Page 358 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 358

- 3 5 3 -

               áislddo  er el mundo, es u  pais  que  s:   sobre €1  ibperialismo,  el .apiralismo  o el
               ia  canvErido dan  iriste in*menio     d   socialisno,  porqüe  a i.a!ós dc todos €e
               sdvicio  de  la  politica  iñperialisra,  que  ios  sistenas  puede darse ¡a int€CFciór,
               *  ha co¡refrido  en enenigo  de los  ¡üé-  e i¡cluso  antes de Ia Fvolució.  ya debe
               blos  que luchan  por  sü  enrncipación  y  mos p.opug¡arla.  creo  qu¿ d€beños  Prc.
               nás  bieD apo}:  a  la  cmuilla   faschta   pus¡ar  la integ¡ación  o  la  fomación  de
               dE Pi¡oc]rei,  a los elemerros  antipahio-  ia conunidad hispáno  lus.-añe¡icana  ds
               bs  quc qlisi¿ron mmiene.  soiueada a      Dacioncs, tambié¡ a  riwl  mu¡dial: en  pr!
               Angola, a ¡órtugal, a otros gobie.nos o    ber  luCar,la Ané¡ica ktina  inclúyEpaí
               fuerzs  que e*án  corrra  los i.teÉses  de  ses hispanoamericanos como  rambiéu
               sus pueblosj  se €xriende lá  náno  ds l¡   Brasil qúe seria r¡  pais lusitano,  di¿a.
               .am¡rilla  de Pekin á farcr  d¿ estos g¡u-  nos,  si se qliere  lriliza.  álgin  térni¡o,
               pos .elccionarios.  E¡  cambio, los  rueblos  y a niv3l múndiai s¿  púcde  fo¡nar  e*a
               del nründo Éconc.c¡  a ta u¡ión  soviéri         conuidd¡     i¡c¡uyendo a  Es¡aia,
               ü  por su  ¡olfica   de solidaridad, d: ay!-  8r:n
                                                           ?cúus¿I, nás  ls  ex colonjas  de España
               da y  de ¡poto  ¿ los pueblós qüe luc¡ln   y  Portugál  recienteñert¿  liberadas;  ali
               lor   la  causa de sú ¿nancipación.
                                                           está¡  tos pueblos de Ansola y  Mozam¡i
                 Pa¡a fi¡alizai  senor  ?resideDE, nosa-
                                                           qu3 y  ranbién  esrá cuinea  Ecuátorial  dc
               lros consecuóres con la lücha por  Ia úi-  ¡ábla carellana  y       van a efar el sa-
               dad ¿c los pueblos de América  lati¡a  m                     !ú¡1o
                                                          h¿ra y Rio de O¡o, que  también son de há'
               su crnino  por ta enamipación  de la do
                                                          ¡la  cásrella¡aj ¡o  inclüyo a las Filipims,
               minación  imlerialisia,  h¡cemos un  scre.          sé que ya su idiama  oficial  es el
               sado  d  articulo  39,  cuya  redaaió¡     lorqle
                                                           inglés; sin enbarso hay un  mtec:dente
               lroPoneños  sea ia siguicntc:   i'ardculo   rcienl¿.  Un ce¡ramh  cdrural  qu:  se ha
               39r-El   ?dí   pftmueve  la  inlec¡ación   llamado hispano-luso-anencanofilipim,
               sónómica,  polilicá,  social  y  cultu¡l   de  y  creo  qüe  ha  sido  el  Prine.  cong.iso
               lós puoblos d3 ArériG  bti.¡,   co¡  nirás  Hispanoluscanericano.fililino de Dere-
               a ]a fornación de una @munidad de.a.       c¡o  Inre¡nacional. Estc              de-
                                                                                    lre@dsnie
               cionesr el ae¡esado es:  "independidte   ds  be  lhnarnos  la  aF¡ció¡,  puesro qre
               la  domi¡ación  imFrialisb   .  r{e  dicLo,  con  fi¡¿s  .urtuÉles,  con  fi¡es  pc
                                                           lfticos  i¡clusive,  es  conve¡ienra  ¡or
                                                           mar  o  qü¿  €l  ?en1   Prcrug¡e   o  r:¡
                 El  SENOI PRESIDENTE.  PUEdE  hAET            ls  int.ción   cono  Es¡rdo  de  que
                                                           sa
               uso di  la  lalabra   el sEñor Élresentant¿  asocier  políticamente  o d: a¡gua  mane
               Delgado BéjT.  sólo  tiene  dos minutos.
                                                          ra  :decüadr,  esta  Cra¡   comu¡idad  mun-
                                                           dial hispmoluso aneri.ana de nlcioncs.
                 El  señor DBLGADO BEJAP-.-L€  agra-
                                                           c.eo  que coDo  un¿ ner¡,  como ü¡  fin
               dezco, senor ¡residenle,  esos  dos ñinu-
                                                           que  ¡u€de   püseeuir  el Esrado  Ftua.o,
               tos. Y solrn3nte es pa¡¿  f¡ndame.lar u
                                                           ne parece quees  coüectcj nó se cohlrá-
               adic,no  adicional  que proponco  al  crpi-
                                                           Fone  a ¡ada.  claro,  se púcde arguñrtar
               lulo de Intesráció¡. Creo  qu3la iniesra    que el pEso  del Estado  p:rua¡o  no ¿s de
               .ió¡  d¿bemos prclusná  a  ¿¡  dos  3sca.   grán  potcncia,   ?3¡o   cono  int¿8rate  de
               las o ¡ivelrs:  uná  es  a  nirc1  conlinen-  ¿sra  comúnidad, qLc ¿e hecho üiste  cul-
               tal,  yeso esá reflejado  ya:n  ¿l ár¡icúlo  tuñ]me¡te, üeo qu: debe darse: ad:úás,
               39c  dcl plo}?ctó,  y el quc yo proponCo es  el nundo  noy en dia ¡os  presenta qne :l
               qúe  lanbiél   dc¡¿mos  Ender  las  ñiras   dcsatollo  y cl  srán  É¡lb  nacia el progE
               hacia el  mundoj  ie¡:mos  €1 ejenplo  yá   so que se e*á  dando son ros grand:s  Ee
               ¿c una grm  conu¡ida.l  inremacio¡ll  de
               nacion:s,  la conúidad   Brilá.ica  de Na-
               cior6,  que  incluye  á la   !¡opia   I¡glrte_  E¡ seío¡ PRBSIDENTE-Seioi  De¡sa
               ra.  No loy  a entrr  ahorá a iá ¿iscusión  do Béjar  erá  t€¡mj¡a   o su liempo.
   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363