Page 517 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 517

ron.:s  ér Jap&  no re p¡es6.  Et  adicuro  safcllo",  eicéier¿, eic¿1era.  El Eslado su,
                1?, de Ia constitución ¡o  lue concebido penisa¡ no, señor Presiddie; el Estado
                lara   esos casos, que en¡onces  no te¡ian
                ¡inguna inpo.rarcia  o no €xistim, sino
                para  los casos de i¡'ersió¡  ext.anje¡a  di  El senor IRESIDENÍE. J3ñor  .epÉ
                rccta, que con*nriá  un  ¿.clá!e y  quE sontantc,ne  pemito ¡ecoida.le  que  sol¿
                Exploraba aqui nuo*.as tuent¿s de rique.    nente tic¡e dos mjnutos pa¡a consüñir
                za. Esr.  problema,  seño¡ Présidate,  d+
                b:.ia  ser afro¡tado  fú¡lalne¡re,   fr.nca-
                me¡t¿  poi  la  Cotutitució¡,  y  esra¡lecd-  El  seio.  coRNEJo  cHAvEz  (conti-
                se que  solam¿¡te  para  los  prinems  es  nuando).  Bi€n, seíor  ?residenle, y ram-
                cxigible  ere  son*imienlo,  cono  lo  dice  pocó efóy  de acuerdo co¡  el úliino   !á-
                ,á primerá pare del a.ticuló 12s'pe.o  ¿r  nafo  que dice:    'El   Erado  garan¡iza
                ¡ucsüo co¡cc¡to es !¡a  man¿ra insaris     a los iNersio¡istas  *tá¡jeros   süs der+
                f¿ctoria,  porquc  ¡o  se refier¿  clárame¡te  chos lesalmente adquj¡idos   ¿Y  Ios  t*
                al  dhli¡eo  álnque  lo  sobre¡ti.ndej y    ruams?   ¿E*a   gara¡tia  pór  qué sorañen'
                rroiqu¿  al  deci.  en todo cort¡ato  qne   te sé  po¡e para  los extranjeros?  se tlirá
                cl  Erado  cEle¡.e  ó  en  las  concesiones  qrc   lorqne   et ariiculó  l!  se ffi¿re  a l!
                que olo.sá' está adniiiendo h  figua  de   i¡lasión   ¡xüanFn.   Muy  bién,  p4o  d
                                                           algú  olro  deberianos  poner qte  los in-
                  Ncsokos, seño. President¿, sonos con     versionisrs   leruatus   ianbiS  tienc¡   sr-
                tarios  absolulañc¡te a qu: se sisa con- rbtizados sus derchos,  y no ¡ay ningún
                .cdi:ndo. Es¡á cxpresión  en ¿l articulo   ar¡iculo  qua Io dtr,  sdlo  que  se  consi
                125!  ¿eja  cnléndef clarán.nte qne sé v.  d¿¡c qüi  una dhlosición  ge¡érica, que
                                                           no lendria  por qué esaf  cn ene dtulo,
                la poliiiü  de concesion:s  a extra¡jeros  co¡sacrase rodos los derechos adquiri'
                lare   la explctación de lDefros  Écureos d.s Gjcnpreque nos  pongámos.l3  acuer'
                nah¡ales. Y cua.do diceqDe  esa ciigon-    do !c:.ca  ¿e  qué.osa  so¡  dé.ecbos  .d-
                ci:  de somle¡sE  a las l€y¡s  y tribunales  quiúdos y ¡ara  quó  ¡ünto   predm  ser
                de la Rcpública, !.nbién  úge cua  olos    lroiesidos):  pero  si sc po¡c arcuna no¡
                contnros t.ean   ¡o¡   obje¡o bieres  siiua-
                dos en el te¡.itorio  nacio¡¡1,  lucde   com_  ni püede  ¿sla. ref.ridr  solanenie  á  los
                                                      Ja
                ¡rcnd¿r  por su anbisüedad  los casos
                inpu:slos en  qle el ?en1va a vhdér  ha-     Y finalnehte, con re¡eÉnci¡ al artlcu-
                ¡ina dc pcscado,  (la hari¡!  se ¡ace e¡ el  lo  122, qne prolibe  ei monopolio  de los
                ?erú, son bienes si¡uadoss¡ el Penl) cn    órganós de expÉsión y  comunicrión
                €l mercado  de Eanburgo  o dond:  fuen,    sócial  (iintenciónú¿rididaladeested-
                de mdera  que  el Esado ¡o  podrla  vcn.   liculo,  no necesita ser  Fe$a   en relievel )
                ¿er.  Yo  quiero  cre.r,  seño¡  ?¡esidmte,  considm  que  no  d.be  proiibirse  sola
                qüe ¡o  cs la  iniención,  (run  cua¡do  ]ra.  mht€  e1 mo¡o¡o]io,  si¡o  el  olicorolio,
                br,a  notilo  para  ceerlo)  poreile  ir.-  @ó¡que    ¡ca  se 1É dado  que yo  sepa,
                !s  d  Esrado coúo enp.esdio,     lorque   o  el ?erú, el  caso de gue úna  sola em-
                si esa  frem la i¡t€rción, en¡onces,.u¿s presa sea duéña de todos los periódicosi
                ra  discru?amia  seria rodavla nucho  más  lo  qü¿ si  ha ocmido,  y  en úi  co¡c¿pto
                                                           Do de¡e.imos    pemiliI   que  vuetla  a
                  hego  quisie.a rafe¡i.me  d  árticulo    ocurrir,  cs qüc u  pequeno  srupo   de i¡-
                12ór,  que tanbién se  vincula cón los €x-  rBreses oli€opólicos,  de iipo  oliSárqui@
                tánje.os  cüsndo dic¿i  "Bl   Estado sü¡er  o frniliar, han acaparadó la pote¡ciá  edi-
                visala inv€rsiór exranjera directade re-   to.ial, cono  alsu¡a *z  llmó  al$io  a
                cursos  y tec¡ologia  que  eriñulc¡  la capi. ia  i¡fluencia  qre  tie¡c¡  los  órga¡os  d€
                taliación  nacio¡al  y  conliibur:¡   al  de'  piensa.  Si  lo¡enos   solade¡tE  monolo-
   512   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522