Page 415 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 415

la  taÉa que enemos    l]or  dllante, s.  ciFios Gencnles dct R¿ginc¡  Eco¡óni
                ñor¡s, es inme¡sa;  la glnaÉnos  y  al,    co  A  r¡rlds  ft  l$  erFosicioncs qE  s¿
                                   ,
                c¡ro¡.enos  ali¿s  !c!.s  sóto á  t:  nedi  ¡an hedro cnc*e  h.ni¿i.lo  ya  los a.su
                                                           n¡nlor  .on rsspecto a ra siLüa.jón.¡ quc
                rcsponslLilidad.li¡da 'n¡s pa¡ ahoh, sr                          Ios s¿4or.s d!  ta
                                                           ccono,nír  n&ional, podrianos c¡ie¡d.r
                                                           qu!  ll  Asinhlc¡  al  delinir e¡  cl  iexio
                  El  re,o¡  ¡RESIDENT!.-Ej        se¡or   .c.niiucional  qu3 ¿l k¡bajo  és  h  lu:¡
                Elncandi: !i!ne ra p¡labM.                 lJ  r¡incipar dc u  fhu.¿x, r..!n¡.i¿  cx
                                                           priciiam.nic qúc dede el  ]runlo  dc vira
                  El  s.ñor  !CHE,!t¡Dt^    sc¡o:  Pf:\i   sc.ial,debf,n.s.re!rci¿s3.,xnptar,ro
               drnr:, a  ix inr.rrción  q!!  mo hizo üred  ¡o  lo qLc sj¡nilica los dcrlhls  de  hs
               ¡a¡a   lcvaú:r  ]a huels: de hambre qú3     r_r.a.d,"s                         Fap:l
                                                                   '¡alo¡irs.  Es dc.if, q!3 et
               h¿  ioiciado como  sllida  dad  con n¡  eu
                                                           del rnado  ii¿¡e 'tue e5!af ofidr¡d.  a
               ro  de co¡rlrñ¿r.s  qu:  habian  aFtxdo n
               erc   rrocc.lini:¡r!,   €n señ.1  de Droi.r¡  ciori  es No por .so pad¡ianros  dcLÍni
               por  L¡ .¡:is¿én.ia  dc los ,rmp.:safio¡  d0
                                                           n:f  3   rra¡el  d¿¡  Erado  conó  irtriro
                                 un  mandRro  dc útrim¡    I'rni.  ¡  div.rstrs luo,:ar,  Dofqu.  s.n  los
               ¡  srmcir  ¿cl  sobiernó,  he .t.cidido fr  se.r.r.s  ¿mprs:rjries,  Ios  scc&,r-  fi
               plrdola  ¡uclsa qüc habiainiciad., dcs
                                                           .1ncie.os, los  sedorcs d:  lnv.|sjón ex
               ]rLJs  d:  labcr  consulrado  con tos ¡.ab¡-  t!.jcra,  el inpcrialisno,  lo5 que domi-
               jaddrcs  y iueeo de ¡ab¡r  r:cibid.  ¡a .o.
                                                           nm  pIinciPdnk¡rc  en  lás  decisio¡es
               nnnica.i¡r  de nred,  senor rresid.nlc,     d¿ c¡rrú!¡   ¡olirico,  ¿conónico  y  sociai
               r¡.r   'tu. acepte lra   jnvocrcijn,  a lin d:
               no enrorFccf las búe.as gerioDcs que
                                                             Ya sena ¡lna.cado  co( drtos y.ilns
               riene haciendo  su d:spacbo.
                                                           l¡  más nricúa  nne.ia  ¿e bdas las gran.
                 Yo .!s¡.ia  a u*:d   s¿no. P.esi.ic¡te,   d¡s  maroras  nrcionatr,.esistrándo¡e
               quc er  r.óxn¡o  rucs  m.  conceda una      auos  jndi.es  de desocúpación y  subcm_
               aLdicncja  Fara  s¡be.  la  ¡¿spucsra  que
               !n:dr   h!bc.  s.¡re  .l   !:fricuh..       li!ad¡s er lá nedida .n qu.  e*ú  suf¡ien-
                 Dcsdc efr  tdbuna plrramcnra¡ia  asr3     do nuesrro  pu:blo.
               dez.o ¡  iadas las org$izrciones nacio
                                                             !s  evidenié, ,t!.  el  !ápot  del Enado no
               nal¿s  y  a todos los o¡ga¡¡mos  inler¡a,
               .jcnal¿s,  ¿si cono  a los conl¡riiros  d!  tu.de   csirr  soLánenic orie¡rado I  esre
                                                           .xi¿lci!. ¡rdi.arira. En u¡r  siiú:ción de
               lr  Asx¡nblc!,  .tue ne  I:n  hccho llesar
               rus ¡olrs  o Io lr¡n he.ho personalm:nte,   subdlsrrollo,  lara  rarar  ¿c ronpc.  los
                                                          lazos de ¿ependcncia y para  rárar  dc  ptu.
               en esp.cial  al clnpaóerc  Luis NcsL.i.os
                                                           tes:.a  las        marorias,  !:t  pa¡:l  dcl
               po¡ cl  seno  que r¡e ha sido  graro  Mn,             srandes
                                                          Efa.ró lic¡3 que  *.ofknr¡do  jusianen-
                                                          ie a rnler  dc sef  nras  in¡e.arivo,  cn
                 Er  señof TRESTDENTE.  D8bo deci¡        cu¡¡1o  !  lá .ri:¡tación  y dir.cción de l2
                                                                     For intermcdt. de h  planiti
               al s:nc.  Echeandta,  qrc  no cl tn.s  snro  cconom,a,
               cl¿i¡  d. náñana esiaú ¡  s! dislosición,
               pa,a b!...  rodolo qucsDa posiblc  dc¡r.o    Div,xas  o¡eánizaciones  si¡dic¡les, in
               de la ln¡¡lciones  que (i!¡:   la Asamblea clLEiv. c.isti...s,  cn l3 reunió¡ ha¡id¡  el
               e¡  sus r:lxcio¡os  .on  el  Ejecutiro. El  rño prs¡¿.  e¡ cancas y oras re¡tizad.s
               s.no.  ^rig¿¡  li.nc  la paláL.a  rof  cin-  cn iodo €r ñundo,  Fof.o  cirar a hs  En-
               co m,nlros¡ pu.ro  que :u   sturD  co¡sr   cicri.as dc  P¡bro vr  y Júan  xxtÍy   I  l.s
               mióel .i:mrio qLe s.ñala cl Reelhenio.     rrarnDciani.¡.os  de alcrnos  scdo.:s in-
                                                          icJ:úual4  y  p.ltuicos  d.l  nundo,  har
                 El  s.nor  ^R^CON.  rara  rcferüme       oricirado  chMncnr:  la  c¡r&lc¡izacnnr
               scñor Presj¿.nte,al capitnlo I sob¡e ?rin-  dc lo que  ¿s cl clp¡.lisnoy  l.  tibr:  en-
   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420