc.iilicado .ón la
¡o¡les. R¿nn.
interFf*a.i¿n qLc el PPc lc ha o¡ors¡do
a1tr dochina so.ial.rhtir.. y ! los.o,:
rje¡ad pfiladr ha dado, o¡oryúndolc cl
Du¡¡ie t. i¡rcncnci¿. del sL66r cor-
rLejo cbávcz, asúdó l! rrc:id:¡cia, €t nieni¡xs .l!c ¡ .úo -qrü¡o poltco, qne
r.ncr ¿..i.r ilcn Em¿sic Aialz cd1_ intrrrr.irndo la doctina social cdstia
nx.¡ ¡ofñx eqúivo.rda, ¡r.!.ibidó so-
hffn[ c] ¿os por ciono dc lx rctación
folular. (^phusos cn Ixs gdefias).
El s¿nor PRESIDENT! Fúede biccr El p!.Lilo hrjugado qnié¡ int,rpr.ia
nso dc la palsbra d se,lor .eprescntart3 rcaintrik !a ve.dadcE dc.trina so.ial
crisriena y los !:rdadcros con.cpios dc
prori¿¿xd énp.es: privld! El doc.o.
]
EI scñor MU|ARECIT. scno. ?resi Héctor cor¡eio chárez en los debales
deni:, s¿ño¡¿s r.pres:ntantcs: Ar r'caf a.i!rio.:s s.bre el ritrlo dc Résimer
cl iema de Ia cnr¡¡esa, el Partid. Popur¡r Ec.nómico h:: dedicado mú.hos ni.ulos
Oistian. b:sa sus c.¡cc!1os e¡ h do.tri
nr social .rhtia¡a ¿c la lelesia, la cual radx, x lx propiedxd privrd¡, a ra b:ncl
s reno¡ra dos nil !,ios con l. pEsen- p.ivad. J,.siüismo, h¡ defdndido d sk
.jr de c.is¡o y s: súia por los ¡rcc3ptos l.na ¡e ¡acionalizació¡. Al r3l.rirsc a
el doclofcor
quc ¡r¡La.la Bi¡lia y cl Nuero Tc{a'¡cf,_ es.sar¿,que. ¡ Ia Fropi¿dad
b, prcy*tándos: losiobr¡edf á l¡x ¡ej. chílcz m:ncjo.a, co¡ro é1 dice, cn
!,i,1!: l.\ rnos en hs €ncicli.as tdpits I.:m¡ p:rman¿¡t, a los p¡p.s, ¡ las e¡.
v en los conciiios c.umónic.s, lara he' ctclic¡s, a la Islcsi¡ y un¡ se¡ic .lc Fen'
cn rcaiidad6 en .l sado¡es sccial crisiixnos como cs el c!-
so tl.sn¡.sc Pcns!¡
micnio d! qü¡des D:x.n¡lidad:s dcl sc so dc rnis H:¡.0¡¡ C.mpins.