Page 349 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 349
rialisno norieane.icano y ¡o a los pro' ñdos huma¡cs, comu¡idades na¡v,s o
lios i¡te¡eses de ¡uestra páis. Nosor.os jlañ.¿as tam¡ién kibus, tribus aborjse-
a¿nos qne en rr¡ros añ.s d¿ aplicació¡ nes, que so¡ en r¡alid.d ot¡as pequeñas
de ene Pacto Andi¡o no h:mos sx.ado ¡acionalidades, conpleirmhie dosinLe
nadá a nüesiro f¡vor si¡o qne henos sradas del!ais.T.,enos que pe¡sar pri-
:uncnhdo nücrf : deDcndcncia .espec- Dero cn inegnren u¡! solaC¡an nació¡
pcrLanos y e¡ espe
1o r los Efádcs U¡idos, tan es asi qu3 a todos los FUcblos
con .r: Pa.ro ob¡icnen ve¡tajai Lls ¿ú- cial á hs nincLias nacia¡al€s, qne debe
mos concedcfles ru¡onomia denlro dcun
l'¡. ej.mplo, el Pc¡i ¡iqnc la tafeá de gr¡n Es..¡o, d Era¿o le¡uano de Ia
dxDcd!. !utom¿viles, de erpor.r llan R.públj.a pe¡uan.; en e$e s¿ntido, se-
ias, ¿r3o ¿: qúé nacionalidd?, ¿qué ¡.r Proside.rc, yo haso rambién la álu.
sión de qu: una ve¡dade¡a i¡¡ec.ácjón
¡rlcs? sor inlerial¡tas, la Coodrich, la solanenlc s. producúá cuand. cada u¡a
cco¿ Yc¡f. En scgundó Jús¡., h:y ot¡o dc ras rcFúbli.¡s hijnoamcd.:.as h
chndo se libekn de la doúinació¡ del
cio¡rl, do¡.c¡ático. Es el concllo dc inplrinrnño no¡reamcric¡no, y al fina!
qLe cn P¡¡$ lueaf lay quc l!.h.r por d. cucnr.s una ftb¿li¿n ¿c inies.ación
h )rcpi: i.tclnción nacional; cn cl .x sólo se ¡.!duci.á cdando eri$¡ cn Lari-
so d¿l r¿rú csie p¡oceso in!.sr:cionhta nox'nú'i.¿ una so.i:d¡¿ rccirlGia, Lnx
en Cp¡rada tu: roloFor laconquista qs so.i.d:d sin clas.s. Mc ¡e¡nno proponc.
ptrñfla, pucs hay quc dc.irlo con ioda un aúrc!ro susriiurorio, di¡ia asi: -Ei
I.r-lida.l qu. ¿urin¡¡.1 iñpc o ¿.lo: Esi¡do pr.nuerc Ia in!¡sración ..onó.
¡r.as ún.o sch:bh p.oddcid. üná vcr- r ca, politica, social y clltu¡al d. rodo\
drd.ia inllg¡¡.ión; lue pr:.¡h:nle Ér I¡s Fue¡rlos
d:l ?¿rú, incluidas las rjn!
ix coyun urx 11 quc tár.r.ció e{a coi .ias n!c'o¡ar.s, asinisno, dcchfa qnc Ia
nfégr:.ión lainrürne¡ica¡¡ fno \e r¡o,
d. ¡u.¡losquc sc senrt,n doi¡i.ail¡s !or dn.iú lrc!! dc la libc.:ci¿. nacional
tcs rmrs lü.¡xr.n ¡r Ixda d. ¡05 :!prao reD..ro de h dor¡lxción d.l inrnc¡a.
t s. oui.rc de.ir qnc iodxlia no liabí¿ lrrno". P.. ú!1iño, s.n.¡ ¡r:sid.nte,
drrrnt la indepcnd.ncia, cs r:rdr.L ¡tuc fal¿m para t\rrcsif rxñDióa nü¿r
er est. rr..cso d: luch¡ co¡tr¡ l¡ domj el .icrre dc !n lc
¡&iin csFanoh se craba producnidc crl y la dsr.ncj¿¡ ¡c .iúdadRoor quc
D:,rilirrb¡r li.nrn:.ie c¡ a.tivida
ciadane¡re, inchso alemos propi.i.Lar des politicas, y asi rrmbión quilro d¿jar
en.ini:gr¡ción.o'¡o Boliv.., cn ta p.ác const.¡.i! d: .ucr.a
1i¿x lncrln coniF elh, Dorque Bolllix ..n morivo de la .eálización de la ?¡i
p.rc..mplo, frc un3 crca.ión dc t,olivar, n.,.2 ccn!énción N.cio¡al der ¡renre De
que snLano l¡rm¡
Do.rático que inÍsra el Foce!, se ¡r.'
ban p!ri: llel Tahuaniinsuyo, enron.cs dujc¡o¡ ranrbién ¡nD¿rosá! deicocñnes.
puer hubo lna coni¡dicción qúo haú Tcdo cro ená revcl¡ndo, señ.r P¡esi
.st¿ Íomcnto no h pod¿mos salvar. De d.nre, que no csramos vñicndo !n mo-
qü.
.1ro l:do, slno. PrcsidcnLe,lenc)¡os mcnl. rrcpicio pa¡¿ qúe r!l!á h dir.u
v!. nuc!üo propto PaÉ, nüesro prop'o sión de +ta Connit!.ió¡, ni pa.a h lla.
rlis es sericoonial d.ninado luDda' nad¡ ta¡le.encia del podc¡ a 1¡ civili
ñci.alúenle po. el imterialkño nort+ dad. Mu.has gracias, sena¡ P¡esidenre.
¿qni ocür.¿, s3úo. Prcsidente? si noso El s:ñof PRESIDENTE. Puedc hac.r
tos liajanros a la sicN, riajanos a la nso de la palab¡a cl $ño¡ rep.ese¡ia¡tc
zona dc la sllva enconüamos corylone Blanco, po¡ ocho minulos.