Page 397 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 397
J$n XXIII: La lib¡c concurÉncix, d.. la cxpFsnjn nís cabal dc c$e p¡idcipio,
riu¿a d¿ sn tuera l..na y casi inn:ra, el plu¡alisno econónico.
¡a ucgrdo ¡l efrcr¡o !n poco mios dc
sc h! sos@¡ido lanbj¿n, que es i¡¡:.
derrui.se a si ñisna al p.rmni. ncunu
cesario incoDo¡af cn et rÍi.uládo de es
l3r dÉ1i¡ias riqlezas, asi coú. el podc.
re caplulo, como en ohos, refr.¡¡cias
d¿s.oñlnal d¿ ¿oüira¡, defivad¡ ¡e t¡s a ta ne.esida¡ dc hcüa. por ta indepen
c.a¡d¡ riquezas ¿¡ manos de u¡os Po dcncia cconóni.r del pais y por el pfG
cos, Ia diciadura eco¡óDica sc ha a¿u.-
greso social ya qu3 csrá di.Io i¡dn€cia
¡iad. del nercado lib¡ei por conrisrien-
nentc en el p¡.ámbnlo dc 1¡ consliiu
¡c al deseo de luc¡o Ie la suc.didot. de-
.ión ycxprc¡xdo cla¡amenie cn el discur
scnt..¡ada an¡iciór dq rod¿iio; rodá so pr¡nü.ciado cl Pr3sjdenic dc la
r¡ eco¡o,¡ia sc ha hecho horrc¡dan¿¡ré For
asa'¡brca comnnyc.re. si¡ emb!r!., en
l. reiiem.ión de csros
Y nrblo vI ¡ec! mry po.os años ¡ijo Io
slsuientr: ?3ro Fo. dersÉcia, sobrs es br. t.do e¡ lo que sc r.fi¿re al rógi'ncn
tr¡ nuus con¿i.i.¡es dé ¡.sociedad hl
sitlo co¡rruido un sist.na quo .o¡s¡t.
¿Cóna úBos x asD$... el dcsx¡.ollo
'¡oio. csncial d.l
dr u¡a sociedad d.moúáii.a popul^f de
rr.sreso cco¡óñico; ta con.urrcnlir, co t.b¡jado¡Es ma¡uales e inrcleúlales so-
mo kl sup¡rm¡.tcI¡ écononi¡; y la prc
rxnlnLe porula¡do el plnr¡li!¡ó ¿cG
piedad prila¿a dj los medios de r¡oduc.
c,¿¡ conro !n va)o¡ absorüio, sin ti¡ites nónrico que seiala el ¡roy.clo co¡inr
¡i oblis¡ciones rocjales corrcspondier fic¡ar suscLiro po¡ ta nmlo¡ia de Ia co
es posible en
ñisi¿n P.inciral? ¿Acaso
¡¿s". Esie liberalirmo sjn l¡eno quc con
duce a la di¿h¿u¡a, iu*¡nienle fu. dc base ál Fhñlisno eccnónico? Eso es
¡lncia.lo por Pio Xrr, coDo $¡e.ador i¡rir bien si cn nu3*ro pais la csructu
¿ei impe.ialkno inilrn¡¿ional dcl di .¡ econónic. ruviesc !.a situá.ién ¿qui
t¡tira, si e¡ini*. cstc plufaL¡no po. lo
rnenos equili¡.¡do o si ¡o hubier¡ t€-
senlf ¡rcsidcn¡¡: Misa.cxnémosy cs
doninio de ¡iner:in iipo d¡ .mr¡¿sa se
irs ci¡as orueb.. que raeco¡omra de mcr
cdo que erá dcl¡n¿Éndo h Comisió¡
¿P.ro cuál ¿s La rcalidad, seño¡ Prosi.
Principal es lna reo¡ia crd¡ca y .o con
venié¡r! la¡a el pueblo pcnano. Muchas dentc, y q!é se¡ccesitá pua fans¡o.ñar
era r¡alidad? No vóy a citar iexlos pro-
!€¡ienics dc ¿cononist¡s dj izquic a y
nenos ¡ln de ni ni voy á .¿fe'
El s¿ño. PRESTDENTE Tie¡e Ia pa ¡artido,
labm el scñof D¿l P¡Jdo rnnc .l p¡otrcto .onsrnúcio.al prescn-
Lado nosotos; no voy á refc¡ir nás
¡or
El s€ñor I¡EL PRADO Séño. rrcsi bi.n a u¡ restino.io prove¡ientc de los
dc¡te: rof .lrcümancils foruiras ¡o srupos empresa.ialcs, es d3ci¡ a ta re
asisti .la Éunión de Jcies dc Cruro, e¿ yisla Si¡r¿sis y Esadisrica del Desar.o-
lá cual nabia de ro¡¿axe qué ¡rilculos llo Económico ¿el Pe¡:i 19431973, ela¡G
se resenaban para disculirlos pof sepa- hdo por el CADE 73, al que tuve el ho
¡¡¿o; le¡o i como ha ñanifcsia¡lo n¡ n.. d3 asis¡ir, a ¡onb¡e de cra Asan-
blca, en conpañia de otros seño..s cons,
aclc¡do en quc se resc¡ven casi todos los
á.ticnlos de esi¿ caplulo ¿Por qu¿ ú rn $c rá6¡jo se dice lo siguicnie:
zó¡? Porque .rüienes han elaborado el tue¡..s difo.encid
y esFe.ificamenie ¿.rrc ros ins¡esos que ¡.cib¡¡ sns hrbi
enc !rur., se ins.imro., scgú¡ to exp.a rmies Do.unl a.enruada y.isid¡ enaii
sá¿., ¿n el lu.sio de Ne!!.i¡ la de zación.Los quc rccibe¡ cúarcnra m sotcs
.ro.nci¡ ¡.onónica.onsidc¡a¡do como m.nsua!{ pefc..ccn xr uno por ci.nio