Page 489 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 489
donde la tasa d: gana¡cia es descend3¡- co¡nejo chír¿2, su cxj¿l¿, ¡ie¡c ra .azón
i., .o de las ramas de punta, no d. las al son..e. que €l do.to. Poli. na l¿e.
¡¡Das de ¡lt¡s uúlidldcs, po¡qü. csas Par¡ cvit¡r situacioncs senejá.les,le ro
.a$as se las ¡cssna la bursuesía ¡ara s¡rJ¡ al incenie¡o SoroDarino quc has¡
¡tu¿ saqu.n um copia p:ra que Ia r¿vk3
nnrlcios¡ncnle mi a,¡iso er do.ro¡ Po.
hf, .rdc e¡ e*e caso erá pfollndamen
z¡n or }Ióxico. A lrincipios dc siElo, M¿
xi!oerpropj¡ hs ticras, el Fctólco y si. vo] á liasrf. oi¡o pnDto inteÉsanr¿
p
gur i.n¿. n pais lcnañ¡ntc.aritrli\
u
s
r.i Bolivi', cn l952,cxprop ó:u p.inci])al EI S.ñOI PRESIDENTE-LE f¡JiAN
desFués expropia cl tls Di¡uios al seño¡r¿prcienhn!¡.
pfr.ól.oy sigúe sie.do un p¡G rl:nxñen
ie capna¡úi2r veneTucli ha cxpfopiado ll sefror MALPIC¡ Me baraD, scno.
cl li¿rfo y cl F.rr¿rco, sls -Dr¡r¡ipalcs ?rcsidcnic, ¿t parido Apúsra. En¿
cara
.irtu:zas, y sigLe siendo plc¡amenre .i srup. p¡rocinó po. tos años 30, cl lj¡ro
n:b:s hrn cxpro ''El anriin!¿¡ialúmo y ¿l Apra", qne tue
¡iado, en duc¡.s casos, su única ¡ique. .lc¡iro ¡of H¡ya dé la Torre, y del cual
21 que es c] Drróleo, J siguen sicndo 1¿dáriá no nan ¡en¿ea¡o. renso qft r+
.lritalinás. Para pasa. del capi.
Paises lfi.m. a csas clas parque aho¡a, e¡ !l
rati:n. al s..ialismo, adcná5, de .lue ros xrlcuiado coniitucion¡j, ¿stán con!:li
bicnes d: prn.lucción al Erxdo, s. dando la misma resis del ¡a¡i o Polu
lasen
requjcrJ.lrx s.rie de condicio¡es. ¡nir¡ lar crisiiano: dc o¡nrculn la érpro
cllas el puc¡lo dr el rodcf,las clases ta Iiacnh dc jndur as,Ias cxpropiacion s
brja.ior¡s en el ro.lef. Incluso er Fa,ses d. ¡ici,rs. trn ese cn!ónces, Hrya dccia Io
como ¡spa.¡, en l. ¿to.¡ d: Ir:nco, s3 signi.¡rc:'En el Erado inriinpsrialjsta,
¡r.iontrl:¿ó u¡ lonilnto de cmp¡esru a E*ano de g!:rra
ú:v¿s ¿¡e una cniida!l esp.cial .lu. se creó es indisprn:ablc !añbi¿o la limil¡ción dtr
h i¡i.iatin privada y el condalor pro
comotra dicho.l.locior?olaf,y.i: csto gresivo de l: pruducción y dc la ci.cura
¡o h::ce rn !¡r de dias, qu! la nayorir ci¿n di la riqn.za El Erldo rniiinteril
de la d¿uda exrcma s3 dcb¿á quc el so. listi.ru¿ d.¡e dhigir Ia c.ono'nir n¡cio-
búrno d¿l g¿¡eral V:las.o cn *z d. ¡al i.ndrá que ncga¡ dcr¿ch.s i.dividuá
lcs o col.ciivos dc ord.n.conónrico, cuJo
r d. d¿r rab¡io, !N¡ó .um!s f¡bulosrs uso n¡plique u¡ pcliSro cmFéialisi.'.
en ¡x .raro¡iació¡ de cmFFsas qnc esia !3ro, no solanc¡le dice csro HaJ¡ de
ban lu¡cjo.a¡¡o 3¡ Él pxis E! cobiemo lr Tore, sino irn¡i¿n lo sieuicrlc: La
nilita., en $ dos f¡s¿s, na cont¡¿tado dil.rd.i: e,tre cl Enado imFeri¡lkk y
en-,diios pof car.a devclnt n nrillo el .apilali:nro de Eradó europ:o mdi-
¡es d: dólar:s; tnlo la ¡¡bción, poqúe cará lunJir,cnitrlm.nL¿ on que nrient¡s
h lcdinrcs c¡ la c!üisjó¡ qu!.sú.ru- csa es una ncdida de cñ,rgJcia cr la vi
dia¡do l¡ c.isú, y he rodido chcqlc¡r da d. la clN¡ caliialista, nr.dida de se
ünaann¡.*ar d.udas. La v$d!d !s que cúrrdad y afirmación d.l sinenra, el Et
rcdas las dlu{¡ns dc cr¡roitlalión soh' rrd. aniiinpe¡ialira desarrollarú el ca
n:.rc n.ga¡ a lr*cie¡tcs diez millo¡es ritalirüo dc E!xd! c.no sis!.ma dc
El ingeri:¡o solom¡rino ¿e¡.riá ser 5c.i¿1, ¡o c¡ ¡;¡elicio dd n¡pJ.ialisDo
añ¿Lle y o¡dcnarquc lc Fscn unx co¡i2 qu. suponcla vuelt¡ al sjsicma cápitx-
a! ¿oclof Fola¡, quc .slá ha.iendo qre- ljn¡, d3l qu: .! sn ncd¡lidad , sino en
d.. ñ!y mal a paíi¿o y.rü3 !¡ ¡ td b.n.Ii.io llc las chs.s ]r¡.ducloús, a lás
ni¡¡¡ ¡or coN¿r.c¡n: dc qú¿ cl docto. qu3 ni .ara.itxndc sndualnenle para ¿1