Page 362 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 362
¡€spétúdo aquello & úso y coñsuno pa- sé da Ia ju$iciá, dond¿ so enaxec la
ra ra ¡anilia, confome lo decinos e¡ caüdad huñana y los valores oüpñ sD
nueslro Proyecloj y es por eso, señor vcrdadú sitió; lerc en le.dsd no nos
Preside.ie, que acoapan¡mos el slictr- pEocupanos por r! irlesación larine
lo 9! cono fómda susftüloria, ¡o @r anericsna, reimos y so¡reImos cDando
u áJán de suiiiucijú pl@¡ siro de qüe se habla de la inregmctón naciónal, noso
esró siNa en la comisió¡ Prircilsl para trcs sonos testigos d¿ *tos nechos, v+
¿sresr ideas que emiqué4s! €l arículo mos cóno por ¡o laber 61a int€c¡ación
39r del lroyecio de co¡siilució¡. Muh¡s i¡ieEneiicúa h.sta las leJes nismas
gracias'seño.?Gidoiq
qü¿ aplicán los 8lbiemos diclatorüles
son bu.iadas pór ellos misnos, después
de haberla3 ¡nnado. Nosolros somos tes
asünió Ia Prcsrdrñcrá et seid tiEos en *tos mom¿rtos de lo qne esá
don Emesb alalz Gudy, asando con los irabaiadores en 01 pais
v €sDecificdent¿ coD lós trabajsdores
;rüe tu*on a ula hrel€a de hanbre y
que desrúés d€ circuaii¡jr dlas de sF
EI SEñOT ?RESIDENTE, PUEdE hA€ o se! el Mintstro de
uso de I! pahbÉ el seño¡ rep.6enrarle no, €*€ go¡i¡no
T¡ábajo y el Presidenie de la Repú¡lt€
Echea ia, riflé sólo.inco ni¡ütos, po.
cuánto €l Enpo á que pertenecia n! cón fimá.on ol Decreto 003 del20 de narzo
slnido lós quinos qüe le astsna el Regla, de lt3 €l qúe á p6d de la intcgnción
fue .umplidoj soúos testigos cómo e¡ ¡a
Em¡ajada verezolana ¡ los habaiadores
El seno¡ ECIIEANDIA.-Mc basian los que ing¡csa.o¡ a ena los boia.or en for-
.jn3o mjnutos, seior ?residente: aqúi se na violentaj somos t¿fEls qE sye. a
ve y se ¡ota el grar espiritu que lie¡e Ia las lfes de la naña¡! h Ia Enbrjada
inr€cración qÉ preocüpa lor lo que con- mexicma ¡otaron r los ft¡aj¡dores con
cteme a la i ecració¡ latinormcricana perso¡al de la polich de sq¡rid.d: y
y del mundo, le¡o venos co¡ baranle remos cómo ¿n .uesro lais los lrabr'
crari.hd y sj¡ vóda é' tos ojos qüe ta jadores para FodeBe serrir lati¡ómeú
iniegnció¡ nacional es uDa especie ds canos de ¡cuerdo 6¡ 1a inlcsración tie
tab,r y u¡! cosa de la que se habl¡ e¡ roz nen qúe scudir a las eúb¡iadas latinc
¡aja pues si no losñnos saber lo que es m.ricanas adeditadas d ¡uesi.o pais.
la inleer.ció¡ ¡acional no sercnos c¿pa Asi podenos seguir sqlaludo nücha
ces de coñprelder la inteeráción lalird cosas relácioDad¡s con los problemas @'
ciorales, por tal4ótivo 't me solid.rizo
Nosoiros h¿mos risro algun.s qFe a p¡rtir d€ ese mommto, cono lo 4p..-
rjúcias de i¡ec¡aclón rad¡oamerica¡a, sé en Ia tarde de l:oy, cor ll¿va¡ n cabo
lhi ren€nos a la ¡IALC, la Asociació¡ un¡ hüelsa 6asta que el Cobierno
Larinoaúencana de Libre Conmio, cunlla con ]a intesEción nacional
¿úáles son sus p¡oducros, cuáles so¡ lda desF{és p:ffar d la integación
los ¡tutos de ésta inrec¡ación laii¡óue- .orrinental qúe muchos sóñaron y aún
ricana? Nosohos estanos viendo qü¿ ¿s- quie.en secui¡ sofiando, por eso seño¡
rc iniento integrácionista rarne¡re pÉ P.esidcnte, c€o qüe me b$ta.on los cin-
de lrustFrse, y es inportarrc tónar a co minurós y si 6obra alCo lo dejo para
cuenta ero psra ver el problema dcl ?enl quien quiera hace¡ uso dc l¿ pala!.a.
en cl co¡ju¡io de la Éslidad de amé.i (Allaúsos d las sllerlat.
rica fatim libÉ, con üra Anáica Lrli- E1 señór PRESIDENIE.-No hay ntn-
¡a dirisida !o¡ la na¡o de ros tabaja- crin orado¡ inscrno en la itsla que
¿ores donde se ¿a la inr¿eración, do¡d€ des¿e hace¡ üso de la palabra. E¡ co¡-