Page 413 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 413

cc cnp.dsas esi¡iales, ¡oy  el Esradó  p.-  divisas de Dil  seie.ieoros vcimiséü ni
                sc3  cic¡io  sc¿cnticüatro  empresrs que    llo¡es dc dóláres, pcro si dedu.inras ¡os
                ¡3ñ   ¡asado  a sü  ladef   mcdia¡c  ¡rp.o  ssr\icios d: rnrortiTa.iún ¡ inr¿rer.s, ncs
                !j&i.nss   qu!  evcnhaintni¿ h¡n  rcnklo qu.da  nn saldo de ¡ovecie¡bs scicniidós
                .¡rác¡ér .o.I¡.ai.rio   Aclar¡ quc no s!   m ll.n¡s  de d¿l¿res d.v¡Juados, i¡feriof
                                                           ál ingñso d:  divisas dc úos  ¡¡ierior¿sj
                sxs  ff¡¡riierres   que  han  P3s!¡!o  d.l  do  quc \c  alfaF  ¡rxs s' se ¡enc !n  culni¡
                nnri.   rrif¡do   ál  doñnrj!    !úblico.  el ic.ü¡iento.ucrr¡s    inrro¡racio¡es di
                                                           rl;n:nics  trr  s.gu¡do  luear, d.benos
                deficita¡io  n:  lin¡n.ia¿o  !r:.rcion.s   rreguiia    os:  ¿La  economir dcl   !a,s  I
                                   n¿gnirú¿?  rues  er-    dÉl  Erido  h!  r¡ejoúdo coD las :*aiizr
                ¡a  :indos: tu.oDrol!¿¿¡,e.i:   Por  nna

                ¡es enscNicios  jódk¡¡nlabt:sr   ¿. obrls     El  s.ñor MAL?lca  (nner  mpi¿rdo).
                dc nrf.acnrucn,E  Lo  8mv:  dcl e.dsuJa
                nrienio cs qu!  er paG  na xdquiido  n¡a
                d:u&  exr.rns leno'renal no  D¿n  c.ra¡       El s.nol PoLAR,  |o  sicnto s!n!IMll
                nucvrs tu.¡l:s  dc riqujzx v c¡rpleo sjno
                pxr  .\r.birt.f  llr  qre ya  cxisri¡n. !n  novoya  Fzgar  si el Erado és buen o mal
                era  lorm  l.  ririda  csrrrizacióD  dc em-  admi¡Éindof.  Puede scf ¡u.no,  sin IL,
                p.:s:s  ¡r¡dix¡rnrcs  s: h.  conrcriido en  gar a dudtrs, si ii.nl.api.rl  dc tmllio  y
                üa     nrosx er¡ofra.idr  de caPnares.     crpi.i.l¡d  g¡Én.irl  Pcfo l!  ¿xptrisn.ia
                                    Sotona'ino, f!lve   I'  del  sobier¡o  r¿volucjonlio  ha sido de
                                    scndrs cxP.sici.¡es rloable,..no      nr d¿muen.rnl¡s sisuien
                h¡n  dencr.¡do  h  rac¡¡ld    y el dcsas-  ts  ciffls  a  1977: Pdrolcrú  !  esa fecha
                te  d:l  end{dami.nioi  qne iid.n  por     ¡cnir ün dóficir acúmúl¡da  de dos mil s3
                suruesio ianbrén orzs  .aic¡,  razó. por    rccicntos  sieic ñillones de solcsi El:.
                la cu¡l ¡o  val. Ia De¡a  insisrÍ  én el 13  ko¡crLi  u¡  défi.it  ¡e  dos  nil  ci:n(o
                cho. cabe señala¡, no obsimre, qre  lsre   ocbenriocho  ¡illoncs  ¿e solesr sidery:
                mcdek,  ¡j.nano   de erarizrci¿n de enr    ú  un dóficir d¿nn mil ci:nto ses¡¡li.cho
                                                           ¡nilloncs  d.solcsr I.du]rc¡ú u¡  d¿fi.i1de
                                                           un  mil  s.is.i¿nios  ochcirisóis miilon¿s
                  Ün cjcnrrlo pu.dc  ser ilust¡¡tivo:  l¿s  de soles;  Aerop¡ni !n  dóficit dc  s.tc
                Enp¡csrs  Elécr¡cas, .on  capiial    ú¡,   cienlos cuáftr¡iicuako  ñillones d¿ s.lesl
                F.naban   sn scnicio  por n¡  dilid¿ndo    Eniclpeni Ln d¿6cit ¿:  ¿os nil  se¡cnri'
                                                                                     s
                módi.o  dr  oclo  y  medio po.  cirro  y   sietemillo¡esdesoles;E aundéficitde
                un inie¡és concrcial d¿l tres Dor cienro un mil  cicnio ochcnri.uatrc  millo¡es de
                al año. Y han sid. exp.opiad¡s cras  em    sol.! y  tescap.¡l  un  déficit  de  culiró
                lFsas   con pr¿srmos srizos p¡ra  pásr.    nil  .¡h.cie¡ios  scscnLicinco  nillones de
                a los inc¡sianisias suizos, si¡  bcnelicio  s.lcs. El dóIicii de drrs  em!.:sas sún3
                álgrúo  !a.a   .1  t'lblico   canNúidof,  Por  cua¡ent¡ nil  seiscienios  millones d¿ soles,
                et o.sullo intráscend.nie  d¿ calili.ar !  l¡  ¿s  decir, casi l¡  miiad del déficit  rrcsu
                c,¡pL€sa .oñ.  Fropia,  el Er¡do  ha  lr*
                cho ¡  ncgocio  pirrico d¿ expoar.  capi-    ?or s.gni.la  pliticx  deesraLisno ae-
                lales qu:  ¡ec:siiaba co¡  ur8¿nciá  pxra  kmdo, cumdo cl Estado no ieni¡ .:cur
                                                           s.s fi¡r¡cieros  partr  cn¡rdif  r  plcnitud
                  El  r3r  tado dc ctic Droceso  accL.¡a.lo sE  oblisa.iones
                d.  ¡natnación  .s  lanrentabl:. Asi c¡be  d!  Ednca.ión o salud, ¡i   !¡r¡   ¡ealizú
                scñ:larL  princro  el                      Ia ¡nplir  infra¡rncturr  económica  qu€
                nienio ext:¡¡o de  québ¡blé  ant:fiormen   ¿l  |.is  rcqu:.ia pnra su  ¡ropio   dcsx¡.o
                t,  c! cual cs!¿i ¡cnando ¿l deslrollo  ¿cl  ll.,  .l  Pcrú hr  crido  en unn c¡isis r¡.'
                pais. ,¡-si,  .n  1977  Luvimos un insr.so d:  ncnda. Crbfialañbi¿¡  pr:sunta¡s.j si ¿l
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418