Page 363 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 363
sccucnciá dcclarc ie.mi¡ado el d¿¡ai€ Et seño. PRESTDENTE.-Puede hac¿¡
€t ¿rpitLlo cor.¿spondiente ¿ rnLcgrá- úsó dc h p¡labra €l scnor re¡fcscntm
ciú¡. s3 ponc en debare el ca¡lulo V re ¡c Ara'rburi Menchac!, e¡ nombrc d:
I:rcnrc a T.ai¡dos. rreviamcn!c el s.ño.
Rclator sc s.ni¡á dai iectlrá
El señor ^RÁMBURU.-Ssño| Presi
dente, señorcs as¡ñblcistas: sigui.ndo ]a
conicn[ dc ]as c.nsliruciones nod:¡¡as
cial sobF las ¡cla.io¡.s entrcel Der¿cho
Internacional y cl D:ré¿ho Inter¡!, bajo
Dc los Tnrados rl Llulo D: lor Tübdos, .ruizá !i tof Ir
nrtn¿iezá nism del renx, cor¡o .n .l
Articulo 90" ros irai¡dos int.macio- caso ¡leL latítllo sob¡e l¡ Intesrrción,
nalcs celeb¡adcs cl rcrú .on otos ¿fe rleb3ria !:r nás quc un capitulo ¿.1
¡o¡
Esi¡{los, fo.ma¡ pa.ie del derectro.acio iitnlo ll, !¡ trulo i¡de¡cndicnt: Récc
¡al. E¡ casos d: co¡ni.b eni.J cl r¡aia nocln.s cn tio, ¡ar' cinco l¡os
el
do y tr lcy, r.¿lalece !¡imero.
d! tar¡dos a los quc danos un tato di
^r¡icllo 9lr-T¡do irairdo nrhr¡acio. Icre¡tc. En los dus prjnsrcs ¡rticulo5
r¡i dcb¿ s{ aprobado senado an nos reie.inos a los ftaiád.s c. eencr¡L
!o.€l
t.s dc raiificación lor el ?residcnied¿ J.eso\enos en rrG ríi.rlos,h lamos¡
enr.! la prceúinen.ia.lel D....
rrolóñica
.ho rmDnaci.¡ll s.Lr.l¡t.rnó o vic.-
ar¡ícúro 92!-cua¡do un ! aiado nÍer'
.isrs I dualiias d. lxs quc hxn sido
alc.le una dhposició¡ conritucional, dc 2b:rd!¡¿dos, ¡Ldkiis dc lx i lx Cc Kel
be sef ap¡obado por cl nismo ¡rccedi- s.r y de Trio!.I, .esrectranen¡.
mi nr! e*ablecido !a.a las refór¡.s d.)
l¡ cornii,ción, anies de ser niifkado tlry tórmul¡s cD ¡lEunrs conslitucic
p!¡.1rFs ¡¡re dc la Repúbiica. ¡c5 ñ.J.rnrs qne hacon P¡evrle.ef los
rrin.ipios del De.ccbo I¡i¡: a.ioral y to
Aíicul¡ 931-tr1 PÉsidrnl: dc Ii R¿ d: rarna d¿] deFcho inlsrnacional, nl
!úbli.: puld¿ cclcbmr o miificar con€- clNive la cornmlre, sohrc .l D:recho
Intcuo. Norotos hcnos sido prlde¡r.s
jercs u orgxnn¡cions i¡b.na.ionars sG c n:coL¡o¡amos al Der¿.ho N:cio.al los
b¡e ¡r:rerias de sn ¿¡clurira co¡r!*e. p.:cepr.s ¡e los úahdos, d:bidamcnic
ci¡ o adbe¡f a éllos sin el rsqrjsilo r¡e ratific.¡os y los ¡a.cnos lrev¿lecér so-
rio {l: l¡ apr.bación del se¡ado. En io- ¡ñ las lcJes, rtro no los hx.3ños
do c¿so d:L¿ dafcue¡i¿ nrmed,aia ¡ ófc. ¡.cv¡
l.. f:obre l¡ Connirú.j¡r pórquc con.
Art!.r!a 94,-Los F.¿.cpios conLenidos s cramos qu. su5 preept.s son dc or
en lo, rrat¡dÉ rehrnos I dere.hos ¡! d.r Eiblicoc inr:fni!i.nal, c{. oosici¿n
nios, ¡i:nen jenrqnir con*rucionrr. cs cancor¿rnre.on el rií.nio ¡, dcl c(t
No Fucden dl-!. ¿úr:'.rnlc qde cs ¿y d. l¡ R:p'i
s:. nodific¡d¡s ni r.fo.nÍ
eshrilc.id.
¿o\ siro por el rr¡.cedimiento ¡ri.r .on lx qu¿ a.lualrnorrc p13do¡¡inl
¡¿r: la relorú¡ de la connitución. cn .l i¡u¡do .n :Íi ¡rxieritr paii.uhf-
Ar¡:cr o gs"-I-os taiadcs d¿ int:gF. na..ic crid:.ci.dr .cn los .fri.!ios 271
ción con Er3dos lati¡oxnrericr¡os Df: yilór ¡lc la Co¡!.ición ¡c Vi.ná soLr: el
¡r:r..¡o ¿. l.s Trxh¿.s. ! di
r¡l!..n s.brc los dcnás rrxtadas celc "Uf: frimc¡o
b¡a.ios en¡¡ hs ñisñas p¡rtes. cci paic.o p.drí inv.c.¡ disposi
cicDcs dr su DcrÉ.hó I'irnio, coro jus
Arlicolc a6' La {l:nmcix dé los lrrr. iilic¡ción del nr.u.rDIini.¡r. d. !n ¡.1
dos 3s pclc{rd ¿cl F.sid¿nte d. l, R+ r¡do. ¡na ¡orn¡ sc c.i3n.lcfá sin p:r
Éblica, sxivo el c¡so det aiicuto 9,rr juicio de tó dÉpu.ro cn ¿l a culo,lóf.