Page 353 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 353

Sdta  cruz,  Sánche  carió¡,   Mor¡¿¡  y     El  señor  ?RIES1DENTE,-Ie      qu€da¡
               ofts   srú¿e3   qu€ dniesbú   la idea f&   ,r  seior  oñdor  dos Dinutos.
               d€rari*a  o  a¡frctióric.,   6i  como  d*
               püés:  DarIo,  Vancorcelos,  Inge¡i¿ros  y   El señór PELAEZ.--6.aCü3,  señor PF
               otros  g¡d@s  roesms  que aPa@Eor          side  e. Y  Ilaya  de  la  TorE   Perege¡ó
               cono  pre.urso¡es  del  rcscaÉ  de los de  lor   el  ñúndo  enseñandó  ¿nlones  su
               sis¡ios  ünionistas  de  nuesfts   !¡&€res  ideál  unionista.o¡linent¿l   indoamenca-
               de la  luc¡a  indelddstisl¿,   Si  rotlós  no como la respüGt¿ cienllfica,  coúo  die
               ¿llos relunb¡aro¡  por  ¡a lüz  de su voca  (ipTin¡  o¡Eüizrdi  y educativs, compren-
               ció¡  ririca  !  disb,   lo cierto  y  v¿¡ifrca  ¿iendo  que el problém¡ del  inp*ialis'
               do  por  la  nistoria  y  Ia contundencia  de  úo  ¡o  iba a ser res¡elto  or ningua  ch'
               los heclos  €s qÉ  ¡adie,  nadie cobo  Ha  se social sola ni variN  clas€s  jünts  si¡o
               y¿ de la Tor¡e,  a conienzos  d€ 6te  sielo,  poi  los  pleblos  lnidG  a  un  solo fIu-
               la  en1é¡dió  mejor   J   la  fomuló  y  la  re  tc; los pEbls   de amé¡i.¿  Láiina  lnidos
               fo¡n   ó sob.€ ¡asés  ci¿ntifics  y  Éaris-  s€rá¡  c.!ac6  d€ c.ear  m  púeblo  conli-
               tas lacie¡do  de ese  sueño rlorado no una  ¡dtc  y, t  f'.  y  al  ca!o,  conquisiar  con
               ilnsi'tu  i¡dividu¿l¡ta  si¡o  múldrüdi¡ari4                      la     y  la reivin-
               al  da.le  a sus objerivos  conle¡idó  ¡ocia  éste el eqúilib¡io   lara   laz
                                                          dicsción  de  lá  jüsnoa  social  ertre  los
               pollti.o4ó¡ómicq    esrructu    orsaniza.
               da, prosnna   co¡ii¡e¡ia]   vicené  referi
               do  al  aconteH  nun¿lial.   Le  si.rie.on   E6  que sóto .sI  unidos,  efectivlm3nte
               po¡  cic¡ro  p,ra  o.jfli¡!   méjor  su  senio  ünidos,  nuerrcs  Dueblos   lencerán  el
               creador  de dos movimientos  de div*sa     súbdesar¡olo,  y 'mcerán  las  irjusricias.
               procedemia  y  fisonobla   !¡opia¡  Perc  de  I¡$ado,   he all{  ]!  razón   Y  fin  supreúo
               profuda  r@ercúsión  americma  ptuduci     d€ ra apreciada eristencia  de Itaya  de Ia
               .las por  ¿ntonces: la  refotu   universila-  Torfe  y nuest.o  pa.tido  €ontú3ntal,  qüe
               riá  que  conúociona  y  su!é¡a  al  fin  al  lo explica su pñpió  nombré:  la Atidza
               rol  prolaclrico   de  nuef.$   juw¡rüdes  Pcpula.  RevolncionariaAmeLicam  Noso'
               d*de  có.doba  hasta Méxicp, dc dtraia     tros  habiamos  qñrido,  obedcciendo  ¿s
               ble  ircpiÉciór   cónii¡óialisra,   y  Já .e  t.iciamente  a él y ¡  sus va¡jadas  posru'
               volúción sócial mqica¡á  iniciada en t9t0  lacio¡es,  fomular  otÉs   Dl4t*nienros
               y  cL¡lni¡ád¿  con  1¿ sa6ia  Comlitució¡  nás  asr6ircs,  más aPasionados taL *2,
               dé Qüeréta¡o  de  1917, cuya  rpertuión    dc  ¡uesim  lesis  uionista,  pero  p¡e1¿ri
                                                          nos  h  puÉ    ancha d:l  p.ecspto  cosli
               se nujtillicó  con la Eso¡acia  de Ia úl
                                                          tucional  para  logra¡lo  de  úodo  so¡e¡o,
                                                          limpio  y ¿emocrÁtico, qúe é1 nos permiti
                 Es  qué  Haya de la Torre  y junio  con él  ria Faliárla   adscüsdamdte  e¡  sus mü'
               honbres  de la  tallá  d€l  qüe  nos  honra
               p€sidiendo  e*a  Asd6k4    conocieron er
               fom¿  y e*¡cia  a Ané¡icá y  Eüropa  y        El  seíor  PRESIDENTE.  D:bo  avisar
               con ]a nás  siúple  lógica pero  @n  pre   al seño. F!¡esoimte    que se lÉ  cunpli
               fu¡da  evide¡cia,  distingúieron  que e.á¡
               dos müldos,  dos espacios de dimensio.es
               ¿ifére¡i€s.  ¡mérica  le  úseñó  u¡a  posi-   El seño¡ PELAEz.-?or  6ó  hoy  desde
               ción  y  un canino y Eü.opa se lo @nliL-   to nis  alto  y ¡iveo  d:  strs ocbenticuatro
               m¿.  Ent¡e  qu€darse o  seClir  .on  ésta,  años, Haya de ia Tore  ve logúdo  €l fru.
               lrefilió   a América con todos sus doloÉs,  to de su báb1lár  6in rÉCna y 5l leer esr€
                                                          cpitulo  glorioso  del   lroysio,   dirá,  si¡
               dFma  coiidi¡no.  Ni  ¡.ClateÍa  impdia.   duda, tlumindo  de d.súa  i¡6¡ita:   "No
               lisla,  ¡i  la Rusia soviéiica  pudiero¡  @.  h¿ ¡hdo  en el n{",   Müchas  Er.cias,  se
                                                          ñor.  (GÉnd6  lpranss  en las  Ealdis).
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358