Page 490 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 490
propio dohiiio l'lsuf.ucto de l! riqusTr Realnenre no es esa la i¡t¿.¡rctació¡,
"
qúe pmd!ún'. Y coniinúa: Si cl E*a €D nodo alguno la co¡risión hl F.n
doanlinnpcialGra nó s3 xp:.tara del sie sxdo quc deb: el Erado scguir un úi.io
iem¡ cjásico dcl *pitalismo r ¡lentar!
l¿ ¡ornación de ün3 cl¡se br¡Cuésa na senrcnci¡ .lue dccla.e la exDropi¿.ió¡
.lcnal, cninulánd! Ia :¡nlotación indi ¡-o qucsisnilica la s€nte¡cia judicill qnc
vidualisiae i¡saci¡ble añpahda cn los indica el proy¿cto, es quc d¿cl.r¡da to.
!nu¡ci¡dos clásic.s del ¿cñ.libenlis leJ !a llilidady lane.esidad,ó eúblcci
ro-, caf,ia pronro ¿¡ el ¡oer:nxjc in do .n ol p.ocedini¡nto ad'¡inistariÉ
llrialisla del que ninEln oreanhmo na- ouc 13 rclerien laaclár.ción ánicri.¡ la
ci.n¡J bur.lués lju3de cs.ap¡r". Y ágE ;:ce.jdad y la utilida¿, €l ácro erPró¡ia
g:: "Y ási, iam¡ié¡, cánaliza¡á Elicienr. !o,io es judicial, porqne qui.n rie¡e dn
y coordinadáñcn¡c el dfuEao dc las rr:s dcEcho privado no pue¿. scr d¿s¡oja_
clases rcp¡ese.hdas en é1. H¡ci.oto sis ¡o J: él sino Dof nandaro dcl ju¿z El
lena .c.n¡ni¿o que ni¡lue y s dcliendi iu.?, en erq caso,
dll rdurl ¡or el co¡talor r¡oercsño dc ¡iécuto¡; es cl P.dcr rndicial quien 3n
la pxi¡ucción y l¡ .iqn¡za ¡lcionxliza' rira de lx uiilidad ! d¡ 1¡ necesld¡d v
ción dela tjena y de la indurria dicc el de l! con:igmción ¿c l3 in¿¿mnización
rrcsam. ¿el Apra-, ori:nta y düise su ré¡li4la desiProPixljón dc la naúe rr-
c¡njno hnúri.o cl Enadó anriimp*ia- ln parte pu
r.¿a t su !¡roliacnjn Por
El s:ñ!r I'RESiDENTE. Scnor om En slgondo lugrr, dDbo rclrr:. el con-
d.r: con el oc,d¡n de nt.r!m¡ir la l:c ceDto dc inde$ni¿aci¿n ¿claLcs d 1Ú
tur¡ de H¡y¡ de lr Tor.c, ha lurpli.lo su drd.ro \¡niido? Diic qur cn los ¡nrc!:
¡lents pi,rhmeniarios d¿ 19ó3 risu¡r ¡nll
ch,anrnt:. r e .elicN
Els:¡o¡jVALPICA. Un brelc,¡'n!to. Scn:d¡ dC L9 di roYicmbrc d¡ 196:¡, cn'
En r:rlid.¡ 1i sc e}ru.ba el ánicllado, ¡c culos l¡.r.tc-..{iL el Presid.nc de
'¡or
¡,liós Funlo prosnmático d¿ Ix.r- .sta scrí¡ dc l¡ ^s:dbl¡r, .lue cs nn'v
'Ll
cionrliTación do lrs tie¡ras e in¿!rrirJ'. claro y sóli¿o, dicj ¿. .re nodo:
j¿s,
,4d Errdó .nliimpcrialistx. irlemni,{i,ln !s el resarcnnicnLo de nn
!an. ¡ fttlo prco crí obligado quicn lo
Lls dcl PPc di.án, q!¡j sueic que el jr.guc"j :n el dict¡nicn or ¡evis1¡n,
doct..B.dola¡o ha cs.rito libros; efc.- J
¡or.riomrnL evacuado Por la coni
;ió¡ d" Dipuiados, ré v¿ nás !l fondo
(/\plaüsos cn Ias
:fñor Presidenté. sale "De
de la cú.*i¿n y sd di.ci ial úanc
ra qu: la i.drm¡ización .onFrende h
repará.ión núÉcral, eslo es, !n cquiva
El señor PRES¡DENTE.-EI s¿ñor .e'
Alátza, ticn¿ la
lr¿scniante ¡álabra. 1:¡1e e.onónico comD¡e.sivo ¡o sólo del
vrlo¡ real y no .speculatilo dd bie¡ ¿x'
propiado, siro tanbié¡ ¿: los daños y
El se¡or ALAYZA. Señor lr¡sidcnrel
Quiskra ha¡ef una aclarxción mu]' brc pc.iuicios cdlsados por la ¡riva.ión de
ve sobre dos ¡fi.naciones quc han sido la ¡ropi¡dxd, sea ieal . Y cs qnc inler
jnd.nniza'
ücchas en cl curo d: prctando bien el carellsno,
qn. hcmós oido. En una ¿e cllrs se ¡¡ ció' ¡rritr¿ciada no s¿ rcfi.ré I !F
¡firnado qnc sólo Fo. r¡solu.ión judi .io i!do, sino a l! indcmnización iura
cial sd .rp¡oria, enlcndióndose qü: c$a ncnie rrreciads, por.luc la indennüa_
resolnción judicial cs 1. culmina.ión dc ci{nr es !so, prco del daño qúé in.lür'e Ia
un jricio s¡guido enú. sl trsrldo y d
érp¡opiado pa.á Érsi hay d:recho px¡a Po¡ úhi¡no, un¡ br.ve ¡¿l.rcncir a la
ciia ie.lógica h:cba por cl i¡gcniero Mal