Page 513 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 513

cr¡iialúra.  En el p.oye.io  d:t   psR,  h  dis.ulFs,  el  Lena ¡e   !rcpieda¿  social
                €nlr¿sa  de pro¡iedad  social  de los ira.  pah  qu¡ nraña¡a,  en la conisión  Prjn-
                bajado¡es  srá   lriorira¡iar h  eh¡resa cs  ci!,r,  ¡asan  !rcpir   la  d.manda d:  los
                irirl  ¿sL¡oüá  nna  forma dc  ¡¡oliedad    nabrjrdorcs  ¿.   ¡ropi.dad   so.iat  .on
                                                                                              !
                socjaL  con  !¡ftici!¡ción  dc rodos los tra  sisDd  cn enc carlulo  la  inprcs.  de
                b:iadoresr  t:.dú   jréas jnpoúa¡lcs   ¡:   !ropicd!¿  so.ial  r3r¡   hrc¡f  jusiici:  a Ios
                ro es¡scí¡icas y Ia c'nprc¡a  Drir¡da sc,á  trab¡.ladores  del lci;
                de iaJnano  reducido y sc.á  D.orcsid¡  por  el  ,rilxnno   pl.¡arjo  aprcbará una prc.
                el Erldo;  ¡o  sc p3hiii.á   Ia a.hlta             $i,  si¡ mo,quni&¿  lolitjcay   co¡
                ci¡n  rrjvad¿  d: cRpir¡1,  ¡i  l¡  ¿iploLr.j¿n  ¡uer¡  sliriiü  ¿cju*i.ia.  Much$  cncias.
                                                            cr!!
                carftalkh  dc los ¡.ab:ja!o.d,  !n  cuan
                ¡o.1:a¡iral  .iranjerc,  el  Froyc.io  que    El s¿nor TRESIDENTE-Püe¡e hacer
                se discur. I:vc.:cc  13 lib.e e.üad.  dcl   uso d¿ la pal¡br¡ ¿l s.ño¡ reprcsc¡ranie
                capital forán¡o. cono  sj  sabe ¡: ¿ñ¡rc
                f  cxrn,jrra  Ai¡nula  rr  *pnalrlción
                r¡ir¡da   con r¿cu¡sos  y  iecnologia  de la  EI señor CORNEJo  cIlAvEz        scñor
                gran .n!¡esa  tra¡s¡¡cionrl  y  fteclcnro   Prsi&nie:  Ei arri.ulo  Il3,  dct p.oJ:clo
                nc¡lc  con recursos mtivos. El  proy¿cro    .¡  ¡cbaie,  defi¡e cor¡ec!an:ntc .  Ia en
                que  sc dÉcür. permiic quc el Erado  só-
                                                            ¡resa  ¡esde d  punro  d. risia econónico
                lo  su¡c.ris¿ la iNosi¿n  ¿rrmjra      ¿e
                                                            .un.lo  l¡  .ar.c!¡!¿á  com. ü¡r  conuni
                                                            dad  p.oducloú ¿c bienesr slNicios; p¿
                nentc   ¡:licfoso,   F..r.e  a  dlo  nucrro  ro ni cs!  ari.uloni  nhrsuno  &  losdenás
                                                            que  ca¡form.n el.apíiulo alro¡ia ni mu
                enrlr.srerira.j.ra   Forqn,.aüi¿h  l.s in'  cho me¡os r.slclvc  okos lspedós dc I¡
                1eñss   ri  la sob(ani!  nacionrles y cjer
                c¿ el coni.ol dr lxs utilidrdes dcl cr¡i-
                                                           !¡.du.i¡   bicncs  y s3fvicjos.
                  ¡inal¡rlnie,  me mfier¡  !  l¡  or¡aniza
                ci,jn oñprpsarial er la cco.ooía ¿3 mér-   br¿  la baso dc !n¡  rcalidrd hisiórica,  no
                c.do ra  I¡  ccono¡ri¡  !lanilicadr,El   pro,  scla¡r¡re  rródu.r   ¡i:n.s  y  s¿njcios  Pa
                Jecto  oli.irl  da 1¡s¡o¡¡r¡s  dc lna eco.o.  m srtisfacc¡  n¿¿esidrd¿s, sino  quc  lor-
                nir  dc mc¡c¿do y dc libefad  de indus     t¡ad¡rn.nlc,  iambié¡    ¡r.dr.e.o¡fiic
                tri¿  r¡..n.r.io.¡   ariiculos  y¡ !proh¡dos  tos,  y yo  lii.¡so   .lue lxn  s.!vc   es .l  caso
                                                           d.  ura  ü.pr.sa  quc ¡!  picduc.  bienes
                  La  lrorilica  c.ciijmjca  dd  pais  debe  y  snicios  c¡  forma Mti+a4.rD,  Óno
                funda¡Prarsé  en rr   Flanficación  dc t:
                c.cnomi¿ en llDción  de ra saiisfacción    cie¡rcmcnte  y  cad¡ \'.2 con ní:  liolt¡-
                d¡  las D¡.esjdadcs  básicás d3 lR  !obl:.
                                 P..iLr  e  ace¡lar lo  qütr  Ocür:,  ssñor Prcsidcntc,  quc  dc¡iro
                rrcI)o¡e   €l a¡iicuro rr9! e¡ et qu. se re.  d.l  .squcna  c¡Fiialisi¡, escs  co.l¡cios
                cono.e lx ljb.nad d¿ conlrclo y C. i.dnr   $  pl¡,1an  cmr  d  catiral y el rabajlj
                úi:;cs  r.rded qur dilc.lle  la Ic] fij¡.¡i
                nis l;nites; ad:nis  h  libcrtad de cone¡  b: i.¡LÁas ñcunsta.ciales.  Por ejqnpro,
                cjo yx no cxist: cn la gran maloria  de    elcxpirxl.!osr  s. hanrorr¡do  nu!  ien
                Joi p¡i*  del nn.do,  ¿s un .o¡.!pro  ¡lc  sihl. a! Éqne¡ini:nlo  d3  ¡rcjlr¡s  de  p¡r
                carilrli:no  li¡:r¡l  ya superado áur  en  t¡ ¿. loc lrab¡jado;cs; ¡o  sc cx¡ge¡a ¡a-
                los pajs=.¿lnarnt¡s  más avi.7¡dos, cn     da, si s. recu:.d¡ qu.  n.  hry conquisra
                r..s E5¿rdos uninos ha  desa]r¡rc.iJo a    s..ixl  ¿e  ros  ir¡Lxir¡¡,.s   (t3  haya sid.
                                                           oio¡e¡dr d. n.iu  pfoirrjo d. h  o¡presa;
                  Fi.r  n:nL,  sen.¡ P(iid.n!c,  scliorcs :i.rir    h¡  sido el ..s!lbdo  dc Ir  r..l¡
                miimb¡os  de Ia ^srmLl.¡,  qui.,.  r¿i.:   m¡ciór, dq Ibhuelgtr,  ¿!l pxro,  d.l¡  lio
                .a¡  casi co¡  ic.qu:dad  de lo  qu¿ pjdo  ler.i¡.  Er.   lodrir  F¡rJ.cr   acc  cnlal;
   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518