Page 419 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 419
los plarss d¿ desarrcll¡,.onforñ: loh. Asesürr qúe ér¡ s¿
r'.5 crpresio y sane¡ido a fx!és d3l ilera¡roll. .n u¡a eco¡o,¡i: d3 n,ücado,
ccn!ir:so Econúni.o ¡ó es nrnrir, .s la realidrdr si¡ emb'
€st¡n rcFrs.rrrdos el i.¡bajo, el Esr: co, hfn,os pret¡rido r¡t¿¡i ¡ R un! e.c
do y €l üpir¡1. L¡ planilicrci¡n d¿b¿ ¡o¡i¡ so.ixl de mc..rdo, p3rr ¿drblc
cef cl c.ú. cr socixl d.l rrocls. ¿¿ in
l
E
cs os.:c1.r¡!. l ¡.t o Popul!rcús i.rcaBbio, sm (. dcbic.es o scfvicios,
f
iirno cn d:Lns¡ d¿l s¿.tof Frjv¡do ¡e pr¡tu: doni. ¡try nrer.rnrbjo hay n¿r-
cr{to En .uxlqui3f snrrDr c.onónico,
rlxnilic¡.¡an es obrjsrioria d:lfrir¡ ipo pare.c quc rl nirnrnro nd nossur, p!.r
]¡rn!s ir.nb,¡n, !o|qrc rr praniri.:.ión llrcue¡ieDc¡te lo rda.ion¡mo! co. cl
.,!,!r¡ t¡d: d.:po¡s d: r!:ob¡dr ¿c!r5:r
obl;9.úorii. ]] rin¡d! nccjriras¡¡n .uj .ia ir! p¡ivrd. c libr. r' ¡.¿úr en n¡l
r¿: \rd r :i:: 16 rlsu rJdls de h e.!no 3cc¡odiir 5ccill de rc¡l!, ró1.* qúe
Dir dcl rris, v ..r una folrica nrdicari
ü no s: !!cd! i,x!¡f ¡.oysc.ion.s rt Iu dc.rer.ado, !of eso ¡stc ¡rLicnlo crxbic
.on cl i¡rlr¡s Iú
rc r.rr s.b c ¡l .i clor D.rudo.
¿nirulo lcJ ¿srabhcc qn. el Er¡ El ádiculo l0r! ¿Íabl¡.e, qu! cl co
J! cj.¡ce acrilidrd ¿ñp¡:sarial €n 'ncúo e\L.rio. se .leirol¡a cn ¡¡zór
¡.nmr mrllix, lcro ir rc¿allió¡ de lsre del nÍc,¡5 $.i11 v dll d¿s fo o cc.¡ó
li.rn irr. Rcncr! cn ni.o ¡lJi liaís, bos!rndo rr .oop.f3ci¿n
e{x as!¡rbhr, que .¡i¡e los Ef:dos P.a losLar Ln orden
quc:l E5t¡do liene !ñpli¡ Iibeiad para c..Dúnrico ini*n:cional que sea násjüs
.jcr.cr cúalquier tiFo de actividád cn
¡r.s¡ri:l ó.on¿r.ial, de cualquier indo
lc; si,r cñbxfgo, .onside¡aaos que onc Mi compxñ.ro d¿ p¡rlid., el do.io.Al.
3l;culó sc d¡b3 ..1¡!f, pucs c.i.cidi, romo Ranos All¡, s ¡¡ oclF.do de los
¡nos con lo opin:¿o For el docto¡Delsa- ariiculos 99 y 102,, r.lcr¡nlos al plun-
do Béjar ¿¡ c*e senrido. lis,no eco¡¿mico y dc los dif:.enies sec
La s.cunda p:fre del articuto lolre, cs tor.s econ¿mi.os, de los erinulos o ca
rablce ¡tue el ¡*adolor razo¡es de in- uniixs al coopc.:iilkmo y dc ol.os sec
rr¡¡js social püc¿c .¿sc¡va¡s¿ deteDrnr¡. ro¡Bs clmunaks o autogcrjo.afios. No.
dN i¡du*rias, c^plora.iones o senicils soü.s c¡cenos en cl Dlurrlisno econú-
públicos dé carácrü tundan¿nial o e$ nj.o, po¡que ello nos sarrniizurá la cli-
taiési.o. Eso sig¡iiica que el Esirdo .i:n.ia ¿e la produc.ión €n los dilcf.n
,
Fede t.ner no¡opolios. si¡ enbrrgo, ics secLor¿s; nosotrcs s.mos doc¡,m-
cn la scsxnda pa(e po. c¡rof de fed4- pcro conprobañós
ción, sesrin parEce, sc da el nisno p¡i ¿ir a ¿h, hkr¿ri.rneniE cn iodos ios
vilegio a Ias enpresas pafticnlares. Y la paGes del muDdo, que por dif:rcntes
id:a Éár es olrá, po. r¡zónes erraiósi .azo.es, innadn¡ez, eicéte¡a, son inéli
cas y de scgu¡idád nacional u orras, el cicnrcs y¿¡ ¡uerro caso úlrimo, nos ¡a
Enado y los le.ua¡os dEben reservarse lleMdo hara cL frácaso e¡ iodo orde¡.
€shs m¡iri.lades; o dicho ds orr: toma, Pof eso crcemos c¡ el plüralis¡o cono
inp:di.las á loscrta¡je¡os. Er la redac era¡a t.ánsno.ia y¡ecesana, quc ¡os dó
cnin rinll indudableúe¡1e se nejorará el cl il.sa¡rollo intehctual y sochl, capaz
de sarrnlizamós la r¡ansfon¡ación final,
En ¡cllción ál ar¡iculo 10t,, quc ha si- p*o m'cntas tario tendúnros quc es
do criticado por el ingeniero Cartos Mal per2r, ci¿n o ú anos pacieni{ne¡te con
pica, !o dcbo dis..cpár.on di.ho .epre-
se¡la.rc. L: ini.iaiivá prilada es libF, En conclusión, scñor Presidenre, nosó
si no lo Iúü¡ no scla libre, ¡o *ria iros qnerenos un ¡:is dcsa.rollado, ¿¡