Page 409 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 409

.l  Erad.  conro conef.ianr,  ¿l Efádo      sós ñaiiccs: la comu¡  a  á,lá  coap.¡a,
               cono  id<lun.ial,  el  Erado  como mine-    ri!a, h  comu¡al, la  autoge*io.ari!,  ll
               .o, eLcélcrá.  En la m¿dida  en que se rr   dc  lroFiedad  social). ouiz¡s  cl  re¡ccf
               cori.  el á'nbito de la acción d:l  Er¡¿o,  s:cior es ra proFiedad  caDtalist¡ Éfor
                                 piefd:  impoúa¡cir  un    nada,  co¡  la  conlniiad  labo.ar;  !   el
               /a!   qr.  sol.nc.re  .l  Erado  rc.odrdo   cuaúo secia.,  la  p:qucna ¿nrpresa  pr:
                                                           vada. son cuaro  rcc!..cs  distinios que
                 cfoo, s¿n.f Pr.sidenle, ¡tu: c  irpor     ro.snpr¡pir   miúralezr ¡o  podemos  e¡
               iant.  .1ro  ¡un1r  qre  lra sido m.r.io.a.
               dc;y es :i  ¿:  lls  dininhs  .lases  de .n   T€..nos  ádcnás qu!  co¡sidcnr,  qn:
               tr   strs  qle  se f.c.¡lcerjan  se3ú0  d  prc  dc 3*xs di!inrxs  clases de :ñpresas,  tas
               Ir.Lo   origii¡lm.ni:  sc dito q!.  ct plLr
               rulisL¡o e.Dnóni.o r..onoc. h  e\kt:.c;x    lirn.  'jneu¡i  d. r$  okrs  6  h  pr.s:n
                                                                                     J
                                                           cia d.li¡¡aria  dél lnbajo   r  Fo. tr  ¡ai,
               dcnLn.a.ión  d:  h  ¿¡m.:.acia econórni     ro .l   rxpcl  lurarcn!¡  inrru.rcnia  qn:
               ca-. Yo no c¡eo, seóor  P¡.sderr3, quc ta   ju.s3  e! capiLar.  Ero  no p:.ni¡c  qu¿  rr
               d:mc..a.ia  ccoi¿ñrca  c.nsisia cn dir.i    pn.dr ..nlúndiri¡s  .on ¡insx¡a  or¡  c'.
               siiicaf los ripos d..mii.¿sa.                      ni siquicr¿ rd ¡sraial.  Ni  se  pu:de
                                                           IÉsr,
                 renc.ratizar  la emtÉsa sisnifica d¡f
               ,l  puebio  x.*so  a ella; ¿!n  sranarical-  ccnc.lio, prciondcr  que 3nas  curÍo.ta
               r.ne.so    cs democrart¡r, es d:cir, da.    ses d: enF.esas .:.iban  cl ñisñ!  !.rk
               inic¡v.nlr.n  en éna a tos rfab¡j¡co.esl    ñi.nio,  por cansi.lerar qu.  eso €s  ü.a
               dc nrn¡r!  qu. si se abr  cl iboi.o  y so   nLcstra de dencc.acia  , no, scñor Pr:
               c.ca¡  nL.has  cl¡s.s  d¿ .mpresas, pe¡.    sid.nL:.  Podri¿nos  expner  -y  cl ricñ
               no iienc c¡ clLas  el pu:blo trabaja¿or  un                      consd:.acio¡es de
               i¡sfcso &IinirÑo,  no se ha¡rá dcmo.ra. iipo  te¿rico par¡  d.marra¡  .ru:  n.  cs
               irzrio  h  émpre¡.,  iunqne se te ¡!r,a  di  l.  ñ¡mo  una .lle orra,  perc  !ó   qúhi*a
                                                           rel¡nrnc  sólaneni:  a rD  ¡ccho  hiró
                 EL 1:rro, ral c.¡no rino en ¿l proyecio .,.o, qle  nos cxonera  dc eslc.urad.n.s
               o   cinxl,  ¡r  .\pÜimenrldc  nna  req&ñx   d..úii!.ias   más exiensas,  y  .s  cl  qul
               no.titicic  n.  Ahóú  :e nrncion¡  a las    rnLes ¡¡.n!i.ié.   ¿cuál  na sido ¿c aros
               €'np¡{as  cnrÉmeT.rrind.ras  contun         cuaro ripos dc ¿D¡r.sas de .rur l)o, dia
                                              J
               diéndal$:  "empfesas
                                     erlkl:s,  privadás, lablanos  la que ba p.edoni¡rdo  :¡  el
               c.:oF:.a¡ras, aniosef icnariasL  conruna    Perú  dcra¡tc  roda su lristo¡ia?:  h  p¡ira
               les, cómunita.ias, y ¿n  cualqli..a  d:  .s.  .la, esr. no a.lñ1r. dudr, cró  cs n¡  l,:
               foma  asociativa, eicétera". Nlas .s!o no   cho hkl¿ri.o.  El Es!¿!o sólo e¡  J.s úr
               r.:porde a lo ¡tn: cs ¡a realidad  d.l pais,  tn¡o!añosh¡inr3nra¿..inercsa¡alaeco-
               ¡i  a loqne el  Fx¡   n3¿esila,  No  ¡ro.l3nos
               ilno¡ar lo o.urridoy  no cn {ano a lo la¡
               so  dc dier an.s en los cuahs el a¡anico    liras que  ¡an  !1.!!¿o a r¡n:¡  una vie!¡
               de las cüFr:s¡s  econóñic.s en el ?.ni      cia d¡  cie.ta n¡lodR.ciá;  no exi{ia  Ia
               sc ha  3¡rique.jdo, no  solanc¡te  cn  el
                                  y
                       d
               s.  ido cqucso¡ .úás       dsun., yano      c¡a  Elo¡ma p..rn:o  d.ros úxinos ¿ños;
                                                  {
               únicmr!¡le  ra r¡prqsa   ¡rjúda,   que dLr  y cxklia la pcqr.ña dnpEsaprivad:  quc
               r¿¡le  ei sislo y  n:dio  dc ú  Repúblicr   por  pequi¡'.  tic¡e  Foca  reptrTnsió¡ cn
               pr:.roDinó en er P3ú)  si¡a en ol co¡ie-    la  F'oducció¡ brula  nÍom    del p:is  v
                                                           e¡ la i¡flue¡cia quc pued: cjerc¿r :n  la
                 Bicn  pu:¿.  hrblarse  ioy  ¿i!,  y  debe
               .ia ha.:rlo  ¿si el prct¿c¡o  dc untr n.n.    Asi  !ucs,  d: er$  cuarrc enpress  ¿l
               m nuy clam, dc la enpresrcsiairl ó pú       quc hoy habhmos,  lá quc prsdaDi¡¿, l.
               bli.a y  la a¡Fresa social,  (que cn ¡ues   qL.  iuvo on $  n:nrs  et  desa¡rcilo o el
               rro.o¡.:pio   lucdey   debe rdmiii.  divcf  sLbd.s.¡rollo  cco¡¿mico,  tu:  la e¡rlre.l
   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414