Page 408 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 408

¿xige una...nonia  nuñana.  Ha p.oduci     qur ?ava¡ sc  €rcede, n¡  s.cjal crisria¡o
                do  ca¡anciasy  hapermnido su acnnntx.     ,uiéntico, i¡dk.uii.lo,  de rcnomllc nun_
               ci¿n cn grupos mino¡iilrios y ¡ohr  prG     drl   rodria   l{:ef
               du.iJo bi3n.s  suficiéni¿s¡a.a  at3ndcf lrs  dic!  !!i:  Toca a ;os  ¡odcrs  Fúblicos
               ¡ecesidrd3s clem¡¡iales dc lá inNnll        cscoloi y vcf ¿l modo dc inpon:r,  tc
               rna)-o¡ja  dcl Perú,  (J au¡ curndó l¡s hu_  leo: cl modo de in|o¡er,   los obleti$s
                                                                                      hs  m.ias  q!¡
               bien   ¡radlcklo,                           que ¡¡y  quc  ?¡oponersc,
               caPac ad ds codpra suficiénl¡  para ad      tr.y  qD: fij..,  los medios  Pa.á  llcsar a
                qüirif  !álos  bi!nes), Es decir qle  el re  cllas, c*imnlán¿o  al mismo licmpo ia-
                sullado iistórico rás  allá dc las  espectr das las  fuczas asru¡¡das¡n cr.  i.ción"
                la¡iores conceprualcs,                     Qúó  cosa es ero  si¡o lalllnilicaü¡ni   fi
                son mu]  impoúa.lcs,  ¡o  se ha ¡odido     iaf  los objerircs,  se.ala.las r.tas,  rij!r
                                                                           llegaf  a éllas Y qué  d3rrD
                ¡Éalxr   cn  el  ?e¡l                      los ñe¿ios  !a¡.                      ¿s
                nn  social  cristiano  ¡d¿da   llamar huma'  I:c:xccon  eih: los  ¡.d:rcs  !úbhcos
                                                           ¡en escogs.  y vcr el modo  ¿c n¡Fon.¡lo
                                                                   lo dice?i  ?ab¡o Vl  en ?oPulorun
                ob¡iivos.  ¿c¿mo  c.nscg!ülo? Evident      ¿Qüién
                                         "la
                nÉnri, s:nor rÉside¡t:       soh  iricil
                                                             Ero  ios  llev¿ de  la mano,  señor Prr-
                lna  individu,l   ,   el snrple  ju+o  .ld r¿  sidertc, !  lno  de los 1eúas ¡o.ados  aqui,
                                 scrán    fi.j¿nte\  para
                                                           que ¡s cl de La               Todos  Ésra
                                                                           rlaniti!rció¡.
                a.ssunf.l  érilo ¿cl desaÍóllo  . ¿Onién   ños  de acuerdo  cn !lú¿ hay qu3 planifi-
                lo  di*?:  P¡¡lo  vl  cn Poluro.um  Pro    clrj  am  los  Fisc5   ricos  planifican,  con
                        Yag.egr:  No hay que :r¡iEs$r'
                sressio.                                   mücha mayo. razón  un    Pa's  ran .s.aso
                !c  .  rumeni¡.  rodavla  nrás la  riqueT¡  de Écursos  y !a¡ llcno  dc¡eccsid¡des cG
                de l.s  ricos y la potencia dc los lueacs,  no  el   erro,  Hay que planiiicar-  Perc
                contif'nando  asila nisaia  dc los  Fobrcs  esx planifi.ación  ¿n cl  ¡royecto  orie'nar
                a áñ.diú¡do]¡ !  la scni¿unbrc  de  las    ¡o  iiene ca.ácte. obliearo.io,  sino  tara
                ¡Drnnidos".  No puerien ser,  ¡u€s,  die  cl  el E*ado,  para el seclor        mi.¡
                                                                                     Fúblicoi
                Papa, l¡  sala iniciativa iniilidn¡l  ni el  üas  qüe para los .i.nís  ssctoFs ticÓe
                                                     cri
                sinrle  ueso dcl!.ompeicn.ir  ¿Oué         solanenLe  un caráct.. conceúxdo  o  !n'
                r.  i.  d.bc ins¡nár  lá soluci¿n?         dicariro,  (d  el p.oJ:.ta  suitntorio  qnq
                  Alsn,¡n ¿jcc qne el  i'r:rós  col.clivo  3¡ora sc br   pres:nix¿. sc 3h¡i¡a  lo dc
                (qur..  púed. id¡fjlica¡s¿.or  la suma indicaliro y quedr rol¡neni¡  la dc .on
                ¡rirmúri.!  dc los int!rescs  individnrles)l ceiado), N¡tralncnt¿,.so  sienillca  ¡r!c
                pcro,  ¿a  qliin  co¡.espoidc  dclr¡ri¡ar  cl  los p.dd:s  piLblicós cn el Peñ¡o  ¡   Po_
                .¡nr:¡ido  d.l  inteús  colc.tiro  en ca.rá nenel!la¡,  no inFonen objetivos,  metas
                c.riing.n.ir?  No, po¡ cieúo, a  ros ciu'  !  mcdios,  no r.altsn  tn  cl Peni u¡  prx¡
                                                                                        cr¿! q!..a
                dadaraa nrdnidu¡lcs, sino'¡ntoIjla.i¡_      quc:l  P¡la  P!¡lo  VI  {r  r-.o
                Dd:tr'.  )l!t.  t¿¡min!                     dic ¿udrrá del .aúcter  so.Ial .r¡ri¡no
                                                           d.l  r¡la  rablo vI)  corsidere xd.üLxdo
                rd  mrnri.nir¡o  a rls¡d  rDololi:ra  dc      P.f  .io,  s.nor Pr.sidl'nn,  o¡.i&Io
                cmlquicú  d.  los ro!rli¡rris¡10s  .rnL:n   pof rzon¡s  d.  .rd.n   Frictr.,   .orio  !i
                                                  '¡Lir.
                ie  en cl mundo, cua¡d.  l.o  qt        i   lo dijo e.  ..!!rio.  .ror\¡ni¡?¡,   !ue   cr
                            iit,f,,  q!c  dninri¡5: lor co¡
                                                                          ¡
                                                                                         .
                1xri1D13¡1e"                                jndirier\aL : tL3.l l¡¡  s.n b!!:t.¡io,
                                                                                ¡
                l1ifro¡ cnt:  i¡r.rcs.s                     :c,, ro¡,rul¡  !o  ¡n icdo lo .s.¡.irl,.   jn
                co¡:i,!  r cl iri¿n comú¡  Poo  ¡o  se ta   dic¿'no o  co.coiado  c¡  lo  rcc.:o,io  o
                rr  (le ni¡eil¡  ¡.ó¡i.o  d.r  loh'nrr¡mo,
                s r.  !  ?ito  rarrn,  a quicn .ono.i¡r.s     Si cl nnic.  que lo va a obed!-.  -  el
                rc.l!!  loc!ocirl c¡sti¡nos,cú1x! obn  h.   Estx.l.i srfl  inclic¡z¡ n:is ¡Lnr si :l  Es
                  o: l:idoy  sobrc lar cui:5  lrmos  lotl.s  t.d.,1.,jún  dl  prove.ro  I  n¡  .irritu   s¡
                ci.¡r!únt,n¿dilrdo     ¡n  (o.¡¡  rir¿¡   t  .d11, \x  á srlir  rc.oú¡dó;   ¡.rqu:   s: r¿
                cr!.ns:.  Y  lof   si x a:!!icn  le  Pxreci¡'!  con re.clo trL  Esia.lo cono  cm¡.:sarlo,
   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413