Page 488 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 488
hlt¡do por los v.lorcs d.la bu'3u.sial r¡dos acerrai¡os que tl Edado rien: el
p.1¡ si sc.Mmini¡,ya no las c.n-ptos d!r..ho. cxpropiár, Do.razo¡es dc bien
de ?:cndn.Í, lDó.ico d. los anarou¡ta: comúni pe¡o, el a¡tjculldo .t: ¿re c¡pi
¡tnif,r so:rc.ir que la i¡,lo cr¡bl.ce ral númÍo dé ca¡di.iones
u
{
robo, .i siadirrx Io csc.ilo ñor r¡s '¡ar- nJ tr p orir...rr¡ 5ignihcr n_re¿l
xi$xs, qu: rena¡os nucsh ProPia con
cepció¡ ¿¡ h lropigdad, s¡ro cn las pro es conD¡ensible que ási ocurá, esián !'
pias Iuen¡es docirinxrirs d¡1 socirl cris vic.do, sobr. iodas los def¡nsor¿s dcl
'sfrdran.
ija¡isro, los ésc¡iios de los !¡dres dc s¡te¡ra caFiLalisia, cl d¡l icp
la 1gl3.lr, e.con¡amos qur, !or cienplo, iialo", r cn fu¡ci¡¡ de eslo actúan, cn
s.n Jux. c¡is¿*o¡io, dccia respccio ¡ ra Iún..ónd:io que les Ésé. sus cricnts
r,.ri.dadi E¡ Dc arrób3rsc cfe capítulo, ia¡ .o'ro
iry sino que ve. qú. rodo cs p¡2, más cstá, no scrá losible, cn el tu!'¡o, e'n
ap.nas alluien i¡teni¡ apropixrse d¿ al. p¡e.d.¡ da¿rminad3s rcfo¡nas. N. lr¡_
s¡, enta 3n a.ción h riralida!1, cono si b.ia sida posiirle enFrend.f l. relorna
l¡ nrn.¡l.rá nisn: ag.aria ¡i qprapiar emp¡.srs co'¡o la
¡rbiéndo¡os Dios junirdo dc iadás par ce¡.. ¿¿ l¡sco o coño M¡rcona, ForqL''
tes, ¡osoftos nos emFcñanas en dividir- ''Fr¿vio lago" sisni¡ica pasar al conta
nos y s:pararnos ]lÓr la propiedad y Por do una na cuantiosa qnc deLc cofar
esas lri:s p¡lxbr.s de 'iu]o y nrjo y, to¡. glr cúoNsa
¿nloDc:s, !i.n.n las luchas y las disPu de v:ltrsco ba¡ comolido á de¡cfmina
ras. Mas donde ¿o! s.cro.¿s d. la sóciédad, a los ricos d3
ha_\' h{Ias y comi{,.das .Era eralá opi b so.i.drd Ferüan., no a ros pobresi r
nión de u¡ ¡ldr¿ d¿ lx lgr.ri! e*a "¡a¡.rien.ia so.ializ¡nt! , asi 1o ti
Vclmos lo.lu: ¿ice san G:ró.imo, rcs tü!a el..jega Bu:ndia, cree qnc ha dado
pec!od: l¡ )t¡oFicdad: ra¡iqlezano rie nósn¡os resulbdos. Es cierto quc har
ne oto orig¡n que la injuricia y no sc ; * e - , . . " . p . . t r ! ! s n o ! d : ¡ !
i
r
l
pue¿c hace¡ n¡o dueño de ¿lh, a.o se. .oldmcnrc ¿s eformé\ ! ri\i\ I ne
.
r
r
qle.trosla pi.¡d3n y se a.ilincn,lo.uil orígen.s nu! dncxos, s.!fe los cú.res
ne Da¡ece cicrtisina a.luella seni.nci¡ no quisro star cn deb¡E .n esh opd
¡opdar que dice: Los ricos, son Por su lunidad. En¡? sls cansas estan ra nca
prcpia i¡juri.ia o I]!. h n{.ncir de bie racid¡¡ ¿.los eobemanrqs deshones
y
nes adqunidos inj$r¿ncntc . voy a 13.. tidad hnbién la situlción -e.¿a For
otrx cra. d¿ sa¡ Ambros:o, Iep;odrcida
po¡ Pábl. vl en la Enciclis: P.PulórLm En ¿l Peni, ¿n 197s, e¡ er r.o cunb.e
"Noes
P.os¡essioi rade ¿é tus ¡i.nes 1o .le l.s expropia.io.es, só10 el vciniicjr.o
qne iú dos.l pobÉj lo qu.lc¿as 1¿ po¡ cicnto del ¡roducto bruto inie¡no,
lerlc_
r¿.e, porqué Io que hr sido d.d. pa¡a cL prov:nia de cdprss cydiz¡d¡s; d e
uso de rodos, rú 1.lo ap¡opias, La iie¡rx l.micinco p.. ciento ¡rorenia de cnPre-
l1l sido da¿a prra rodo el mundo J no s:s de p.oFi:dad !¡irád. ! cro se cxliii
sol^menF p¡m los .icos . ca de "ex's|icncia coñunisia ¡rancia,
Estas .ilas denue{rrn qu¿ rá ProPÉ p¡is plen¡renie caFiiatista, dniEi'l¡ por
dxd no cs lrn sasra¡a, conro c¡eel doc lna sólid¡ bn¡$:sir,
iiruycntcs dél rPCy del Ap.a Lx prop'e ln¡drj hgldern ro misDo, lralja. Lo ris
¿ad rion. qu: cst¡¡ al servicio dc L so
cirdad, ¡icic que pe¡t.n..!f ¡ r¡ soc'e- ¡undo .o lic¡en un secior solbliza{lo,
d
drd r eoño. !fpre.cnlrntc r h so!ie ün s.clor cr¿tiz!¿o. !s nn¡ ¡e.esid¡¿
d r d . \ e l r s t i d ! nist¡rica par¡ 3l dcsa.rollo d:1.¡pitalis
ció¡ d.bc¡ de pcrcn3c¿r al Est.do, mo la nte¡v.¡cj¿n d¿l Erado Y cs ¿or
lrmbión €stá cn d¡cnsió¡ el derccho éso ¡tuc el E{ado va tunllando crd.
del Esrada a erp¡opiar. ln los ducursos lcz nrás en¡res:s, de aqúcllas ranas