Page 399 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 399

p:nde  e¡  úlrina  instáncü  de la sitnación  1os p.o!ósitos  quedarán  d  cl  paFct, ¡o
               .co.óni.a   de  nue$ro   lueblo   y  de  sus  será¡  .f¿ctivos.  DE ahi  qu.  nosorros prc-
               pasibnidades  e.onómtras.  Doroue no ¡o     ponenos la¡ias  modificaciones  al  capi
                d¡¡  ba¡er democ'¿.i" pot;,ca si no,üy     luto e¡  debat¿, cnlr¿ los que ¿s¡án  tós
                                        Y  .o   Podrá   lú-  árLiculos  97e, 99,  100,, lote, 102!  y  103!.
                ber democ¡aciá  €có¡ór¡ica con tas tÉ      Todas cras  nodificacion:s son concor-
               merdas  desielaldadEs  socides  anoladls,   dmtss ca¡  lo qne ¡übo  d3 sosrene¡ en
               €n el qne  un gru¡ó  de enpEsarios pri      forma sucinta. Nos adherinos  pór lo mG
               vádos cs el quc  saca las nayores  ve¡r!    mo  a lú  exlosicioncs de los r¿lrescn-
               las,  casi cr selenta  !o.   ciento de los ¡e
               ¡:ficios, y  un t.einia por cie¡to conss    Mál¡ica,   companeros  ambós,  porque
               ponde a la irnensa  mayoria  de Ia  !ó¡la.  coi¡cid:n  .on  nuestro  c.fterio  al  cues
                                                           lionar t¡mbié¡  aqlcl  postulado de  la
                 La lüdra po¡ lá i.¿cpen¿encia ¿co¡ú,      cconomrá de nercado,  quE cono  se lra
               nicáes indisolublc  d¿  la luchapo¡ la d*   dicho  Do hace  si¡o  serui|  de  susento
               nod2cia sccial, ó del  proeFso sociar, lo   a  la  aciual s  uación, al  aciual erado
               cl.l  ¡eqnie¡c translotua¡  .adicalnentc
               la siiuación aciurl. Dc nada vatdrta  sot
               icrdr los  losiulados  que se ticnen e¡  el   El senor PRESIDENTE.-Señor repr¿
               p¡oyccto  consiru.ional, si su rric!¡ádo    sertarre:  Le quedr  solanenb  un  nin!-
               ¡o  se o¡ihia  en re  sentido,  en sentido
               dc  tansfonación   so.ial,  er  se.lido  ré   El seno. DEL  PI{ADO.-?am  lemi¡a4
               rolucio¡ario,  po.que  la  Evoluctón  en    se¡o¡  Pr€sidcntc, hemos e¡üado  a la M+
               núe*ro   lais   no  solme¡ie  es un  deso  sa un  lroye.to  suslituto¡io.  Nada nás.
               ds  los Éloluciomrios.   como  ¡emos  vis
               ¡o, es u¡a  necesidad lital  para la inne¡-
                                                             Düranre ra inleryención  d¿t senor Der
               sa mayo¡ia  de nuestro  pueblo  y  p!.a  el  hado  sunió  la  Presidencia eL séñof
               laís   .oñó  mció¡.  No  ha¡rd  .Esamllo   docior Emesto  Alayza Grundy  y la Éasu,
               scaial si no se tie¡de a elimi¡ar la explü
                                                          mió oinuros  después  el  señor doctor
               t¡ción del  ¡ombre por ol ¡oeb¡e,  es  de,
               cir a disminlir  cada vez nás el !.edomi
               nio  de la  pro¡icdad   !.iva¿a   y  principrl
               m€nre de la  propiedad  imperialhra.         El  seño.  PRESIDENTE.-TicnC  la  pa-
                 Por cso,  señor Présidente, nüeslra  E-  rabra  el señor Rodrielez vild¡sola.
               p.escntación  postula,  en cüa¡to  al Rési-
                                                            El  señor RODRIGUEZ VILDOSOLA.-
               ne¡  Económico, a da. principios  co¡sri-  Señor ?residenier  CoDo nienb.o  ini.
               iucional6  cor  u  sentido progÉshta y
                                                          gn¡to  dc la  Conisió¡  Principal  qu:  ha
               diúnico;  qu¿  tiénda a h¡Ér  qu¿  el P3.
                                                          i.forndo    sohre  ¿ste cápitulo  del  Régir
               ú  rvance y  nódifique  ndicalúe¡te  la    Den  Eco.ónico,  ne  cor¿spo.de  incidir
               acrr¡l  sitúació¡. sosi.¡e   ¡or   eso,  qre  y  conplcn3n!*   dEünos  aspecros  que
               c¡  la  medida  que ¿l  Penl  ava¡ce  e¡  al
                                                          hm  sido nateril  de u  conerrario del
               seniido,  las conqúist.s  alcdz¡das  s¿ ¿e-  P.esidente  de  l¡  comisilj¡  de  Asutos
               fie¡dD  y se impulsén.         qué obje
                                      ¿Hacja
               ¡ivo? Eacis la ind¿perd:¡cia eco¡ónica,    Gnndy.  D¿bo  decir  que  Is  conisión
               es  deci. á liquidar la doninación ¿conó,
                                                          ?rincipal  ¿srá abi3rta r  Ecibi.,  cono  en
               mica  impcriálistayainpülsarel prccreso    oiros  capiiulos  del  proy¿cto  coNtnucio
               so.ial; hacia lá sup¿raciór  co¡srm¡e dé   ¡al,  cualqüie.  infornació¡,  cualqüier  s!.
               blo,  ¡da   temi.ar  con  la  exllotación  geremia y paúicul¡menie  todos los p.o-
               d:l  hom¡¡e  por  el homb.e,  cono  lo  lot
              rular  d:clanliv¡nenr¿  los  misnos  au-
              icrEs.lel proyecto  coffúucionat  y e¡  el    Rclirié¡dcno ccnc.etanerre al  !.oyea
               discD'so inauc!.a]. De oi¡a nan.h,  es     !o suslnutorio dc la CoDisión ?rincipal,
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404