Page 521 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 521
iivo social, la juna distjbuci¿n de hs cs d¿pue!.o ¡ !¡quitcto ¡e¡nando Bá-
riquczas, la áurcridad ública, dcl* cs laúnd¡, por u¡: ju,13 ¡3voiucion¡ia,
"despilfanador,
ia¡leccr lcsalnente .l régiñen d: p.e a.úlado d¿ deftanda-
pi.dad sin cstropla¡ cl ¡:rcc¡o natural . dor, devaluador de lamoncda, pL¡oli!ár
Esocs loqnedi.e elid¿ári. &l rPc. To- q!i.o, pro inpe.ialisia, feudal, ent¡eelis
dósssiospc¡sa¡ri.ó'os... (Manircs'acio la , ltcétcm, cuando d¿ lo irnico quccr:o
sc pú:¿e acns¡. al arqnirccto Belaún¿e
cs cl dc haber sido él s¡.n defenso¡
J
El s.nor PRESIDENTE (ágibndo Ia cl sr¡n paladin dc lad:mo.¡acia quc hoy
c¡nrrranilla).- se vr ¡ dar lec'!.a ¡ los
¡úiculos 7" 3e y 9' del Reelrme¡Lo.
L¿s cif¡as ¡rn.$¡¡n que la ra.iación
¿é l¿ p¡odu.ció¡ i¡dusrrixl que el !ño
t9ó7 cb de s:is Fnio ocbo pof cicnlo,
INTERIOR DE LASs cl ¡ño 1977 llc negativ! en scis punro
Esio originó que nucs
CA,IIAJIAS LEG¡SI¡'TIVAS
tras vinculacion3s con cl Pacto andino
CATITUIO Vl ¡.s rusi(an ¿¡ lna siiüación dcticiia-
ria, ñiJo¡ qu: Ia quc cxisri!el año 1963
la cnrl ¡c leiniidós millon.s dc d¿la.es
de .esltivo, s. ha iransforrado fl a¡ó
arricdo rl-Los especiadores 197ó c¡ .losciéúos sere¡dúr millones ¿e
cna¡da.
.nn prcfú¡¿o silcncio y conscñ¡rán el d¡li,:s nec¡liva !n l! Lahnlr.on el Gru
m¡yo..¿spc.ro y conForlr!, !n Fñar to Andnro. La lxlia
¡nt, d. rln¡:¡i.s,lx lill¡cn clrpoyolor
rxf. .lluna en lrs .l¡.usiones, con il.- .rl¡a dc l3 relomra a!¡.,ia, a l.s asricul
no{r:.ioncs de ni¡3'1i gÉDlro.
ro,!. p¿qnÉños, medilros, ñ.Ln'¡ qüc las
Arr!.cul. 3r,L.s inn.úa.ion{:s ¡¡i¡cit x es r¡ p..dú.tos
cr¡l.ruid niorlo.l order, scriin cxr:lidos rllrtr¡lili.s ¡]tr! c¡ 1963 cr¡ d: ci.nro
n¡rcdiRraDcner I' si la fxlta luese na qri¡.. millo!.s de dóhies, ¡l año 197ó
yof, s¿ io,¡¡rá con cllos la provid.trcia
dóLxÉs, ¡gndizando la c¡his económi.a
a{icrrc 9P-sr lucsr denasiad.:l r El d¡li.ii econóric! del gobjerno in
mo¡ o deso.de., se hará dcsDejrf la Sal! i*no que l noTt ra ¡diernilnillo-
a
d
e
a
y conti.narála sesión en sec¡eio'. rcs dc solcs, ¿l !ño 7ó ya ai.aD¿rba los
oc¡€.tr mil nillones de soics. La evolu-
El señof MUFARECH (conrinulndo). ción de la balln7¡ conercial quc e] año
-Aho.a quisicn pasa., s3ño¡ Presiden- ó3 era posniva en ciento ses:nriséis mi
ie, a dcno$.a. con cifns y cs¡adhricás llones, ál ano 77 ya era ¡esaiiv¡ e¡ trei
¿l fracaso eco¡ómico dél f:llo soci¡lhra
nillones. l-a tasa de
do ia princ¡a fas¿ del sobie.¡o revolú crecn¡icnio del s¿ctor de consúlc.ión,
ciona¡io qle pFlc¡dió nediante decÉ- r¡oio. del d¿sa.¡ollo ec.¡ó¡rico de un
losleycs modifi.¡r el sistma económico, p¿is, ¡ra crel ano 63, posirivo en un sie.
el siste¡ra ompÉsarial y el shtema de la t€y nodio por cient., al año 77 ya.isul
¡.opiedad privada qu: exisiia e¡ el pais, ta¡a nesaiivo ü di.z !o. cie¡Lo, ienal-
¿rproriardo, confiscando y eralzando nenie e¡ el PBI .Éal Fe. cárna, .luc .n
cmnios biencs .*ulieran a su alc¿ne, soles del6ser¡ d€ cato¡ce milseiscienias
loer¡ndouna desco.Iianza tolal y cl alc cincurnriocho sol:s la.a los irabajado.
jxmienta dc las i¡!ersian:s nacional:s y rcs, a! ano 73 akanzaba a quince mil
.rtr¡¡je.ás.f¡s cif¡as que voy a nencio ochd. entos s.sc¡te sol.s. Práctic.mcnre
¡a.sontonadas del año 63, fecha cn que lo! kabajldoÉs no han recibidocnsores