Page 396 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 396
plu mlia, en la eiplolación de los lrela- noñla ólis¡polizada, Por €jenplo, sólo
jadoÉs lor el capitat y que €l moior de ircs edl)resas cortotanc6i todala p¡G
nisbria es la luchá de clas.s. dúc.ió¡ de alminio: Al.os, R.ynolds y
a ri¡es del sUIo pasado súsen iss lec Káysei nás del nolc¡t¿ por cidro de
rias neoc¡ásic$, de¡*oFs del sisiema los autoúóviles so¡ p.oducidos por ce
caliralista. MarshaU y J€vo¡s sor los teó. neral Motors, Fo¡d y ChrJsle¡, correy
ricos de la expa.sión .!:l capiral a nivel pondié¡dole ¿ la !¡imera casi el cjncucn-
i¡temacionarj sus lesjs apDrd I foÍ¿, ia por cie¡to; más d¿l love¡ta por cierro
"conpe-
lecer la leor¡a €conómica da la dei 'idrio plmo €s !rcdúcido ¡or üat.o
rftcia lsfecta¡ , Ellos sor ios gue siste enpsas: PilhburgPlale, Oscrslllinots,
natizD esla iesjs tod.via o ¡og¿ p.¡r
co¡¡ine y l-ilteyj ñás d.l nove¡ta lor
detemiudas ñdralidades. Feliznemc, ciento de las libns siriéticas son p¡odu
¡a historia es más ¡ica quE las r€orias, cidas sólo por cuálrc firñas: Dupont,
A!.incipios d€ siglo, 6lrser movinieD u¡ior car6ide, celanese y Monsánlo; más
tos de i¡tCectuales, dc je&s südicdés, cienró del cobre y sDs
"libÉ del norenra lor
.le Fohicos, coriÉ la Eorla de la derilados son prcdücidos por cuatro lir_
",
co npere¡ci a que lrovocó concenhct ó¡ ñásr Anaconda, Kcnnccoit, PhelPs Do.lce
de Ia nqu¿za en pocrs ñánós y niseri! v Ancricsn Súeltinc; Dás ¿el ochúti
pahlas nayortus. Es.si cono s¿ dicran
¡irco lor ciento de los alinentos a base
kr¿s bti hr* en casi todós los palses
{lc .ereales so¡ ¡¡o¿ucidos ¡o¡ dos lir_
desaralládos. La nás con.cida dc las
nas: I(:llos y Gencral lordj más del
aciuales es la ley Shelmn, dictada e¡ o.henh por ciento de los cigarrillos soq
Esados Unidos. En la década de 1920, ¡rcducidos Dor cuntro conpañias: Rev-
s.an nún¿¡o ¿e 1Eóricos dudan de la cer ;olds, anerlcd robá.co, ?hili! Monis
@a d: lá ley d€ la "libÉ coúpete¡cia",
y slrgen las teo.ías de Joab Robinson, de
Pic¡o Sraffo, y principahenr¿ de Jóhn El scñor ?RESIDENTE.-EI seño¡ É
May¡o¡ Keyres, quienes demDest.m que pes:ntane ftné dos út.uios,
no rray conpeiercia Fertecta y eltos ha
blú rle una rusa teo¡Il, Ia teoria & "t¡ El s¿nor MALUCA (cóniin!ando),-
@mletocia iD!€r¡ecr.". Ntris del ochenta For ci¿nio ds las máqui
las reorías, lrincipalnente Ia de Keyj üs de ésdibir lo !.od¡cen solan€nte
nes, ruviero¡ üm gFn jn¡henciá en aque- dos fituas: blton e LB.M.
ná é!oca, sob.e todo para saca. a E$a. Dessr.ciadmene el tienpo es iituo,
dos unidos de la crisis de 1930, Ijs m€d; si rc l¿s lodria citar ol¡a serie de oltc
das del Néw Dql tuvi€ro¡ inspimciór en !ólios eshbleidos en Bstados U¡idos,
l$ ieo.hs de John Kcrras,lo mido que er el lais que muchos colsidemn el c@
mücr'ss inst u.iones rig€nres hafa sho. Éón de l¡ 'librc d!resa .
m, como por ejemplo el Fondo Morét.rio P¡ra temiút seño¡ Presidflie, qüie
lntemacio¡al. '-os tcóricos de la década ro decir quc er Amé¡ica ¡árina los p¡i¡.
del 20 ¡o c.ele €¡ la lihrc conpete¡cia cipales reóricos ¡o .reén e! ll 'libie em-
"coñperencia
absoluta sino en una in, présa'. E.ce un¿ s@5m en Iá Paz,
Raúl Pre¡ish, el ¡¡dÉ de la cE¡aL, di
Después de la ségúda FEr¡a mü¡dial jo que ¡a tcorh & l¡ "libré em¡resa"
sucen nu*ós teóricos, cono pór ejen habia qúe rcvisarla a fordo, pórque ro
!1o el suso Gunóral Maydal y sylos I-á, ú¡ico qúe habla traldo a anériG Lali-
bini, un co¡ocidó r¿óúco italiam, qüie- ü oá dóminación, exploiaciór, hmbrc,
nes se.éfieren a h 'eonomJa oliCopoli- nise¡ia y analfabetisno.
zada , €s dÍi¡ la eco.onla co¡ircladá lo. últinó, señor P.esidente, qüerla
¡or m srupo pequeño de vodedores.- I.er, sobre todo a Ios dirice'1es dcl ?Pc,
Rés!édo a esro, püedo c sr lo siguienre: lo que opin$ los pádres de h lglesia,
Esrados üddós, lais campeó¡ de la "]i de la teo.tu tan ¡calo.rdmenie defer'
¡re coDpete.cia , es u pa¡s con u& do. dida por cllos. voy s leer $a cira de