Page 346 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 346
cesidad de jnco¡¡orar otra adicióD en .lo pldt€odo ¿D eI sem d¿ ia Asant'l€a
esre .ricülo, psi€ndo qE püe¡¿ ser
ne*sario ceder delemi¡adas áE$ d€ ¡r olortDidads arrdioÉs ndos
1! so¡eFnla dcl pls, a fin do losibili-
lar Ia irtegraciónj se 6lá labrando por tido, qüe e*án có¡sig¡adas fl lá Orden
eje6plo, de la necesidad de ú rribuúl del Dia, e isnatnúte lo pldleado, por
,{ndjno, que résuelra los lro¡lemas que ejenplo, la¡a que la ciudad del cüco,
lucden creüs d lñ re¡áciores de los la capitat del Ta¡ua¡tinsuyo, lueda por
palses qüe integ¡m dicho pacto. Se 6tá sü rngo hhtórico, qúé nadi¿ ri+á y b'
hablando sobrc la nec¿sidad de una uni dos ¡e.o¡oce¡, señalars comó ls sed¿
vc¡sidld ndi¡a. ?.m todo ello creEnos de los organümos b& importanies del
que debe ssrBca.se una seCunda adició¡ Pacto Andinq como lanbié¡ $ or¡os
en cste aÍic'nó qu€ se encue¡tra er d+ pdsss que jnreaiú e¡ ¡:cto Andi¡ó, !ie.
¡ate, que rodri¡ el lexró sieúienle: "Pa. n¿ insiruándoe est¿ rD.le¡cia.
¡á fi¡es de inlegración, €l Erado puerle Anlcs de concluir, nüy brevem€¡té
¡¡ogFsiváne¡te eder di!¿nás ár*3 de qúie¡o refa.ine á tres asunlos que c.e
s! propia sobeEnia, medianle coNenios son d€ jmpo.tocia. En primei lugar, sc
aprobados legislatilan€¡te, pudieftló ücná¡ a la Pfeside..ia d¡ ii Asanhlea
aúrorizasé por ley la r¿diuciór de refe- la posibilidad de que ¡lEda convear¿
réndum pm tales fines . cÉo, señor o brcva rétui¡o, a nna sesió¡ reexlar
?residdie, que el€ctvam¿n€, e¡ su no- de la Asámblea, a fin de pod:r tocar mr
mcnto, dc adddo á los asuios 4ás im chos asünros qle corespordd, s¿ér lo
po¡lanles que seú Dateria de co.venio esláblecido en el ari.úlo 3r de rueúo
c¡tre los !ü¿blos que coDlomü el Pac- Reslamento, dado quc hace casi rn
io A.dino, y los que ¿n ur mañaná que nes que ¡o .enemos sesio¡s de ¿sre ti
p¡evenos tdbié¡ u poó lejano, van !o. E¡ scgundo lugar, er?resar Iá pc
a conlbrmar la comuidad latinoaúer! testa de ¡uertrc partdo lor el ciere aF
c$a do Naciores, ses ne@sario qúe tG liirario de que na sido objeio el local
dos eUos óedar pde de su soberdia, del ?arlido socialista de lós rrabajado'
como esrí sucdieldo e¡ EuroÉa. Y cso res, que ha motivado l¿ justifiúrla prc-
débe erar pr¿visto e¡ lá Co.sri¡ución; i¿sra lrnbi¿n do deteminados có¡stiiu-
tle¡úos Dticipamos a lo que va a vedr; yoies cn cl s@o de es. Asamblea. Lo
de¡enos 61ar pr€pa¡ados cón ésie fin más i¡rtrdito de esle at¡orello ¿s qüe el
y para cllo, señor ¡roponedós consiger sobie¡ro militsr ¡o ha publicado siqüiera
nn, norma de €sa caregóía de.n¿ de u conuic¡.lo que dplique el po¡ qué
la Con*ilución; seúa ro más conve de efos hechos. Fi¡alnente, bmbié¡ ¿e.
bo *p¡esr lá prc!6rá de nuerrc pa¡ti-
do po¡iiico, !o¡ la fo¡na dilatoris omo
En cuanto a la mcesidad del Éfsién- wie¡e .solviéndoss el probleDa de lás
dum, evidoicmdle de acrerdo a la iF ¡evistas; sin lib¿úd de prens4 el deba-
poriancia ¿e las áres de la sobe.mla ¡a tE con$itucional 6 un débare gris, q¡e
cional qúe túvi¿rm que cederec ¡a.á €s- no hacié¡dos o¡ la fotuá dEbida, ¡o da
tos fines, ¡osói.os @¡celinos que u a ruc¡r a la formació¡ de corn:t&s de opi
ser también, €n sú oporlünidad, convé. nión sóbre este la¡ncüh¡. De igual ma-
niento corsulta. a la ciudsdúia, al pue Ém, si eshmos ad{ortas de m prcceso
blo, sobre este p.oceso de i¡t€gració¡ y e¡ecloral, es de rodo pünto necesario es
elto tmbié¡ deLe esra. p.evisro d¿ntú te clina de li¡e.tad, que laDmtáblem¿t
de la consrituciór; 6 lo qDe corsiiuye b no esramos vili€ndo. Nuesira prótes.
náreria de las adicio¡es qm nosot¡os ¡e- h, s:nor P¡esidente, po¡€sta dilació¡ en
mos formulsrlo y que rc son sim ]a cón- r. reapedüra de las revistas @r¡ad!s.
tirució¡ de la lolitica qre henos veni- quc tuera¡ moiilo dé ldtas Eclamacio