Page 350 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 350

El  senor  BLANCo.-  Precisi¡re¡lc       ¡cchet aplastó.1¡ueblo  de chile, en Li
               qrien ¡ien. dilidido a núcstos Fa¡es   es   nascaio  una  g¡.nna¡it3stación cn soli.
               cl inp¿ri.  kmo, porquc cl imp¿.ialnmo,     da  .lad .a¡  ¿l  lucblo   chilcno. ?or  ¿so
               especialnc¡tc  al imperialhmo  ncrteamc- iambión cu¡ndo l¡  dicta.llIa  prruana,
               ¡ic¿¡o,  Le.onv,cre l¡ divhidn ¡nerra   Pl  apÉsa o  de¡o¡ta  a  los .cvolNio.a¡ios
               r:  asi  Fd.r:xplotx¡nos   úL1s  tácilme.tc  lcru¡nos,   .scu.haúos Las roces dc soli
               El didro a¡ricuo dilidc  J  r.ina *  arlic¡  d¡ri¡ind de los .lros   ¡a¡3s   larino:mcri
               c¡brln3nre  en  s*c  .rso.  I-os ni.nros    canos,  no és  una casu¡lid¡d,  Fu¡s,  que
                                                                  J
               qle  hrn  bibido dc ini.gracjón como  la    las diciaduras ¡ambi¿n colabore¡ ent.
               del Paúo Andi¡o, lo.   ejcnplo, conro  ,¡   si para  la ¡epL.sión como lo ¡!..  cl go-
               losenalar! ¿l comPañeio Plrcd¿s,  no so¡    bi¡¡.o  peru¡no cuando nanda  cbllcn.s
               ¡ra5 ¡tN  inicnros dcl iDperialismo  para   ]   l.s  s.Det3 a las ga¡.as  d.  ¡inochel o
               bc¡:ficiar a sus conp:ñías transn¡cLona c.fro  ha     f$ledido   el  !.bier¡o  ¡:rulno
               lcs; es asi quc !oi$  las b:r¡eras adur'    á! hacc.  desqar..e.ál  ary.miDo Magin,
               ne.as,  cn un:  realidad cápitrlht¡  cono   qlc  esiib¡  p.is¿gúido po. h  ¡icL3dlrd
               la  qüc lirimos  er  Añé.ica  Lati¡r,  c,i  dc su páis  y d3.!¡ar.ció  xqli  en  el Pe¡ú.
               ü¡a r!3lid:d  semicolo¡al como  l¡ quc rjt  E$e cs el lávor.no bti.oame¡icano que
               linos  aqui o  Anáica  La¡i.a  qui:n:s      sc ha.¡n  .ntre las dictxdn,as  y  p,T.isa
               srl.¡  ben¿ficiados son  !¡echaúente  los
               lmlierarios   de l¡s                        kusici¿n  ¡o c¡ forma oficial si¡o extm
               ci!¡alés o scr de las conpanias  inperiá    olicial, y c{o  es  uno de los Lamares que
               l¡ias.  I os .xpihlisi3s  icrtiLes del P.ú,  se esií co.fi¡ndo conka el ?sT, de ¡tue
               no  ¡ocden  coñ¡.iir  con 1a cop.csa ter'   .nnnos  concLicn¿o é1  c¡imen dc hab.r
               ril  n!lrinx.io¡rl  r?di.ada cn co!oübia,   efa.lo  conle^andó e¡  u¡  local co.  !l
               por lo ranio cl quid d:  ba.r.as  adüanc    lli,r   a,€cniino o con .t!ún  colanbiano,
                                                           o sh  conro de¡ir con el denonio,   ¿por
               ficir.s:  las enpresas inperialist.s con                       hr¡itanies y  ciudada
               trx las enp¡csas ¡aciónales. Nosotros no    nos de oto  d¿ los  ¡aises  de c*a  ¡ü3sira
               slmor  dcfensó¡cs de lna  ni  dc o!!,  e¡
               ramos.onk¡  todo d  capnalhmo  y noso'
                                 l
                                          t
               !.5..:*Do5    qu. !  úni.! o,m¡   posiblc ccn los prj¡ci¡ios  d¡ la iniesL¿ción  l¡ii
               dc i'1cgrur:  Lerj¡o,fró¡i.a  cs una inrc.
               srici,ln so.ialhta  de nucsiros      qüc    ere  iilo  dc actitudes divisionGras, d.
                                             ¡ajscs,
               rnios  dccir .on  cro  qlc  cuando ¡ü3s.    erte iirro dc  ac¡i.udes  chruvinistas  qu:
                ¡r.s p.ner  esré¡.erlm:¡tc  e¡ nanor  Ae   só.  u.a  re¡sii¡na  pr¡a  un pais rsiino
               los trbllado{s,    cn:ndD  realnrenle la    xne.i.ano aefas  ahu¡as de la historia.
               e.!n!ni¡  d3 nlcnrcs  paises  esté oric¡-     ra  qlc  ¡o he ienido oka  opo¡tu¡idad
                rada  r.  !l..Ni.i.   dc las  enndcs  ¡mp.e-  aprcv.cl¡o,  c$a  o.¡sión pa.a asindlccr,
                                                           !of   nedio.l¿l seño¡ sánchcz, !  laDjiec
                crjcni¡dx ¡l  senjcio d¡ ¡u.rrc   tfop'os  iila  de la Asdr'blea  lorj¡rcrcsarsc  !or
                ¡rcbios,  cnlonccs  si s.  .1¡rá ]a  r.t:gü  el c¿so &i  locrl dct  pST  y  de los pf:sos
                ció¡, ¡iuc ¡erá h  intlsúción  dc los Es   dcl rST. Agradcz.o, id.ú¡s,  a iodos tos
                [dos  Lr. dos S¡.]lisi¡s  de amérita Lxii  !rftidor,  !or¡o  el  Frcnic Nrclon¡l  de
                nr,.lLc.¡  lx úrica fo¡E^  ¡.aL  y lr ú¡i.x  Tr¡Lxj¡dorcs  y  C¡np¿ri¡os, xl ¡arido
                l.¡¡r   losirivr   {xr quc  !4.1rán  inlcijr'rr  co   ¡krry  a rosor.os  laridos   quc  hxn
                sD ¡n:*¡os   !ais.s.   Los  pncblos l¡rino  ¿\F,:s¡do   sclida¡id¡d  Dof  r.presiór
                                                                                        l¡
                .ñci.r¡os   cstin  lú.hrndo  ya, brlzo  r                    j..rnyc¡do   :t  Panido
                lr:zo  y lo¡rbro  a ¡o¡1brc, cont¡¡ cl iú-  so.iirsr.  Rcvatu.¡ona¡io ya  t:  utrp  y si
                !.r:riirnó   ¡lLdt¡rdose los  !oós  a  los  no nriLlo,a  ¡odos los derís.s   lorquc
                orros, soli¿xfiTrndose  los unos con los
                oirosj  pof ¡so,  Fc.   ejcm¡lo, cü¡ndo Pi-  nc¡ros p¡¡  ¡úe.r:¡if,  ^sirnüo  rna.i.
   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355