Page 351 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 351

leranos  y  en  esto mE bago tanbi¿n       rop¡. Es un l¡c¡o  Evidenrc  que Esrados
              rccero del camarada ¡einánde  Chacó.,      U¡idos ayudó cot  capiiales,  ryu.l¿  co¡
              qu¿ nosotrbs tcrcmos um  forna  conse ¡anbres y lyudú lambi¿n  aleniando ba
              cu3ntc de r¡speiar á IaAsanblea confi      s.s progra¡náticas. ?orejcmplo, en ta in
              iüyentc,  y  crenós  qrc  la  úejor  ior¡r  resració¡ de Eur.p!,  en d  Mér.rdo co-
              dc manifefar nuest.o respero  a la Asaf    mún Europco, sol!ú.0tc  h¡l  cabida  !a
              bla co¡siiiuycrte  cs p.areshndo  desde ra los  p¡iscs  ¿emo.¡úrico¡. L¡ Esprn¡ d3
              acá adent.,  derie elini€¡ior de la Asanl  F,¿n.o no pudo enlra¡ al ¡,..cso  dc in-
              blc.  Co¡súuyc¡te   lar   el  airopello, m  icer,ciónr .ccié¡ ¡hoF,.l  ¡ucñ   eobicr
              sólo a la liLertad poliiica  sinó a la ti¡cr  no leñolr¿nico ¿r:i  ¿3'¿o  los últimos
              ¡ad ¿c  peú$ni¿¡lo  que se efá  p¡odu-     txs.s   paF  s:r  ádmiiido  ál r  er.ado CG

                   y
              liais,  ro.   cso  cn r.srdo  a la Asanblea  r¿ll  inles.ación,  ¡stí  culninhdo  en ¿s
              co.rituyenre,  en .¿sp¿to d  pueblo qu3    tos di!s. lalt.n  es.asas senanas par!
              nos  li!  clcgido, es  quc  sorend¡enos    qLc iodos los  ¡ak:s   eu¡o¡eos  dcl M¿rca-
              nn.*m  acüud  hara  hacer que se dó        do Conún,  por p.nnera rez or la hGro.
              lj&Íxd  !  los veintiún prcsos  det  psT-  ria,  r.ocedan  a elegif reprcscntanrc!  pa


                                                         dj.cúo d! sus  pdeblos  Ere  año va a can.
                E¡ senor PRESTDENTE.-?uode  trá.er       biaf la hisroria de EumtR.
              u\o  e Ia palahr¡ el seiar répresenlanre     Hacc po.os noúenros¡ na¡ifef¡  quc
                                                         ¡an  nosol.os h  inrgrxción  enrcp*  cs
                                                         p.ácii.x'n:¡!c  el el.nrllo  quc  d¡benos
                El seóo¡ ORTTZ DE ZEVAI_LOS_Sé-
                                                         secrir  :hor.  bjen si pa.!  h  i.re!¡¡.ión
              ío.  hcsid3nre:  cüando ltespús de 1:
                                                         eu¡opea, sé!!cró  qnc sólo  podria¡ ine¡e
              sue,TaDUndial  Euo¡a  se  cnco¡rr¡ba  d!   sa¡ n ra arSanizxción  D¡ises d.mocráii
              !.s.3d¡   rr  ¡¡  rninas süs  lr¡rciralds  ciu-  cos,  h:y qu¿  ve. si .llo  cs t¡nbió¡  posi.
              d.d.s;  .m¡¿o  r.  pobreza  inlcfaba   l]or  ¡13 reali¿a¡lo  en ¡ue$a  anrérica t_xr:,
              dcquir,  los éúropeos  empeTáron  a coF    na, tan conrukianlda y iaD.rigi¡at.   pa
              r.ende..ru.  ra¡ni.a  s.tLtción       pa-  n  el P.ni, séñor  Presidente, cl  proccso
                                            ¡osibte
              .a la .¿cupcE.iún de En.opa, cr¡  ¡a in.
                                                         de inrcsMciún,  rcnenos  que decnlo  nuy
              tg¡ac,ó¡  y  i.abájara¡ enionces inl¿¡sa
                                                         .rarame¡re, serú  et mayo. rero a la ca-
              nenre por  la i¡¡cgr¡ción  paises  cono    !rcidad   dclos pe¡ua¡os,  seú  ¿1  mayor
              Fr¡ncir  J  Al.mani¡, qre habirn sosr¿ni   reio a l¡   loiencialidad  dcl Dais,  po¡qne
              do c.u¡nrrs  $e¡ras   eni.c ell.s, c.no  ra  si va,¡os  a habtar de enpeza¡ ya,  de !er,
                         d
                 1
                                    d
                             l
              de 370,la el .¡  I'  la e]39, ue.si G      dad, el proc3so  rl¿ intelració¡  en efos
                                           F
                                                   c
              mo po.o .   Foco  en toda Eur.pa  demo,    ñomenros, nuesro
             crÁricr y  occidental, sc fuc  impoDicndo                       !aÉ   ing¡esx¡ia  2 ün
                                                         rrcceso rnieC¡r!jo¡isra en  int¡.ioridad
              la i.r.a q!3  sólo la u¡ió¡  ¡l  baria  1jo¿e
                                                         sur:ríbánls    anpliamsn.  ¡acen  diez,
                Ed cra  oForrünidad ha  dos pntos
              qlc  quisicra d¿sifolla.,  sobf¿  erc   Dfc  ¡vcnt¡ja¡do  én zdelx¡ro econónrico. s.
                                                         rior frsqdcnic: Tóftmos que cncua.  cs
              tryc n¡   lo.o   los  ¡..lcgómc¡os   de nues  tc r.io  y ccnliaf.r&  la presencix pe¡ua
              ro   fropio   prcccso.  En prinrer rL'$r,  en
             ELroD! ¡djc  labl¿ d3limperialismo no.      g,r.io.isi:  de A'n¡ri.a.  D.b.  conniluir
              rúmdi.:no,  nuy  ¡l  contxrio, hlbo  rc    lan   todos los aDéfica¡as, un ejcnpl.  r
                                                                              es.  üan.r  d.pende
              .i{ri  .úraFx  sc hjzo ¿liciivtr gncias ¡L  pfincip¡lnente de nasotros
             Pl¡n MrNI¡ll  que  sie¡ilic¿rr Dljor  avu
              da  alienLo  prrr  l¡  r¿cu¡enciún dc Eu   lcs y  disiircuidos loceros ¡ca¡amas de
                 t
   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356