Page 520 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 520
b¡cs sean prolieta.jos, no solrncn¡3 d¿ ria¡x nántengan viras, cla¡as l¡¡pias
-\'
losbi¿nes dc crráct( pqn.nalv ianili¡¡ las tucnt:s d. inspi.rción ¿o]ógjca.
t
d
áque iei:n.l.rerh.,loscnscÉs iarios, Nrda co.ro.'!c nás x r. pa¡tiilo qn:
la pxr.L, siio 3 un! ¡rlpie¿ad prila.i¡ que¡.6e hu¡rfano d. ideas, dcsintE
dhiinia ! L qüe l.s pohres pos.!n: su -!'¡c:ór es ¿lcsii¿n de ii.,¡pu, gene¡al
.n¡. ¡rc..dido de nna c¡isú ¡roral.lue
con ¡dxli¡¡ a lxs n:cionrlü¡cio¡cs y se nt3Dilicsh e. el rr:ro y la lallr de
al aiaque a l¡ Banca Frivádá, qu: hxce c.|¡sión inLc.na" c':o .lnc no dcbe
el docto. co¡¡ejo C¡ivez,IJ roy ¡ decir erie r c.n¡nlario, Fo¡,tur enamos !i!¡
loque sonicne Luk Hcrrc¡a er v€ft7ue- do y vivicn¿o cs! .,:liCad e. la dq¡o
"v.nc¿ucla
la so¡¡e ix Banca: p¡rnit. l¡ c¡acia crhlian¡ Fcluanx y c. sus lid!res.
ininlación dc bln.os y sucüslles er
rodo el rc¡.itoria nacional; mi.n¡2s que hr¡ nosoi.os los social c.isiia¡ós d¿l
en la polcn.iá capiialhta '¡ás desarrG PPc, las o¡prcsas s: dividcn e¡ d!s: cn
lLibli
lla¿!,lo! Erados Unidos, s. sorie¡c co pú¡licas y lriradas rxs ¿mprcsas
no rcgla, qL3 los bancos cxt.rj.ros sa .a5 son ciercidás porel Esiado en forna
llne¡te sé podrán es¡bl¡c!. en las ciu iidividlal o c. fbrna nirra, .oD capita
d.des. O s¡a, que Ven.zucla, €n.st. sen' le5 nacio.ak¡ o exr'anjerosr cuando la
ti¡., !! ñns Lrpnalilia qu. los ¡*ados ¡jcrce en lunción so.ial o de i¡rerés so-
Unido!'. El seno. Ralall crldc.¡, ex Pr. cial o d3 *Ficio público, estas debd s3.
sidcrr ¿c v.ne,uela, n.s dicei como sin hr's de luc.o, y cuando se persigu.
consccue.cia del conc:pto d¡ ir¡bajo, ün fi¡ de lucrc, la emp.:se pi,blicr deb.
¿pare.c.laro d!niro dé la doct.ina social s¿r Í¡rrble, có4paitiva, no suÑencio
c.isri:Da y cl corcepto d¿ Ia p.opiedad, ¡ada y ¡o m.no!óli.a.
cl s:ño¡io del lron¡ri sobrr los ¡icn¿r. Er el canpo de l¿s enrrcsas Frnxdas,
ra p.onincncil noscircs las definimos cono uná econo
scbr¿ las c.sas ina¡nnad¡s, cs dcLcrmi L ñj¡ ¡lúmlisia. D:tcn exniir lxs indivi-
¡nte. El úiltiano adnríe y dJi¿¡dc la d!al!s, ¡as asociativas, las coop.niiras,
I¡.ti¡úd .omo nn shiema qu¿ lcrnir3 jrs .onunilarias, las auiogeíio¡r¡iN, ¿r
a los biÉncs servir á l$ r¿¡son.s,y a ta .¿tf!. Sésúr er. idlario, h dcfi¡ición
úls dc la Ferso.r, oúlnta.se ¡l cumpLi. dc eñFfesa dé pr¡licdrd privada d:
J
¡rlerlo dc lcs fi..s de la conu¡i¿ad . El la cnrresa en scn:ral érá definid¿ icx
tói!ú. Rafac c¡ldem d¡lineque las.n tualDentcde la sigui:nicforna: ilr !r0
pr.sas son dos: púLlicas y p¡ivrdas. No piedad pri!¡da d.los bicncs d{: uso y cln
hay ¡incún oro iipo de oFpresa .n er snmo y d. los bienes y ncdios d¿ uódnü
sGlü¡2 dc la doci.inr 50!ial .¡istiana. ci¡n 3s ü¡ dcr:cho ¡alu,al r!¡qn¿ .s ex
prsión y defcnsa d¿ la l;beiad p¿rs!
!¡ r.ltrci¿n a rodo lo alifñrdo, cs ]lue-
¡o ¡sf*ún.s : lo qLj n.s di.e Edur¡do ¡al. El PlC bus.a el advcninrienio dc
Frei, sobrc rquellas person¡s o parinlo5 una ...nori¡ ¿o ¡ro¡iciaios: aspccto
.dr!¡.lxi de ia mh'nx €s .l prcccso d.
i¡ l¡ doctd¡a y au: dudan d¿ la cla¡id¡d Éfo¡na.!rari., i¡iciado !a, quc dcL! sÚ
dc lus id:as ¡¡ erpres¡r¿ Dice Eduxrdo nn!é.ii.o, cn l¡ supr.sión d: l.rifú¡dios'
Fúi: 'cua.do los nomb¡:s o l.s Faúi ''El Era.l. d:be ordén1¡ rlarili.a¡a
dcs Di.rd¡n h chri.l¡d cr las !¿¿as y .¡ rEn¡., r!ro c!¡ lL:ribilidld,I¡s jni.ia¡i
rÉ€n d: un¡ ¡re¡arehción cohsr.nrc y lrs públi.xs y ¡¡ivadrs, Ja qu. cs el s.
mcional d: sls a.tos, c.¡rcn ripidrnin r. c d:l Lirn conL¡r. ros ¡ronop! ios
ie hr.il la cr.ilidrd, dislraÁn s! des deLer ser.ónbaridós, lx espicul¡cióD y
.ui¡lo.n Lrn!prxemárica qle no pu:d. l. ulu¡r Éirimidas. rr pojlnr dc i¡l
,¡!nda¿x. vr.io i^t:.ior y llcsan preros d.l illado deL. qtar si.npr:
p.o.b ¡ l:s p:oresf.rmas del.?oúofL' iuíiljc.d¡ h l¡...:sida.l {lc r.lizrr
r¡o. Por:!o, es dcaida o nD¿irc qn¡ ios obr:s o ¿e Fr.srrr r¡Fi.i.s a h..muDi
r¡¡iidcs d! ¡r:tjración dcnoc¡ati.a cri:' d:dj p.ro, d:Lc l.nc¡ 1añbión un oljr.