Page 355 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 355

lisias  €ran pequeñas y medianas y  Po¡  1o cional  y esto les  ha  lerbitido  c.scer co¡
               ianto  ¡i¡guna   lodia   d€saliar el poder es  u  indice bastanie más el*¡do  q¡e  el
               tatal. Lueso vtu  cÉcie¡do,  !a¡  siendo ca  prcncdio de los Estados. Mie¡tras et
               da ra  más ¡icas  y más   ¡oderosas   y  a  pronedio de crecimienro en los paises
               lriftipios   del  siglo  se  co¡solid@  los  dsanollados es de 1r¿s, cuahó o cincó
               rrus,  los  ca¡tels, que  desaflar  las  nór'  po¡ cienro como m¿\ino a¡ año,  ra  ña-
               mas  erbeñaúenhles.    a¡té  lls  prot€nas  to¡i.   de las co¡po.lciones  crecen a dicz¡
               de disti¡ros poll¡icos,  ideólogos,  diriger  quinc¿ y reinte  por  cienio  a.ualm¿nte, de
               ies  sindicales  de  estos palsés sc  dictar  tal modo  que  co¡ el correr  del li:npa
               alsu¡as  leyes antimonopolio;  ej:mplo  r1-  las  corporaciones aan a Ér  nás poderc
               pico d¿ lcycs ánttno¡opolio  es  la  lcy   sas econónicamerte  quo  la mayoria d3
               Shernan, di.tada a  prircirios  de siclo   fos Esládos. E¡  la aciu:lidad hay nuc¡as
               en Esildos  Unidos.  Lcy  sbermsn  d¿rG    corpoFciones nás poderosas q¡e los
                                                                                                Pe-
               minada ianbil:¡  IÉy A¡ti  huf.  ?ero, des  quefios y  media¡os Estados. E¡t¡  las
               lués   de  la  seClnda  Clera   mü.did,  las  cie¡ erridades ecorómicas nás
               cor¡oraciones  se van  haci@do  cad.  lez                                   lodere
               nás  comp¡ejas,  van  aba.codo      €vos   sas d€l úuntlo,  ó¡tmdo  cor  Erados  y
               mercaoos y  ¡uevos  sec¡o.es y  mmas  oe   ¿npres¡s¡ cjncuenticuatro so¡ ebpr4as
               la  cconoñia.  cada  ve  se vú  vo&iendo   úulti¡ecionals y solúe¡te  cúa¡e¡tiséis
              nás  ghndes  hasta innsfomarse  h  ver      E*ados, y a I¿  ebezá de fods esas cor
                                                                      e*á  Exxon,  la  ex.Standa¡d
               daderós Esrados, con  escudo y  b$der¡;    loraciones
              y cu¿ndo  ya so¡poderosas llámese  ¡ord,    oil,  nafiz  de  Irlemational  PerolEum
                                                          compa¡y. h  fledljlidad  de eslas empre-
              llámese Geftral  Moto.s,  Ilánese Eric*sor
              y  llámese ITT,  d¿safian .  los Estados, y  sas, al ro estar limitadas  po¡ una capa-
                                                          Fzó¡  que 6  e¡ ter¡ilorio,  16   ¡c¡ñilc
               no  solamenle desaflan á los  Esbdos,  si  mucho  bás  agilidad en sús dcl€rúi¡a-
               no inclüso logrú  redúci¡  el poder dé los
                                                          ciones y  lún  co¡seguido desaüollársc
              Estados. Efa  olinión  que  tue dialgad¡
              prlñarianore    por  dive¡sos auior€s mar-  con más eficimcia q¡¿ los Estadós.  H$
                                                          rl+¡do  .  sd  tan podéúsas que toman
              ¡istas,  pincipalnenle   del  T€rcar  Mu    ireficientG  deterúi¡ados  insttune¡ios
              do, donds es n&  @idenre la  acció¡  .o-    de polliica qonónica   a¿ los Efadós  co-
              ciu  d¿ las corloracion¿s,  hec¡  ha sido
                                                          mo po¡ éjemplo la  !l.   ficación de 'nve.-
              divdsada  por  reónús  del  müdo  desa-     sion6, la calacidad .le aplicar inpueros
              nóIado.  A nediádos de la décsda    !asa-   y rcsti¡g¡r  c.éditos,  la capacidad de con'
              da, caüsó u  gra¡  ecáDdsloj  un grd  rc
                                                          trolar los p.eciós d€ las aporláciones e
              luelo,  €n Euró¡a  occidenlal  el libm  de¡  impofacio@,  y  €s¿ó ro!!éce  pó¡qué
              conocido  le.iodista  J. SenaD Sche.eib€¡   mucils  de es6  oleracio¡es  5o¡ accio-
              lanado    El  d*afio  me.jcsno',   übro  ¿¡  ¡es €¡ts€ 1á          úbicada en Eurc
              él {ul  probaba  que el  M@a.lo  Conrln                  ldncipal
                                                          !a,   d  el Japón,  €n Amé¡is  der Norte
              Eurcpeo €stab¿ al  scnicio  de las caryo-   y las sucú$ales ubtcadas €¡ él Penl o er
              r{io¡4   turacio¡al€s:     qú¿ el  inren¿o  otrcs palses  ¿él Terer  Muldo. Ests  ops
              de integ¡ación  de esos  !íses   labia  seF  racionés i  das  dhtorsio¡ar  ¡as cúen-
              vido  para expandi¡  €n el áe  él  cs¡iral  bs  nacio¡als,   ?orqús  suedé  qüe po¡
              inp¿rjalista  ¡ortab{icdo.     Dmo$ró       €ienplo  Souther¡  v6día  a  Amcrien
              Sorvan S.her€ib¿n  co!  ú  acolió  im¡o.
                                                          Smelti4,  C€ro Corpo.ation vendia a sú
              tdte  de dalos, que las prircipals  ramas   mar.;  m Nuem Yort,  si¿n.lo muy dif¡.il
              .le la economia  .let M¿rca¿o conl¡   Eu    lar¿   ¿l Estado penbo   !ode.   coDn¡lai
              roleo  estaban  conhladas  por  ls  có.pG
                                                          los  !recios  de los ninéhles  p¿nmos.
                Las @Ilomcjones  mullinacjonales  rie,      El  senor !RESIDENTE-Tide  dós
              ¡en  arsü.as  v€ntljs   sob¡c el Est.do  na-  binütos,  seno¡ rc?rese¡tdte.
   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359   360