Page 401 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 401
metas a lravés de cie¡tos ñedios. Se sue. ¡en cie.tas liniiacio¡es o cierias nedia-
le decir que la ])lanificación tiene u ori. tizcioncsr y al otro exr¡eDo t¿¡emos Ia
ce¡ ndxú¡a. En ete.to, ¡a.to Man c¡ planilicació¡ calitalisia o reranenre in
"El 'y "El
ca!ftal Bneels e¡ Anti D¡lringl dicativa, aquslla €¡ que los orsanisnos
tienen ya aiisbos de planificación. En. oticjal.s qu¡ regnlan ra vida econónica
gek alude ¿ h planificlcii¡, Mlri a la fij$ alglnos *ité.ios y los i¡co¡tivan
coordinación ¿co¡órica. P*o tañbién nara qu¿ ,. actividad prilada los acepte
cs cie.to que enft los socia¡istas utópi o no, Pero ent.e estos dos ext¿nos, na-
cos" cono sainl sinó¡, ¡abla¡ ya de e dos qne y! exislc, sob¡e iodo ent¡e
una coordinación de la eco¡omia. El ha los eco¡onis¡as hola¡dcs¿s, la llanada
cho es qüe, aciualne¡ie, cn el mudo pla ficació. D¡rticiparoria o co¡cerla,
¡o har ninsrln pais qne se susrraiEa a la da, aqueth en ll cual el órgano p¡anifica-
necesidad de coo¡dinu o plaxifjcar sr do. y los secro.es de Ia economia qre van
üda ¿co¡ómjca. L que.os int*sa dis' ¿ ¿ra. sometidos a cUa, acne¡rla¡, cor-
ringuir es que existh, er ua divisió¡ vic¡e¡ er la lla¡ificación, es decir en
polar, l¡ llánada planificación impne*a Iornular él diacnósiico, los óbjetivos, las
qDe rige eD las ecorcnias cúiralnené melas, las rciónes y admás la esratn
planificadas de los gaises sociolisbs y la sia del aesaÍollo; y cuando se llcsa a un
planific&ión meramente i¡dicative dc los ácue¡dó iay la plaificaciór conceráda.
E¡ el cáso de ¡uedro iexto co¡slitucio'
Debo d¿ci., rolvj€.do a los ántecedcn- nal pñpictamos ede iipo de ¡la¡ifica-
rs de Ia llanificactó¡ marlisla qúe F
se constituye an Rusta Cuando vermos e1 Con$eso Económi
Soriélica el llama do "Cos Plo o sea ia co, indicare¡os qué seú el órgmo de la
Comisión del Plan y quc el prim€r plan Dlanificació¡ Ó¡certada y democ¡árica,
quinqueml ¡ieió de 1923 a 1923. ¡ero el consiitur'dóbásicaúot¿porrepÉse¡rar-
hecho es que est€ concepto de coórdina., t3s del capiial, del tabajo y del Eslldo.
órsaniur, lla¡i¡icar la eco¡omia er úa En €l co¡stso Econónico se aan a dt$
u ot.a formá yá se imporja e. los dife cütir las metas, los o¡jeri'os y las accio
rertes ldses, Se ha prése¡rado simpre
el Gso de Roosewl! co¡ la Nira, la fme , llemos te.ido D¡a di¡e¡ercia de tilo
co¡@ltual @n el Pafrido Pópullr cris
sa Ley Nacioml de Renabilitación ldus der dictamen sufitú-
irial. Bsa ley qüe tuvo que inponerla tiano en estc luto noso!rcs que la pla-
lo¡io. coGia*ños
Rcosevelt, üol¿rL do la i¡le.!.elación de¡e s obliearo¡ia para ¿l
co¡nitucioml de la co¡te süpÉma de nificaci&
strlor público y co¡ce¡r¡da psra los
Estados U¡idos¡ qüe aducla qle las ñe orros sectóres. El ?PC @Gi¿er¡ que de-
¿id¡s prcpüesr$ po. Rooselell ronpian !e ser o¡ligatori¿ para él sector p'tblico
€l ma.co co¡stitu.io¡al, ¡tjó ¿l limie de y para los obs sectoÉs. Có¡sid€rMos
edad de los vocalés de la Cor!€ Süp.:
que si nó coNé¡imos er la plsnifieción
na y sesin sN propias palabras ¡icenció concertada no tte.e rutu de ser todo lo
a erN monis y !üdo llqar adelút¿ su qúe hás ádel5.te diEanos sobre plúifi-
p.inm planifisciór democrálica pará
c.ción y so!re el có¡sr*ó Eco¡órico
sup¿nr la uisis qué sc inicia e¡ 1929. De N!cionat.
maúr4 !üés, que en el hundo actúar se orm aspftto que se debe resallt 6
ha exte.dido la plaiücación cono úa la actiüdad empresarjal del Eslado. Créo
qe es lunto tanbién ¡ásico dé la es-
Volviendo a l¡ afimación qu: hice, ¡o¡ hcrura económica q¡e e$anos deba-
un lado rerdos la plnificación impues tieDdo. De acue¡do cor el texlo d:l pro
k o rotahária, q& ¡iee en p,Jses de €ce yecto, .1 Esiado puedo inreruenir en la
nonia ce'hlúenre pl¡nificda, en los actividád €conónica sin ¡inguna limilr.
oales iodas los enp..s6 son del Est! oón. Quisiera que $ percila que d el
do, i¡clDyendo ls .oopsnlivs que 1i6 lqto susdrutorio ¡o ¡ay ¡iryua co.di