Page 492 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 492

sab¿,  ntry  anico  tle A¡endé,  y  su traba  lorra¡re   p5.a  evahar.  E¡  úllimo  témi_
                jo  .eveln alennos an@de¡tes  de la  c¡i.  rc,  todos los  prcblems  poülicos,  socia_
                sis chitem,  quc  d¿berian ser  estúdi.dos  les, económicos  dé ú  lals  o de  un dard-
                y  ¡o  ¿ncar¡etados  por  la  izqüier.t¿  del  minado  episodio listó¡ico,  se resum¿n  d
                ¡orú-  E¡  e*é  á¡ricllo,  qu€  nos meÉce  ¿l ¡on!É.   l-a caracitla¿  que tienc el ser
                fe, el periodista  puruaüza   "lo  que  a ¡o'  lunmo   lara   rFsc6¿er,  lara   ser eticaz,
                sotas  ¡os  inlersa                        pan  l]rEtrlit   por  1as caracte.lstius  nü
                dro¡es  conelidos  Fo.   lá unidád ?op!-   r¡16,  éiicas, o  Dor  el có¡tario  Frá   frá_
                la¡".  Y  Rangel le con&ra:   "Desanólla-  casd,  pan  lracer lo  mismo  qüe los 8rb
                ¡on u¡a  polí¡ica  de e¡proliación  a fondo,  riors,  a  quie¡es  tanto  criticó,  o hacerlo
                d: naciona¡izació¡  a ultrdza  pra  la cul  inrluso  pcor, porqxe no seliene e\r.on_
                no  esiah  capacit¡do  el  E*ado  c]rileno  dici¿n de e¡ c¡cia  dúciplinll  mo,¡l
                ni  los propios  cuadtos de l¿ Unidsd  ?c    José Vicente Ra¡8¿l  i'a  relatado  asi r¿
                FDIar  pÉporldos  pda  asmtr  fsa  Éspon   ¿nocio¡anre  y  úLltina  coNe¡s@ió¡  q¡e
                sabiüda.¡",   Y  siFo  Rdcel  diciendo:    iuvo  co¡  SdvRdor  Allflde   Este  relato,
                "T¿qo   ua  anécdota que ilürra  bien  la  esta contesión ¡os  denuesta,  señor ?rs-
                situación.  Esuve  er  SanliaEo ds  chne   sidenre, qüe l.s  soluciones  que suspicia
                €n dicieúbre  de 1972,  ú¡do   la cnsis €¡a  la   jzquie.ds   roklttaria   iúpúlsads  por
                yá didente. El P.¿sidenie  Alle¡dc mc in   moti'os  poliiicos  no  lodrá¡   te¡:r  cabi
                vitó  a cenar a su casa útes  de r:Cresar  da ¿n ol Psri  duranre  nuchos  años
                a venezuel!, en Tonás Moro, que dgs          Creo, sh  eúhaBo,  que en el  Pais  se  es
                ?ués  lue bonbarAeád!.  Cenanos, Tenc]ra,  tá abriüdo  caúPo  un  amplio  camim  de
                él y yo. Después tle la  cena fuimos  ¿  la  @mpre¡sión  dtfe  los  elem:ntos  nás
                biblioieca  y  charlaúos l  gam¿nte. Me    realisias  de todas  las t¿ndercias  Y  ¿se
                preguntó  nücho  sob¡e Ven@uela, l{abla-   nisno  esplr  ü  aparece  en  el  capilulo
                mos  sobre la situció¡   cbilaa,  se le rG  qu:  heúos áprobado  e¡  la  comisió¡
                hba  muy  pr¿ocupado. Creo qE  Alle¡de     ?rinciFal,  de alli  que su aprcbación  lor
                renla  clara la silutió¡,  era {n  poliiico  la  asanblea  ¡a  de  acort¡r  ¡a  disia¡ci¿
                y  conocla  los  probl.nas   quE  se  esa-  e'ft   los patidÍios   d¿ la  pftpie¡iad  ab
                bú   !¡ese¡iúdo;   saLja que los desborda'  sóluta, que ya rc  cabe en .,  nmdo  mo'
                mie¡tos  d¿ ll  ultra izquierda eslaba¡  !ro-  der¡o,  t  los prolusnadores  de la prori¿'
                voc  do .éaccionés muy   sra!es".          dad socidista,  estatista  y  toiaharia  que
                  I-leco  Ra¡gel  recudda  esen$  del er'  ha lraesado  e¡te  losotros.  l¡  sorución
                crcnho, cor ls  sElient6  frases: aller    61á  en s:ber  elabo¡a.,  cor  el áparle  de
                &  ne  d¿cia que el prcceso de fr¡sició¡   todos, u  ¡égiúen  d€ !tupiedrd   térrim
                ¡acia  el sociálisbo  da  muy  ditlcil,  mny
                duo,  incluso po¡ lás  Fopias   fslas  d¿  los  Nada más, seño.  Presidñte.
                paftidós  de izquierda. Al fi¡  y ol cabo los
                norinienros  socialisias son nijos  del sis'  Et  señor PRESIDENIE.     Tie¡E  Ia p2-
                icna  y  le.cdan  en cierta nedida lodas   la!É  el señor .€rre$¡bnte   Lázam,
                sus lacras.  Y  me  decla  Allmdc:   "Mire
                conplñerc, bay cosas ¡¿almente decepj        El  señor I-AzArO.   *ñor  P.esideni::
                ctona¡ies.  Er  m  momenro  dado *  dG     En  nomlE  ¿él ¡renre  Demo.rático  Pc
                c¡e¡a  la  i¡tene¡ción   de ua  empresa y  pul¡.  y la confeddación Campesi¡a, in.
                se colo€ al frenic á un cónpáne¡o  que     leC¡antes del  Focep, tenemos  que seña.
                tisne t¡einia  años de niliimcia  ¡Evolúcio  lar  cómo desde el i¡icio  verimos seña-
                ¡aria. ResulE  qüe  a Iá s:¡ma  dejr ú¿r   lando  qne  esta corrihJs¡i¿   que  vien:
                la  prodúcción  de  Ia  enpresa  y  ararece  aprobando  ¡omas  consirucional¿s, no
                co¡  los  misnos  vicios  del   e¿Énr€  a¡t+  ljené  m¡yof   srantia   fu¡dañ¿nblúente
                rior, y ¡ingD¡a de sDs  rirtudes desde  el  pua  l$  nasas,  la  clase trabajado¡¡,  el
                ¡ün1o  de vista de la ctici¿¡cia". Este,  ¿l  camFesi¡a¿o y  los  qplolados,   a  qui¿r€s
                factor  honb.e  €s u  el€ned1o nüy  in     Épresentabos  lG  qúé
   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497