Page 348 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 348
nu¿s1h posición. Después de la *gün- ¡.das pór sü pasado, permmez.d como
d¡ gue¡ra úudial, los ,Fblenas eco. depafrmerlcs cstancos o stmcados- EI
¡óni@s sE ha¡ cdvc¡tido en ú¡ de la! porve¡ir -del corrinenre der¡c¡no, s€
oe*b¡s de nayor Étevdcia e. el or
ñor, puetle tlsperde¡ d grar medida de
rla irhacional j ha 6nb o¡j¿to de ü¡a su calacida.l pah i¡¿ee¡a.se, pda
preccu!:ción ¡úndalfural y co¡ranre Dero
i¡recmrse desd€ adénho, paF inregrd,
de rodos ¡os gobiernos trara. sob.€ el
se de veras, y pú i¡tegmrse de co¡ázón.
!¡obieúa sonóúico. Todos tos sobiemos
búscan flos insruúenros y nulis
mos ¡a¡a la solüció¡ d¿ esros !úblús EI senor ?RESIDENTE-?uede na@
y de alli la crecienle áenció¡ que se
uso d¿ la palabh el seño¡ r¿pftsenra¡-
ü:¡e p.ésrúdo a la int€g¡aciór ecoó.
bica regiona¡; ahora bien, 1os molivos
que detcrmi¡an e*e inrqés s¡ de di-
fee¡te ¡rtul@ pará los pálFs indus 1€, séñores represenranrs: EI Frente De-
lri,les, por u¡ ládo, y por olro lado, pa- modárico Popuiar y Ja Co¡federación
ra los pds6 sub&s¡.rcUados; para los
Campestm d¿l Penl qúe inrqñ¡ el Fd
pimercs, ule decir pa.á los paiss iF cep Expresan sú !ünro de vtuta discordan-
düi.ials los pftblenas ¿conónicos ¡o te acerca del d!i.!lo 39' lropuésto lor
úenen la misma sraw.lad, ¡i su solDciór la conkió¡ ?rincipal, ros fundan@tos
6 1an coñplEá y urse¡le cono pa.a los so¡ los sjguie.tes, seño. P.cside¡ie: E]
seeundos, es decir, para los ]]aise subds
sar.lhdos. ra irtegración de Ios Fais6 celio puramenre ab*¡acto, $no quc es
dcsar.olladcs que h¡n alcarzádo yá un ¡¡ concelio de cla*, que obcdece a dE
alto d€srrollo @onómico¡ buchas wces tmi¡ados inb.6¿s. El mundo eslÁ dili
bs ircna ó los lleva a iEtar de i¡teFe
¡i¡ e¡ !oüii@ ajda, ae¡tañdo contra dido en paises dominanres y pah¿s domi-
el.ne¡t.lés pnncipiós d-- De¡echo InteF ¡adcs, con exce¡ción de algúnos ¡ais6
¡a.ional ¡úblico; sin mbargo, nósorros sociá1h16, En los últimos aíós se há
cf.nos que €sos y mrchos Dás son los w¡ido ccdbiddo nucbo sob¡e csra rec
jntesractó¡, y en la cómisión
rla llanada
i¡ie.:scs que puedán tener ló laises in- Especial del Eeado, d¿ Teritorio, de N.'
dusirializados, ¡os paises d6a¡ñllados
lara irksErsq la prolldátic. de los ctan:lidad y dc l¡tegración, de la que
fó¡ño parte, se b! discutido ef€ proble-
¡aíses subdesaüo¡¡dos, ]a p¡obl€úática
¿e los pals¿s en lis de desarrcllo, la ma o incrlso s: b¡ llanado a especialis
p.oblemática de los pafs* pobres coúo tas, úo de ollos ü esreciaüsia dcslaca-
los ¡ücslms, Ios que i¡1eg¡a¡ gran parte do de álgu¡a e'lidad del Eslado úando
de la Aúó.ica lalina son ¿ifeEnb, se- se le ht ua Fesú1a respo¡dió en el
ñoi y es lor eso que .o$mos ¿ tos re sontido de q!€ la nejo¡ definición de
présentan!:s de ésta Asam¡lca nos ácom- inies.ación fue eláborada lor el BID,
lor n¡a óridad cr€diticia no.leaneri
üac* viabl€ la rdición que el Pañido ?o. cmá, lor úa enlidad jñpertslista. Eso
pular Crisimo hacE llec¿r ! Ia M¿sa. úisno esrá revElmdo, scnoi ¡Esidente,
Lo qüe d Ia éloca de Bolivar fu: !n que el concepro de intcg¡ación eslá sien-
sueño, se ]ra corÉfrido alora en una ver- do ¡rilizado con ¡i¡es rEocolonialistas
.ladda neesidad. Er u¡a época de shn- !rcpusmdos po¡ el imldialismo rorE-
des urio¡es conlinental3s coúo lo son ám:¡jcano y au. tamlién lor el soci¡L
los Estados Uñidos de Nort¿ Abé¡ica, ibperialismo soviético, porque d ]a prác-
la U¡ión de Repúblicas Socislislás Sorié- tic. eramG liendo quc orga¡isnos lla.
iic.s, o la Comuidad Eu.opea en mu- nad6 rbregionales de intesrúión ce
chaj .esüttá sbsudo qüe las diferentes mo €l ?acto Andino, po¡ ejemplo, stna
¡aciones de América radm¡ la¡ vi¡cu- p.incipalme¡tc a los jrler6es del imle