Page 411 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 411
Sc h dich. que las ena.esas pú¡lic¡s hdrs móricas, en 1967j doscienrás r3in'
¡.n dado ruy ñal resulrado. Nle saiis re r¡il en er 7.1 y tres.i¿nios fenrtis¿k
h.c h:6c cs.!.h:¡o al doc¡orRo¿rigú.Z mil cuairoci¿¡tas e¡ el ¡.o 77
vild¿soh quc eso no sc debs a qu: la En nare.ia de i¿léfo¡.s, (la compañia
¡eruanx de Tcéfo¡os crá cD üDi situa.
id.rinistldor¡ sino ! q!¿ 3$ú nll admi cjón cspecial, pcro Ix presencia dél ¡ra
¡isrkda lorqu. ¡¡¡ cxislid. .¡.o! lic- does¡ry E ¡ño 1967,l¡ vn¡os
er¡ndcl.
ior.s. Nosoiro! conoc¿'nos pltcc¡amen, .nel srnrdo d3lx Repúblic¡ con la inrrr
ie bien, po. ei¿)ntlo, el .1¡o dr Iú oirc rc¡ció¡ d¿ a¿rios selxdorcs qú. ¡oy ¿lil
ú que fuc oblic¡da a sLbsi¿i¡r la¡ea- so¡ co¡rirur¿¡ies, el xño ó7 .s¡ compx
y no del Erxdo, .t ñir re.i¡ insrrlad¡s cincrlnrisi.l: nil li
¡rr.io dc Ia gasolina ddm.r. múcho ¡|¡s ]¡ lro]¡ dialic.: d.scicn1,5.]Lc! niI;
i.nia co)oc¡dos sfr¿nri.in.o ñil a¡rfur.s
Ilan h¡bido, ptr¡s, facior3s rje¡os a Ix y hoy dia rn,.e lr.srien.os Lri.ricinco
.mfrcsa. ¡ero ro re¡mos solai¡3ntc los
Véli¿ rizá.rasa iie¡c ¡ruchx nzór cuan El s.ño. PR¡SIDENfE. Dr¡o adrc.
do lo nrnciana n¡brá .tre co¡rcEif sús ri. trl .c¡o¡ rc¡¡3senrr¡i: que ?*á en
d.tuct.s, ¡o ha¡ri .lue pennirú qú3 \c
rcprcduzca¡j ¡.ro si adnirinos que ¡on
¿.lcct.s ¡.cidc¡t.les y no de esncix no EI sEñO¡ CORNEJO CH¡VEZ MN
dcsca.lcr'os po.cllo a l¡ emp.es¡ rúbri, chis
cr. adanLis, h:y múc¡. p1¡ qnc rlbanaf lracias, seircr Pfesidenro. T.rnino
e¡ po.os ñinutos nrás. Y en los bancos,
c¡ esa nai¿.iaj iodavla nó se h¡ hc.ho, los que !!di.Bn lamlrs. ¡acionat3s, el
que yo sepa, üna inve*iga.ión slljcien- año 63 absorbí!n el scscniisi¿i3 cien.
tof
icr !¡,¡ si lahiciénmos knd.{amos qúc io dc los d.t:&iios ioralcs de !r ban.a
¡rc¡rla conplch, Po. ejemplo, el a..r¡ rri
qu3 sc producia en ¿l Peú en cl :ño ó2 ra.h n:cio¡al;cinco áños nás tarde,los
de!¿siros en csos bancos habirn bajadó
a .ivel ¿c nn¡s serentiú¡ mil lonel.das
n¿¡ricás, ha quinttrlicado su !roduc.ión. a réinrinuore por ci.nio r¡ el año 1q70,
El pqróleo, qrc lasra cl dñ. ó7 !c Fro si es qúc cl Chasc ¡da¡haitar Bank Iü
ducia bajo .l résinen ¡: 1a cnp*s¡ bieh cofrFrado, como prercndia,.r Brn
nR.snacio¡al priv¡d!, mdy fucité finan- .o Popula., hábria¡ ¡ajado los deFósitos
cieny recnolósic¡ncnie, sc producia !c . ve,Drcse¡. pmro cüar¡o Fo¡c1eDro,r.
iúleo a ¡ivel dc los sctenta ¡ril banil.s ro c.¡ro i¡renino er Esiado surii.io¡ los
dia osy¡horn se crá producicn.lo a ¡i dsp¿sitos e¡ la ba¡ca ¡ácionat a ¡oven.
r:l de lor d.scictr¡os o doscienros venté rjcuai.opunio sis Dorcjenro, (ahi no sc
mil ¡ar.il¡s diarios; (el Pcrú se !íá au' trabbá so¡ancnie dc D. luc¡a c¡ire la
ioa¡asrcciendo dc pet¿leo y si nohuLie ban¿a p¡ivada y ]l banca ¿staral, sino
ra llesado a rsia mcra, tqué ca¡1idad dc ¿Dlrc r, banca ¡aci.nd r la exrmnic¡a;
dólar.s erárí¡mos ga*ando ¡ho.a para n6 :st¡L¡nos despe.danizan.lo,
tanbi¿n
conrra. oL petról:oalos ¡¡ecios.rue iie-
¡¿ de caiorcc, dieci:éis, diechierc dóla
res eL b.nill). En la 3lecrricidad, la po rl scñof PRESTDENTE. scnor ,.p¡¿
te.cia ¡rstdada cl año 19ó7 ¡o ll:grba se¡ú¡¡., yavcn¿iJ con creso su ricñ)io.
sino ¿ un nillón seiscie¡tos nii (ilova-
rios, y !6o¡r te¡ie.do 3n.u¡nta l¡ seSUn ¡l scno. coRNEJo cHAv¡z._s:nor
da er¡la & la Hidroel¿ctüca d.l Manta ¡r:sidc.!!: Entoncés voy a nanda. a la
¡o, cu: ha sido i.augur:da ¡l dia dé Mcs¡ (ú3 nc qredado .on a2rias .os¡s
:r{;6hnús e¡,rcs milrcn6 do{ic¡bs en el ii.lero. a¡ic cl ni..c) u¡Droyec!o
rcinlisiic mii liilovxtios. E¡ el .obre, suriintorio d: e*é c¡D¡uto, cn ct cual
se froducia cienlo ci¡cüentitrés mil to¡e h¿ cliDi¡a.lo jos rlos.¡ricuios que sc.c-