Page 491 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 491
pjcr, quc cs realncnte inDorrame pára Ios D.¡eclos ltunrmos, spro¡ado por ¡c
¡i¿n de iodos .n la Asrnblea, prro que, do el nundo, cl libre y tanbi¡n el conu
ne pa.cce, ix¡'p..o lra sido leid. con nkitr, cl l0 dc {li.ie¡rb¡e de 1943, quc di
mucho cui.l¡do, porquc la cih de sa¡ c3 asli "To¿a ¡e¡sona rie¡c d:recho a Iá
¡¡nb..sio en P.truro\rm pLaf¡sssio, rrorildad rn¿ividlal y colc.rir¡menr.
,tré
cn¡ vez si l: te¡3o a náno, ¡ Dios er¿. Nadi¿ s.,1i Drilad. arbitrarj¿mcnt. dc
ciar, di- d. (re n!do: "La tic¡r. ha si su propiedad . El le.}o dé qu¿ cn Ia
do dad¡ para lodo €l nrundo y no sola frgure un úpilulo
nc¡le Fnra los ricos". Es lo ¡tr: l: €ra sobr3 la prcpiedad, no dcberia ser obje
do crpo¡iendo por se.la tesis dcl aúicu' 1o d. nincLl¡ rcparo ¡.r É¡ie dc ros Fxr,
b Frnn.rc dei capilü]o en dlbrtei la ¡i iidos riolai.os acá rcpr.s..rRdos.
IL,ri¡¡ d: ¡¡ propildad al conrrario de la k queeranos ¡oy dhcuricndo.s s;
r..;ia sostnidx por el repr¿*¡i¡.r. de lo la extlnsión dél ¿erc.ho d¡ prcFie
lx U¡P, qu¿ crcc que rodos los nedios d. dád. conforta, sin enbargo, scnor P.e
pr.¿d.ci¡r deb:¡ s:¡ conce¡irados co sid.¡!:, vcr qne cada dia erá acoriándo
r
"l-a
leciirizados. i¡rrá ha sido drda pa sc la djsra¡cia enn! ¿l conce!¡o de pre
r¡ t.¿o cl rL¡do es ladifrÉión, y quie¡ prcconiz¡d. l*ád.s tola
¿icé la ti.Jrr c. iümtos de SaD Ambró ¡iedrd ¡orlos
lita.ios y cl co...pto de
¡ropicdad Fr¡
sio, siglo rv, ¡n qu3 ¡o habia oúo ñg pusnado lor el úundo .c.idcntal
¿io dr p,.duc.i¿¡ quc ¿r. y ltrs h.rra I_á\ ¡niritrs dhposicio¡es dxdrs a co.
nienr¡s, ¡*á dicie.do los,¡cdios ¿cprc- ncc:r Fo¡ eLEobiernc d. Cl¡ina, Ir .x1.n-
ducció¡, o sé¡ hs nxirlaciones, los É si¿n que se .e.onocé hoy rl d4ccho d.
cu'sos lo que hoy so l¡á¡ra:qüipo ca p.opjedad eD Ynsoshvia, el nism. rc.G
r
rirarina d: Frcducción. Es Ia prriicipr nocini.¡io qu¡ oiorsa Rnsja a cieúa.la.
ci¿n l¡ ¡jlusiú¡ d. eros capilales el sc de pL¡Ii:dad, denue*rx¡ .r¡c ya no
J
¡ecio ssn.ido .lc h doclrnÉ dc t,o]rnlo- flan*¡ !l top¡ l.s ba.derás rojas d€
rrm r¡óercssio, qle por eso rtirmR lué-
"El 1917. For oro lado, er el üü¡d. o..i
so: d.:e.bo ¡c Frcli:dad no deb? d¿nLal la lún.i¿. de lx tn,ne
¡roFieda¿
jamás cjs.ciiafe con ¿clrn¡oto de uii. ¡.) un seniido 'nncho J.:G bu¡.ano, ñás
lid¡d ccmún según la docrrina de las Pa so.i:I. Asi podcmos agrardar .on nás
.!r¿s dc Iá lglcsi¡ y dc los grands 1e¿.
$nlianza ct furu¡o d¡ l¿ luD¿nid¡dy¡r
Esena Ia t€sis del bien conún que lre eún dia hl ve¿cel¿b.a¡cDos !¡a ú1.sa.-
ción ¿ntr¿las conunidadcsde amLos s.c
mos vcni¡]. sorcniendo. En cambio, yo tors del nnndo co¡ relaciónal conc.plo
le pednia que cite una s.la conde¡ación
de propicd:d. Iloy cab: subr¡yar qüe ic
de la tcn¿ncia dc bieD¡s dc Droducción 'l.s lquellos que hln levaniado cono
h3cha po. cl Concilio va¡iclno o en los
docnm3ntos ds la doctir. social d¿ los b¡nder¡, ¡lguna riz, úna ¡olitica cont..
ia Frori:dad, al rin¡l crán enme¡da¡do
últimos .che.ia anos, sro es cn las núL
tiplcs cnciclicas sob¡c lamateria. Ñluchas e¡ro.es. S.b¡s d plrti.ulá. voy a .júr
¡3labns icxtud:s de un lld.r de la lz-
qüiefda m:rxhra en la Andrica, Salva.
dor alEndc, qui¿¡ hay és r..oD.cido co-
El s.¡or ?RESIDENTE-TjCne l! !a
l¡br. ct señor r¿F.scntantc orii¿ de zc_ mo nn cj{:mFto Fara ta izquierda .oñú
nnhque intentó lhva.:l pod.r al soci.-
lisno, ¡o. métodos democráticas.
El s:n.r ORTIZ DE ZEVALLOS-Se Acabo d: lcer una i.rcresa¡re relista
"Aui¿nlico',
¡cr Prssidenie: Creo qlenoestáon de¡a- rcn.zala¡a e¡ Ia que nn.e
ie cl derccho d3propiedad El dsrc.ho d3 ¡ocido di eem¿ dc izquie¡da, Jos¿ Vi.
prcljcdad áhora Io a-Pbn tod.s los .cnreRancsr,.rorg. lnx eni¡cvGia sob¡c
lcs.¡.o,cs d:Alknr¡c riruladr: EI socia
l
rl !.,¡re d. q D-.lJE.idr uni\.$r de lhnó y lls nilii:rcs". Raneel cn, se