Page 405 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 405

Los ni¡utos  fi¡aks  qnc nos coresrion'                   .13 lás cnpres$  coilu
               den, serán niilizados  Fo.  ct rcp¡xdúan   n!les, d¿ lls  emp¡esas d:   !ropied:¿   so.
                                                          cial y  d.  lrs  demjs fomr¡s  asociatif¡s
              felros  co¡c¡¡nicn.es ¡l  desrrrouo de l¡   $m¡rizxndo   su rulo¡onia  y désenvolú
                                                          niienio".A!¡e!¡nos  ún  párÉto Inrd  que
                                                          dicc:  "Lxs  c.nuiid¡d:s,  3yllus,  pa.ciali
                ¡l  s.ñor PRTSIDENTE-Ti9re  h  p!-        drd!sy   sóbi¡rnos  local3s  iicnen s!s cm
              labrr  .l  senor Véliz l-izárasa.
                                                          r&sas  con  nxles  rara ex¡lolar y comer
                                                          cializar $  r.cuL:os c.n  cl lin de  jñpul.
                El señor vELIZ  LIZARRAGA.-Seio.
              PrcsidenLc:  Conc¡eramente voy a .!ferir-     E*s  párxfo  final, sqñof FEsidentc,
              nerl  ¡úi.ulo  102r, al que vóy a dar le+
                                                          conside.o  que  es  ¡rancnieülioso,  Dor
                                102"-El  E*ado  pro-      qne se crea.ia una base  para el dcsar¡o
                                  cl  librc  desanollo    llo  llel   d¿sde sus ciúicnros. Todos
              dct coope.¡rivisnro y  la  rurononia  dc           Fais
                                                          sab3mos cóno ¡rhatnenre  las co¡runi
              las cnr!¡csrs cooperatir:s.  Asinrisno,  sa-  dadcs ¡srí¡  al maEcn de e*e desa.¡olo,
              ¡:nriza cl desenvovimi:nto  d. tas enpr+
                                                          y no sólo efí¡  al narsen sino son tótal
              sas ¡uiosen'onarias,  comu¡álcs  y demns
                                                         r¡cnie  exploiad$, explotadas en h  ce
                                                         me.cialiación  d¿ sus  Fodncios    ac¡icc
                conside.o  que ere  adculo  fc.$    !n    l:s, cxplotadas en su ari¿smla,  explota
              hccho de larea inyect.ria  ¡isró.ica en cr  drs cn fin en bdolo  que sig¡ifica su es
                                                          ruerzo  y  tr¡bajó coñunal. De  a¡i  que si
              ¡e  dc ce¡tenares ¿.  milcs &  áños de     danos cateeoria conriiucioml  r  rodas
              ¡n¿sro   !:sador   Dorqud  cn esre  a4'cúro  las comunidades  qrE sunan n¿s d€ cin-
              se señara  que  cl Esrado  prcñueve  y p¡o  .o  ¡rit en cl p¡¡  .  qüe icngrn crda nna
              iege el ¡ibre desarrolla ¿el .oapcralivis     enp.esa comlnrl, estar.nos genem}
              no  y  las emD¡csas comunales, autog¿r     do nna potencia econ¡mica dé d3sarG
                                                         llo, basado e¡  el ¿stue.¿o  .onu¡al,  en
              mrli¿ad qué u  rflou¡do  consaniene¡-
              re  con  iod:  s¡  fuerz!  Ihtórica  y  debe                    Pñside¡r,  jur  o  a
              s¡nir  .l  ¿csarrollo  eco.ónico  -¡¡  social  cras  empÉsas  connnxles dcbe co¡sriru-
              ¿cl  ¡als;  a rrá!'ls del  des  rollo  conu  cionalizare las enrFssas de púpicdad
                                                         social. seeu¡anente s¿ ha¡ burlado als!-
                Todos sabemos  qu:  cl  desarolló  cc    nos  p.incipios  dc e*c  si$cna  dc  !.opie-
              niuml iiénc su palanca en el r.abajo co.   dad, por eso  ha sido duranenre c.nica
              nun.r,  que a su v€7 sc sufenia  ¿n er     dor  lem   el pri¡cipio es  acos¿do., es m
              r.inci¡io   de solid¡rid¡d,  princirio  quB p.incipio qüc nos  va a llclar  a icrminar
              cl  capilalnnó  y  cl                      coD la  :gloiación  del  ¡omh¡e  por  el
                                                         ]ronbrc,  qrc  es p.ecisamenic  u¡o  de los
              indivjdurlkmo süm¡nenre ¿soisia. reliz     lornraoos   que  Ja  consagL¿nos ú  nues
              m.nte el  africulo 102! h¡sunia  lna  fé-
              üra  caplcidld solidaria  p¡.a.onfonnar      CFo, senor  Presidente, qúcsi cada  cG
              empr€sas a nivel de l¡s  ccopenrivas, a    )¡!.idad  organi2a  su enp¡esa comunal,
              ¡ilcl  dc hs  co'nnnid:dcs, á  nilel  de Il  !cr..ros  crn¡o las ¡onunidldes  se vx.
              pro¡icdad s..ixl  J  én lin a nivcl ¿e  Lodo dcsflazando cn  diler¿nres adividades
              lo quc s¡¡n L¡úas  !ro.i.liv$  d3 xlto     rrcduciiv¡s   propias de ellrs.  vdenos

                Par. aclara¡ nís  cst3 a¡.iculo, nos.-   sanalcs, enprcsrs para la explar¡ción de
              ¡os  uños  a envit  a ln M.sa nn suriiu-   recnrsos ¡o  rnciálicas,  empres:s  de co
                                ''El
                                     Esr.do  promu.      mc.cializxción P¡cchan:ni¿ el e¡caPci
              v¿   r   pro€c.  el  librc  dcsa¡roUo del  miento de  loslroductos ¡line¡ricios, en
   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410