Page 360 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 360
ha¡]a Iiay. de IaToreyd€l ál rambién clonals del calibüso, Este codrsre_
habiarcn MdiátegFi y lis valcárcel, y kr el podtr a túvés rle la f!€@.le los
que e¡ la CoFisióÁ yo ésruve llá¡ó a s' Estados, es tra bis que 4lá tmlién
..i!irlo, porque cÉo que tióe r¡ signi- a el libm El Antiimperialismo y el
¡icado de a6tución e¡ las Flcs peM- Apm , de mú* qne, !¿ni€ndo en uen-
¡as (si. excrut €l mensaje .uopeo que ia e*as cosas, no ¡odeños n¿g.r que 6-
cñ lmbién es de una enome impodan re Grupo A¡dinó, por lo ú€nft ¿€l ó3 al
cta, y ¡o lo desco¡ocemos). LueC. de es ?6, rüvo !ü6 u lmpetn de so¡idaridád,
tos anteced¿nt€s ta¡ hoüosos b¡y qúe ¡übo Éiz d: int%ración y tue lna rrir'
!¡blar de los caúinos co¡cÉ1os par¿ ¡a ch€n de l¡cha inrelismte conth el in.
inteeráció¡, porqüe haemos aftúacie ptritismo y defens¡ efectiv¿ inmediaia
les liricas, de..laraclo¡es liricas válids, ccmo Ia D:cisión 24e, qu€ después * ha
pe¡o hay qú s¿ñalar l:nbién lG cmi- tcrci¿o y alt€rado y a¡on 'enos qus se
nos corcreros; ¡o Podmós 6p€hr que 6tá co¡virliendo en u cdino Pam
haya u Estado perfecto.n cada u¡o de que dtÉn l.s enp.!s!s rl:trracio¡ales.
nucstros paises, ú socialisno acabado, Estós consorcios privados, €stár ¿studia
para d€ci.: ahora si nos intcCrdtus. se dos irclusivé lor prctesores como Gal
püede i. tejiendó €sio y se está tejiendÓi bnitn, consej¿.ó de Kennedy y actul
yo quiero refe¡ine cóEo, en los últinos .onsejero .le la B.B.C. d€ Lo¡dres y €n
años, ¿¡ F¡¡iicular del $ ar 7ó, ar darse ''El Nuelo Esiado lndustdal' dice que
üda ál Grupo andi¡o, se tomó u úmi quinienra enpresas doninan todo, has
nó de u.a erm inporb¡cia Para la ¡n- ta las comunicaciores y Fcdios de infor-
tegració., de ua losic¡ón anitimperialis- rución y Ias aca¡cias de nolicias to¡
ta; qüiém reco¡dar que la Decisió¡ 24. sü!ucs!o, Dc nare.¿ qüe esos son hc-
connovió nasta las ialces al inperi¡lis chos concretos, en nm lolitica inteera'
mo y a las empresas rEnsnacio¡ates, a cic¡ifa qre prcdlF frubs $nanont¿
pu¡ro ral qüc esos pode.es forán€os ¿jé laliosos e inte.esanlesi rueeo, no pueoe
cu¡¡ron polfti.as desestabilizadoÉs co¡- d€scónocersé ls imPorta¡cia del SEI-a en
tra el crupo A¡dino y es u¡¡ de las razo- el cral vcnézu€la y Máico, tu'ieron srán
n6 por las cuales el gobisrc actual de iúpofrancia, pcro al cual el Pe.t apor!ó
chile se salió del Gnlo a¡dino. Estos mlcho. cr€o que s¡¿ es !n g¡an insiru-
so¡ !¿chos clnc¡étos, hay qu3 recordaf me¡io pam integrar América l-arira: los
sieñp¡e la presencia en el Pc¡j, en esos conirés dé r\cciór del SELA, pucde de
si8!e la lhea de Caldem,
lnos 19ó311976, chsc q,É ya so¡ famo6os pan consnuif
de Carlas and.és P¿r:z, de fanusse, Eche
vrria, ds Bánzer, Torfijos, de Alle¡de, una s:de de smPÉsas intere*atal¡s v !a
ra equjlibr2r el podef de las t¡ansmcio
de Turbav. de Gibson Barbosa, con.orar
¡ló la úni¡ad. Nó e¡a ü¡s ünidad de i.du'
i¡iales sino, val€ decir, ile todós los pai En cl cmpo i¡clusivc, de l¡s Naciones
ses cl Pacifico co¡slrüyado uná región Ü¡idas cua o se dio el s¡án dlbare so-
équilibradá, g.osfáfjca y pollacio¡álmeD 6rc Posná, El Perú ¿n c¡¿rgica, frallr
!e, a las re!úbliús he¡m¡as del Atlá¡- na y decidida acción ÉsPal¿ó la posición
dco dcl sur, del Brasil y Argenlina; re ¿e Praná, cuhina¡do .n lá reuniól d.¡
quLito tundameni¡l pr¡a una iFrécr¡(ión Cons:jó .le Scllridad dc ma¿o de t9?ó 3¡
de Súdnerica ] dé h Amóri.a r:uñ¿ rananá, para ta.ar $mtos cspeciticos
Las oul¡inacio¡aks, en verdad, (m nav de Aúérica ratha, de sma inFortanc'a
qne conlu¡di. co¡c+tos, u¿ cosa son porque el Co¡s.jo ¿e Seguridd es el
Ias nullinácicnales otrs las ira¡sna_ nánno orcanisno de las N¡cio.Es IJni-
y
cjonal-5) y ore.ism.nre e) Crupo A¡ti das, aqucl que dict¿ rcsollciores que 6on
no .<rita llamsdo ¡ .Éf l¿5 ll¿mrd5s ju.isprude¡cia, que so¡ oblic¿rorias para
ntntnmion.¡esirrercslatares, p a .on' los Estados. Nadie discute sta obligaio
t.úestar el ¡oder dc las e¡r¡res$ tds- ¡iedad de Is R¿solúcio¡es dcl consejo de