Page 354 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 354
!l senó¡ PRESIDENTE.-PIed¿ haccr ló l¡s icLñ;dadcs indurrial.s dc l¡s sú¡-
u$ de ia palabr cl sñor rclr.seniani. ditos de¡sos Erádos, pres c*¡b¡n p.c
iegid.s po¡ los limles del Eri{lo, d¿ l:
co¡r!4enci. dc los Estxdos rc.inos l¡ dc
El s,nof ñlAflICA. S¡ñor Prcsiden los Eiados dc uh¡rn.r. ta cra.iún ¿e
ie: R¿$rl1x {lilicil É,. .daLqri¡..4n*i los Esi¡{tos n¡ción, lavore.i¿ cnorú.
nc.lc cl des¡.rollo capnxlira d¿ l.s si
iulo: ¿s.r.ió¡ asi, u.a lxl¡ir gfa¡dc go! xlx y xI y ¡o solane¡t ror cr¡a.
qL: ..r¡Dr¿nda d¿sdc ci Rio G.xnde cn
esp¡cios ¡¡¡ri!¡'¡c.r: ¡mprios, snro pof
cl norc n¡*a la rataEonia, si; cs el sue- crcrr tasotidxrid:d de ¡lnc cr: ¡é
io de mu.hos rat¡roameric¡nor, skño cruro
c:Rri: pxü:l d3s:üoll.,d.l sistrnr !n
e: os Erxdo( nR.ión rcgia el sisF¡r dc
¡o ! or¡r cora es l¡ r¿rlid¡¿. ¡ln.l nun- ne.os, ü.os pocos son
¿o d! hoy los t¡cccsos.lc iDr.g¡a.i¿n re rre!2 D,jrad:,los
lcs qu¡
y acunnlm, los ¡n.is son
eanan
n:n h:dú prr! erabl.Gr !¡ nr¡¡.ldo cxplorados. ra.a qu. el libÉ jüeeo d: la
rmplnr d sefvicio d¡ t.s cnprAxs nut .on, er.n.ia c. .ru3 unos p!.os ga¡¡n y
ri,i¡.i.i!les. El ¿esa¡rollo ¿e Ias tu.rz.s
¡r..ú.rirxs, ir¡1o crrii¡rli!3s ..mo s! lá nar'.ri. ¡ ¡rd., pu.dx c.¡rniLrr inde
dJ crandb espxcios li.iJi.nietrt¿ :. ¡cqui:¡c que el Errdo
cr: r:rú¡ Jc\prós dc cnmpla fLrnciones de ¡edistribüció¡. trs
Ia sesnndr cxc.n ntr.dial se ha coñen, a:i cono el Enrdó va a{¡rie¡do dinin
zxdo x p.¡er cinrientos a 1o qu hr*a !.s lunciones, .ono el de d $bs ios
r..
es:nlm¿.rc fui una utolia: las unionés r los ¡lim:¡ios e¡ l¡vo. d: los Drás
rclionalc!. No creo se¡ nn: clsualidrd ¡res dc la so.iedad; obrerr subridios
qlc cn cl nomrúo que l¡s comprnirs a las combuíibles Farabejá¡.lcono d¿t
lri¡cipalnenr¿ J d¿ r¡xnspoitc y ralor¿cü . los lunildes.
o!¡s paiscs de capiialis!¡o avanzado s¿ P¡.o, t¿nbión crea disiinLos tipos de L
ycnciónes Frcdúcbresj por ej¿n-
a los
.rlcs, sicui€¡do el modelodc la standárd ¡lo, én E*ados Uni¿os y ¡¡ atCunos pai,
oil y otas con!¡ñi.s que so¡ pioneras scs cu¡opeos, ¡ay sübsidjos los agri
ra¡a
.n cre scnddo; ¡ó c¡eo que sea casual cúlbrcsj y e¡ nuchos pai:s, s.b¡e io{to
que cuándo esr.s coñPanias deciden er- eD ¿l Te¡cerMn¡do, exhtc¡ su¡sidiospa-
frndüse alnundo e¡tcro s. inicie cl ¡ro- ra los c\podadores, ixl cl c¡¡raque Iu3
ccso de integracjón: ilámes: el Mercado cr¿rdo áños airás en cl lais y que nóés
Comú¡ Euro¡ea, lláncse Ásociaciú¡ La ¡ada ¡rás.lucun subsidio a tos erlofra
ii.canericr¡a dc libr¿ Come¡cio, lláne-
se Orl|o Andino, llinesc Mercado co- La ¡mpr.sa privaaa ¡o puedc solú.iG
hú¡ centrc anericáno, senor Presiden nar Pr.blenás iáles conro el descnpl¿o,
rc: ¿cónro sc l.rnln lcs Eradosnacjón? e¡ !.othna ¡elá educáción, el problema
Los¡irdos nación risrln suorigDn p.in dc l¡ ¡sisr,r.ia ] la sesu¡id¡d so.iát, ct
cipalnen¡e c. el sicio xlx, clsos tirii I¡obkna dcl .recjnicnio rceion¡I, el
c.s son ltalia y Alcmania L¡s bufelc rmblena del ordeD público,1, de la secx-
sírs dc 4üel1.s pais¿s, bu'tucsi:s ridil nacianal. ro. müy lib¡e .¡r!¡.sa
¡cLativ¡n:nG, viCorosas, dec !¡ crcá¡ r¡rá quc se sca, es muy dilicil, qnc al
espxcios aú¡li¡s librcs de l.xbas lcu' grien sonc¡ga quc la libre:npiesa pu¿.
dahs y e. nsi .o¡io dkti¡ios púnci d: solucio¡af éÍos problemls. ra deso.
!rdós, du.a¿os, na.ques:dos y condádos curx.iód, el dcsr¡pléo, l. salub¡idad, !l
sc r.. fusion¡ndo y nacc C Erado m.- .dl¡á.ióó, cl c¡cclmieDto r.sional, son
dcrnc.La li.luidación dclás tabls feud. ¡s!lctos ..r¡csp.¡dienies I los Erados.
l.s facihó el lib¡¿ conú.io darro d¡l ¡*aeshrunción d.l Enado. Cuando ¡i
áÉr d:l nnevo Erado, y ¡d:úás.rinn ci:.!n los ¡fudos las emprcsas carnr-