Page 404 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 404
de la ¡iqüeza mcio¡ar, o.i6tada roda tas veces sea posible, ¿ento der ¡rtidla.
ella a la acrividad econónica del Pais do de l¡ có¡*iiución; y solanente co¡ eI
Tambión ñemos quc este:rriculo 97e objeio d¿ nacer lna sc¡am.ió¡, señala-
que ha¡l¡ ¿e la actilidd ecorómica ¡r. rnos que lo úanj¡ostado lor el señor Rü
cio.al. débe hábld lanbi¿n de desaío d¡igúcz Vildósóla, en ol sentido de que
Ilo. Es necesario enfrtiza. que esd desa cstos conÉlros de la pla¡itiücitu iie¡en
nollo debe s¿. perma¡erre, debe ser so& !n desanollo que se ¡emonta sólo a los
te¡ido, y que debe ampuarse accnás en últimos sislos, hay quE reco¡oÉr qüe en
Ios otros nedios que se seíalm en ¿e la ¿poca de] Tah!úlinsuyo, para mucho
i¿ ariculo y que son rll i¡crenenlo dé orgüIo de todos los pcrua¡os, !übo úa
]l lrodrcción y d¿ ¡á p.oductñidád, l¿ €conomlasabiámenté planilicad: que
racional Dlilización de los €cúrsos !a' pe.milió r€al;aciones y de las cua
tlrales y la di3ribüció. eqüiblila dc las 16 todos los pcrudos nos se¡riúos or'
Dosibilidádes ¿co¡óoicas er el r€niiorio,
i deb¿ apoyarse tanbién ee desanollo En cümio a la actili.lld del Estado @
en rodos sus niv¿les- el camlo €cónómico, creemos quc en lós
Opo¡runamste nuesro srupo !¡opüo úhimos aíós esa aclividad h¡ fracas¡do
d¿ que se conside¡aa la edúcación en lenenta¡leú61e, porqüe s! dirección es
fDción del d¿sarollo econódico y so' ¡abl co¡fia¿a a {¡a t¡tenerción artsto'
cial. EsÉ c¡iierio no fre a.¿prado cum crática y buroc¡álc¡, divorciada de las
do se débatió el calitulo de Educación, bases sociales, de los irabajádorcs y de
pero credos qúe todavfa ]r3y rienpo los pue¡los; por ¿so oando trtcnos del
de enn@dd sa oúisión. .apitulo dé ¡a Erpr¿sa, babremos de
En cudb a la planiiicación, creemos rroponer las nodifiGciones corespon_
qu¿ ¿s tienpo de salvár esa co¡tradic diút¿s. El señor alarza al ¡undameniar
ción que se ba lbnteado érrÉ üna ecc el dictame¡ de 1¿ comisitu Frin.ilrl, ma
¡onia planificada libreñe¡tE J una eco- ¡i¡estó que en la nueva constilúción se
mmia qúe lue¿e ser diriCida; eslo es en' reconmta u papel motór !E.a la acttvi
lre ún' €co'onia concertada, libe.al, v dad del Brsdoj sin €mbaryo, el articul¡-
una e.o.ómia de tipo esbrisb o socia' do Fefti¡erte €s bastúte opácó por dé'
lista si .a!é €l térmi¡o E¡ Eurcpa se ha cir to me¡os ¿¡ @srto a la acliaidad en'
discutido cn tos ¡llti4os años sóblá €sie presarial dél Bstado y al desarrcllo d¿
lena y se ]ra lFte¡dido süpérd ios tér_ ¡n¿ e@nomla ¡acional. Nosofts cr&-
ninós due .auf s ai¿¡e¡ aliliz@do a nos que esos @¡c+ios debiemn hstu'
los dictAneres qne se €ndieñtfo en Me cirse en fona 4ás clda y la actividad
sa; Dan Éenplazdlos Por el co¡ccplo eúp.ssrial del Estado debeú scr admi-
de ;na rlanificación dináñic¡, que su tid! e¡ iodos los casos qle sc l¿ Eqri¿
lone pan ilcúÓs la .oncdt¡oón_v p.¡ $, pda inpulsa¡ no 5ólo l¡ economia
n o¡.os la ob ie¿toreúd de r¿ Panlir ¡acioml a 'ivel del lais sino t¡mbién la
eco¡o¡ria a rivel r¿Cjonal y a nivel local.
Nosótros c¡¿enos, señor que eré con' E¡ cuánró ¿ ¡a t¡iciatilr pfiv:da J el
ierio se Duedc conrd¡t¿r denrró del ¿r coúcrcio, creebos, señor Presidenie, que
úb qu; rrs sobre la Plúific¿cio¡ reconocié¡dose I¿ libé.rad co¡ que deba
cono nlta rundlneúar de obrcncf el de' co¡ducirse, ¡o debe ohidarso la fu¡ción
sariollo armórico dcl plfs v 1a recupcF qÉ dobe dcsaÍolllrse, €sio cs e¡ fun
ciól c.¡stdE dc los s¡upos sociara Pos' ción dd inrerés nacional; y que la inicia-
iers¿dos Nosokos como Frd,uo 5ú.srúo tiva privada de¡e lanbjén d¿senvoñe¡se
d! ¡s provjnciás. rm¡mos ¿¡ ra neúú¿ cnünaeconoml¡ no sjmplemcntcrle me.-
üdo, cono se dice en él ¡rticu¡ado p.G
ción edo q;e se refiere al desanollÓ ar lucfo, sino en Dna ecomn(a social dc
mónico del pals. c¡eemos lor erlo que es hcicado, de có¡fomidad con los planes
n..¿s:.io enlliizr en 1al se¡rido cud' de desa¡rollo fo¡nulados por el Erado.