Page 359 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 359

EI seño¡ DELGADO BEJAR.-Bisn,  se        1e,€,  e.t sñrido  de  que  la  inlee¡&ión
               ío.  ?rside¡re.   Enb¡ces  dejo  pEsente   ompá.fa  no sdmaie      €l  aspccto social
               ede  aricrto  ádicionáI,  á  fiD  dc  que  se  y  el eco¡óñi.o  sino €l  pólitico  y  el  cul-
               tome o  cuúra  d  l¿ discusió¡  de ll  Ce  iuar,  co¡  .Especto  a la a¿ro¡omia  de los
                                                          Éspecri'os  Estad6;  y  ádenás  u@  .c
                                                          ción  o  h  .ual  se inctuya  et asc¿¡so d¿
                 El s.nor  ?RESIDEME-MúchaS        srá    los pueblos, Iiberació¡  inr¿ma, participa-
               cias, señor Delgado.  ¡usde hacd  !só  de
                                                          ción, pÉsencia en bienes, *ñi.jos;     es
               la   ¡alabr.   el  seño¡  r€¡resenta¡te   Rniz  decii  realizar  cada uo  su  ser  EcupE-
                                                          mndo  p.eriam€nte  su ha¡er.  Podriaños
                                                          dsci. €.  pe¡so¡a3  omo  d  pueblos,  cc
                 El  sonor  RUIaELDREDCE. Ieñor
                                                          mo  er  Bstados: reculeBr  el habct  paÉ
              P¡.sidénre:  El  ?artido  socialisia  Revolu  realizr  el se.;  pah  .ealizar  €l ser nlciG
              cio¡dio  pr€soió  en  su  opor!úntdad  el
                                                          nal; para.ealia  ¿l ser iniemacional  ¿e
              proyec¡o  de Cotuúución  a qüe mc lÉ  13
                                                          r-aiinornérica,  pües neesftamos  una É
              fcrido  ya  !árias  vec€s  (én  octubre  del
                                                          cuperaciól  de  ese  naber, enrendido  no so,
              a6o  trás.dó)  y  alli se incluy¿  el arriculo  ,aúenlecomo .iqlezas  nar€.iales  sino tc
               19, cuvo texio que to ranos  a acompaña.
                                       'El                dos los  valo.cs;  y  sobré todo  Ia  la.rici
              .ono  susirubrio,   dic.:    ¡e.i  afirna
                                                          pació¡  en cl   !ode.   Esto es muy  inpor,
              su  nocació¡  de  unidad  láiimamcricana
                                                          ia.te  y  ral vcz con  alsin  concepro, pu+
              y ia ¡e€sidad  de enco¡inr  sú1emñ d3
              irie:nción   r¿gional que  s¿ranrjcen  €l dc-  da recoge^o  p¡rá  cnriquEccr  el  :rt.uto
              sarollo  eco¡ónico, polfico  y  social de
              los   F.jses   latinomcricanos,  asecu.ando   Yocreoqu€ es  importante tm¡ién  re.
              al misúó  1i€mpo su efecliva in&pe¡der      ferirn:  muy brevcñente  a los mtecédm.
              cia. En co  ómidad  con esrá posición, tes de 6.e  nolimie¡to      lali¡oan3ricads-
              er ¡¿¡l   !rcluc¡!   ,a i¡tegmción  ecónóni  ia, porqüe  a vec¿s ro  se  recüe.dá  bien a
              ca y  la  crüción  de órganos politicos  la,  Monreasndo¡  !  cecilio  del vaü€, q@ pla-
              riroamencaDosj  es  miembro  del Acu¿rdo    toa.on  ya des& 1322, ¡a ¡eddación r¿ii,
              d3 Carbg€ra  y aloyá  con sú  lresencü   y
              acliva parlici¡ácitu  los organismos espe   ¡lesto   Bolilarj  y mres Belgrátu,  hahlD,
              cificanenle  lali¡oam¿ricmo6  ¿nca¡gados    do dcsde 1316, de u  tmp3iio qu:  D.esi
              de  lmporc.la   politica  ¿e desanollo".  En  diera  m  I¡e  en Súdaúérica;  y  por  su-
              Ér&d,  ¡o  .relamos  Mesario  estc susi     pueroSánchezcar¡iónyBaliv,elCre
              iuio¡io  porque  el dispósiiivo  39r: ¡ó  esrá  Bollv.r; yh  el movimiento  d€ ¡!  Co.f.
              ¿n con¡raposiciór  co¡  lo que deciños er   deración  raú-Boliviana,   qué  fue  mal
              ruesi¡o arliculo 19!. Pe.oe¡€l  cúrso del   conpre¡dido  po.  muchos  y  en cambio
              debrte, se ia  €stado oy:ndo  álgu¡ás  co¡-  sa¡  Maftin  le dio su a'al,  o Higgi¡s  ram_
                                es  necesario tener  en  bié¡j  Manj,  q¡E  jusó  un rol  lan   jmpor
              .uc¡ra   rara   qne  l.  comisi¿n   pnncitxl,  ta¡1e pan  la u¡ión  d¿ Añé¡ica  Latina. El
              ¡al lez cor ua  brev3 modificación de¡     ñ!y  olvidado ¡oliviano  tgnacio  Calderón
              aaicülo  39',  pueda  e¡.jqleccrloj   sobre  (.   quiEn recúe¡dá  e,  fúoso   brasileno
              todo ¡a idea de la i¡tesración  respetándo  Euciydes da Cunha)  qúe a princi?ios  de
              ia auro¡omia  de los Éspeclivos  Esadosj   esle  stelo  ya planleaba  los Efados  Uni.
              y,   lor  o¡ró  ladó,  la  necesi.lad de pone.  dos  ds  Amé¡ica  Láti¡a,  siddo  Minisiro
              é¡f$is  en Ia li¡ención,  po¡que  es n  fe  dc Bolivia,  rcprqéftbdo   a su pais nads
              nón¿no que c.éo qu., .asi ¡odos,  o  por   menos  qu3  en Eúadosunidos  y pa¡a de,
              rorenos  !ná  g.ar nayorla d3  esra  sah¡  Ierder¡os  de ese  Fder   tm  peneirmie,  ya
                             Gi
              10 consid€ran,  esque vamG av¿r los        desd:  entoncas, lues¡  ueo  que cs  ¡ece-
              textos  loliiicos  de ia ruyoria  deios par-  sa.ioy  jusLo  ¡eco¡dr  la tesis de pueblG
              lidos qne €slanos aqui repr¿seniados). contine¡te  de aile¡or      or.¿cb:  inclushe
              o  sea que yo creo qle  esro es impor¡an-  el ¡onbF  b€llo  de tndodériu,    dc que
   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364