Page 519 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 519

519 -

                  Yo Ie voy a henciónar al do.lor  CoF      r.e¡o  y  *irisúo,   a las acciones de las
                nejo C¡á!ez,lo que dic3  esa misúa Igle.    cñpr¿sas  mediúas y  a las acciones d.
                si., esas mismas  cnciclic4,  csos ñismos   las em!resas  Crandel.  Lo dice Marq  e!
                lapas,  el nhno  luis  Herrcra, Eduardo
                F.ei, Rahet  Caldera, Crrlos Sacheri  y       ¿Ouó  dice la  ln.lclica  Cuad¡agesiño
                la¡as.ono     Jum  XXIII,  Pio XI  y Pio    y  Rerum  Nomrun,  rcircnda  por  Maler
                xll   acerca  de la enpresa, la pro¡iedad   et Masistra?:  iiDebcn  &jare:  a los par,
                y  Ia  doc¡jm  so.ial *is¡ia¡a.  Ojálá el   ricularcs y  a los  Cruros   ¿c rángó infc¡ior
                ricmpo me al.ance, nada nás.                las  at.ibuciones  qüe eslós  puedan desem
                  La  rs¡esia  siehpre ha &fe¡dido  co¡    teñsr  Fo¡  sü  lropia   iniciariva  y Éspon-
                e¡ergia qne l¡   Fropiedád                 sa¡ilidad'. si$en  las e¡ciclicas  y sisu:¡
                                          privada  ¿c los
                ¡ie¡cs  ¡raic  ales es u¡  de.echo ¡aiual  las  Fpas.  El Papa Pio xI  o  laEnciclica
                de ]a  Frsona,   cuyo respeio y pmiección  cuad.asesino  anno,  dic¿:  seria  intun-
                cs tundrne¡ral  para la paz y  ¡l   lrospc  dado pretmder  el  !.incipio   en ü.tud  del
                ridrd social. Jua¡ xxlll  lo Éafirmó u¡a   cual  todo  el p.oducto  desrués  d¿ dedu
                lez al olonerse a quienes  cuerio¡an  la   cir  la  pa.tc  qre  exige Ia ánortüación  y
                l¿gnimidad del de¡c.ho a  la  p¡opiedad.   rcconslilución  ¿l capital,  Pérteneceria
                                                                                                  de
                                        qü¿ es! dudaca
                El dijo:  D:6e  Fensane                    pleno dercc}o  a los o6ɡos,  inlorta  dis
                r¿ce dc rodo fundaúento. E¡ derecho d¿     iribuir  a cada unó lo  qü  le concsPo¡de
                la rroricdad lrivada,  aún aqucl  qué  co¡  y arnonizar con l$  €xig:n.jas dsl bien
                cie.¡e  a los bie¡cs dc  lfoducción,  lde  comtu h  dntdbuciór  delos recursos  dc
                en todó ¡ieDpo  puc$o qü0 csiá conteni     c*c  l¡u  o. I-os honbr:s  ha¡  recibid!
                ¿o cn Ia naturrkT¿ nisma de iodas las      de Ia útu¡aleza  y  por  có¡sieúientc  del
                cosas'  (Enciclic'Matcr e! MacislF). ODú   cr.ado.,  el  dercc}o  de propiedld  pi!a'
                di¿e  Ca.los sacücri,  sociál  crisriano ar-  da. El d¿rcc¡o  de  proliedad      tie-
                         "Si                                                            ¡rivada
                sentiro:     en el plano dc la eco¡onia    ¡¿, p!qs,  un doblc  lspecto: i¡dividurl  y
                s: n.grm  alaspenonas loda  posibilidad             otro social  y público  '.
                de !srmir  i¡iciaii!:s  pro!ias, ca3rianos  Invado,
                                                              El nismo ?lo xI  nos ilice:  Si ei rógi
                ¡ó  v corciivo de la lida  social",        nen d:  lmpi.dad,  cuyá delinici¿n corres
                                                           ponde  a la autoridad           no puede
                  En  la Encicli¿á  M.ter  ct  Maght¡a se                         !ública,
                leei   'La  rropiedad  prirada  dcbe  cxt¿n-  ser  ¿onsidcrado cono  ¡bsolulañenre  i¡-
                dcrs¿ a los biencs de prodlcción,  sin es  múlablc,  deb¡  p¿rDa¡ecer siemFre  intac'
                tos la  nisna  propi¿dad  ¿e los  bienes   to :l  d.Éclo  nallral  de piopic¿ad  y e;
                de comunro pelis¡á'. ls!áh3¡to  cn  la     dele$r  lides  por  ria  dc lere¡cia  .
                E¡.lclica  CatrdilE  e¡  SFes ali¡na:        con  Élación  a  Ils  nacióralizaci.nes
                "abundanie
                             p.oducción y  su jura  dis.   que ranro deliende ¿l doctor  comejo  c¡á-
                Íibrción,   so¡  las  id:ás  que  ascgurárá.  vez,  le voy a lecr lo  que  dic¿n Réruú
                cl ¡ecto uso do la  ¡ropiedad".  Enciclica Novaruú  y  Cua¿nsesino  aúo:      lj  nt
                crudim  elS¡Es rañbiéra¡irna:     "El   de  cionabación, tomda  en el senddo rás
                recho a  loseer  ¡na  canlida¿ dc bien¿s aúp¡io y apliclda s la toialidad o aun ¡
                snficient.s  Éh   sj nisho  y  su  lamilia  la nayoria  de 1as  enp.¿srs,  conduce,  ¡or
                es m  de¡ccho qúe a todos conespo¡de".     lá lueiza de las cosas, al cobctivisno";
                  Q¡é nos dice la Enciclic. Matef e! Ma-   conAenado  por  ll  Bncjciica  Re¡um Nova-
                gistra:   "Asi,   .¿curriEndó con  liudacia   a  tumyal  capitalisno dc Esrado condcna
                ros dilc¡sos méiodos aprobados  po.  ia    do por CúadFgesino Anno.
                                                                               "!a
                cxpe¡i¿nci¡¡  ¡o  l:s  resulrará  dificil  a los  Pio XtI  ¡as  dice:   ¡roptedad   prirc-
                laises   ei o.sanizar  la vida social y ecónó  da  cs nccesaria  pda  lálibefrad de la fa
                mica, dc modo ial quc  facilnE  y extienda niiia  cn el  cunplinisnto  ¿e sü fin  , Qué
                lo más posible  cl accé:o a la p.o¡iedad   nos dice Lüis Heücr¡, ?esidoté  de ve
                                                                     'Y
                ¡¡ivada,  bie¡es de usó du¡adero, de bie   ¡ezuela:     si alco se proPó¡¿  la reali-
                ¡erar,  dcl d¿reclD de le¡e¡  una casa, ie  zació¡ del idcal  de qüc todos los ¡on
   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523   524