Page 484 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 484

sie¡ifica  rébedér   cuaÉrb  anos d  lo    liduúa  es  cátedn  de büer  ¿eEclo  ád'
                que se ¡efiere  a disFositivos  Lgd*   que  Eirist¡.tivo   para el mündo €nrero.
                ¡*á¡  visentes actüal¡rente.  Mlchs  gn-
                                                             El  señor PRESIDENTB-Ticie       la   Pa-
                                                           labra  el señor  rEF¡¿sentsrie  Castitlo.
                  El  s¿ñor ?RESIDENTE.-Tiene      la  pa
                labr.  cl  señor  alalza,  ?r€sid3¡le  d€  la  El  scñor  casflLlo.-seno.   PÉsideD
                                                           de ¡ijar  la posición  del Partido  coñlnis
                  El  senor AIAYZA.-D¿  acuerdo con el     ra Peruano  en torno al capilulo III  D¿
                Reslanento,  lá  comisión  prede  nacer
                aclaracicnes  y co¡lestar crltius,  y cono   Reslha evid¿nte  que iodo lo qúe ¡e
                el r¿pr€se.tanre del ?sR  ha entendido en  mos vdido  discuri€ndo y a!rcbando  con
                foma  qu€ no  úe  pre.e  coftctá  el  ar'  relaciór  a la vjsencia  de los derechos i,ü
                riculo  I l2e, nre p3rmito  hace. una rápida  manos,  i.co{rorados  a  I!  co¡sritución
                                                           o á los  capitulos  relativós  ar r.abajo  o
                  Haafinado  que sólo  pór IeY e: decla_   ala Seguridad  Soci.l, ra¡  r qredary püa
                ra  la urilidad pública y  sólo se cunple  der  qüedar sólo córdo oxp.esió¡  escrtta,
                po. raolución judicial didáda e¡  iuició   si  es  q!€  en  e]  as¡ccto  süra¡rivo,  ahi
                S¿  süFone asi que se desea hac¿. imFG     donde se defino¡  Éalmede  las  posicio
                sible por  dilatorjo el  !tucediúie¡lo   de  ¡es  quc  na.can y i'ja¡  m  d¿no@ro  en  ra
                                                           nisbria,¡ó  adoptaedaasamtleauna      pG
                                                            slció¡ reah3nt:  Cencúá1ica,  de alaüa
                  Quiero  expli.d  el  sertido  .o..ecro  de  da, que rcsporda  a los intereses del siElo
                est.  ailicllo.  La uiilidad  y neccsidod iie-  )axl,  y es ¿n ¡os capitulos sobre R4rnen
                ne  que  scr  declamda   ¡o¡   úna  de  dos  Econónico  v  sob.e la  Prc¡iedad  er  don_
                fue¡tes,  o por  cl Póde. L€shlarivo   lor   la  de eslas b€Ias   pah¡ras  tienq  qft  mani_
                lla  de una ley, con basc a la  cúal  se ex-
                pi de.  la s resolüc io¡€s admi.i  st.íivas  co.            d¿fi¡e  úúchas  situeiG
                                                              I;
                                                                 ¡roptedad
                r.espondientes  y en efe  .aso .o  nay u'   nés.  Quien  iie¡e la p.odedad  6  quis. 3r
                sar   a contFdicciór  algun!;  o  por  el lo  la  práctica  iieE  los  derechos hüna¡osj
                de¡ Eiecutivo,  For  úna via  qúe rerdna    poresoel artiono 111e, tal como  €siá r&
                que pernirir  su contadtcció¡  l¿gál  por-  dactado, es i¡suficie¡te,  6  vago, €s ino_
                ;n€;o  es ¡osiblc  que  el Poder  Ejecuti   cuo y  apula  realúenle  a f¡vorácer  ú
                ;,  q!€  *  1"4  v  !áne,   declare l'  útili  de las foms   de  !ñpiedad  Y  no  Pr¿cka
                drd y n{6idád  ¿ pu*¡!  c-Trada  ?nrn       he¡1e  a aqú.lla  qüe defiend:  nás  el ini¿-
                coxejo  de Miniskos, si¡  la  pub¡od¡o      rés social. No lamos  a lace¡  ú¡a  disqüi
                y  debale  co¡siguiente  que $ná  de con_   si.ión  l¡tóúca     vmos  a reluiar  las
                                                            ve.sio¡cs  que sE han venido  En relación
                  E¡  el úso  de oto¡saree  al  roder  Eje  a cóno  es qúe  *  cmplen  16  de.eclos
                cutivo  ]a  facultad  .le  ¿eclsrd  la  neÉsi_  hüsanos, o cóno  ¿s la p¡opiedad ca¡i
                dad  y  nlilidad  púlli.ss  es necesffio,  v  talis¡¡  o la propiedad  comúnista, poque
                ese es el objero  del  pro.edimienro  admi'
                nisi.aiió   indiado  d  el  aúicúlo  112",    E¡  ¿l proyecto que el Parido  Coñunis
                que pueda  haber                            ta  Perumo  ha  !¡$e¡tado,   nosolrcs  h*
                odre  en la kgislació¡  noc64     en qüe    nos  fiiado  lm  oDinió¡  ia¡to  6  el capl-
                puede cl éx¡ropiadó  discutir  la  ¡rocaden-  tulo  d¿ la  P¡opié¡ad  cono  en el de1 Ré
                cia de  ladpropiación, de la utjlidad  v  nt  giúen  Económico,  que es plurari$a,   ¡e.o
                cesidsdd  cúE  se  fuda  y defenderse  no   no m  plualisoo   inocuo,  si¡o  ú   Ptua'
                sólo en las inrdcias   adbinishtiv.s   in-  lisno  que se tu¡da  ú  lra  dirécció¡,  y
                ferioros,  sino hasa  er  el co¡sejo  de Es'  e$  diÉcción  tierc  qué  s¿r  la  de  dar
                tado,  cuya jurisprudenci.  dc notoria  s¡  priorirlad  l¿ de fomenrar,la  d¿ i.certivd
   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489