Page 347 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 347
nes d¿ rra.te de esra Asam¡le¡ y de va- cos t.dicionales, h:ga s:niir la n¿cesi
rios dc Ios s.upos ¡ohicos que lo inte dad dc que verdadcnménte la intcg.a
ción suFeflnd. ¿sos narcos, lne.la ope-
.¡. en lofn¡ Fosiriva cn iodos y cada
El scro. PRESIITE\_1E. Dcbo obs¡. tno dc nuerms laces. Ouc el mundo
vf qle lls scsio¡.s quc ccleLmmos so¡ rodó es cono una sola reprlblic¡, nos
rcgúlarqs, ¡o h¡, nirgun! irrcsxl.rid¡d. e¡scnó Fray ¡rancisco de vicrorla, cn
Dilcltn bCo.riiució. es el.bjeio prjn I. tr¡irc.sidad de salana¡ca, Iace ya
cilal de eraAs:nblca y ¡or eUo csr¿mos !ü¡rr. sicllsj sin cnbargo, i3. sabias
cclcbh¡dó scsion:s ¡cgulares. leccio¡es fueron olvidrd¡s por rcsulhr
Fuede h¡ce¡ uso de la lalabra cl scñor ñconraiibles co¡ d absolurisno dc los
.c¡r.scntant. Muñoz Gu¡J. tFs, ra Inquisici¿¡,la cschvnud y ian
ras o¡r¡s i.fnúciones dcl sjglo xvr snr
El s3nor Mu-noz oARAY. Senof P.e duda ha sido la inte¡¡rci¡cióD del pfi,r,
cipio de sobc.a¡ia cono dogn¡ poiti!.
ll.gado al ¡fricúlo 39r dct p¡oyecro dc suF,¿rno d3 tas nacio.es .le enron.
co.silu.i¡¡ y nos e¡.onr.anos t¡ran d:nn Fnanede
co sobré u¡ r.nr quc de suyoconsidera conlü .l p.incirio d. ia inlcg.acjón.
nos¡ J n¡poÍ'nr3, qúc se ¡elier. a ra Lx scnreicia vicioria¡a ",10tus o.üis
cui aliqúo ¡todo er n.a r:!úbiica ,
ccnside¡amos quc la niec¡aci¡n ¿s u¡
nienio inicgr:.io¡ifa adquiere hoy dia,
tcnónc.o nuliifacéricoj de alli qre al
scño¡, nna inus¡ada aciu¡lidad Quizás
habl:r ¿¡ intec.¡ción i:nénos que rclc-
¡o Ie falra razó¡ ! Rómulo F!r.cro,¿u!n.
do.ljio: quc no nos e¡úLamos i¡i¿grrn,
nuúo tan impoúante conro.t dc atora
cd quc icnsamos fu¡danenrart¡ inresrx .lo, sino nrís ¡ien ..s eráb:mos rcin-
icc'lndo, dlsptrés de esc p¡oceso ¿e ¿cs
.onr¡ucionrjj ¡o inr.grrción que co.rirlyó Ia
lriñera
fodemcs dejr dc lado dc¡tro dc ta con cucrra nundial, dc lor rños 19t,1a 1913
ce¡ciú¡ i¡tegracio¡ni¡, los ¿specros po
cuu¡ral y s.cial. D:
alli .luc nos feliciLcros rlf ta rcdac.i¡n H¡blá. d. las facrores o dc los pro
¡ceÍ:da dcl a4icllo 39r del pro!É.io d. blcnas sociales, .uiinülrs, roliiicoseco
¡¿mi.ós ¿: la i¡rcg¡¡ción, scria cn cier
connil!.ión. El proccso ¿3 j.réeralión
to modo redlndaf ro¡¡e l¡s e\!¡esion¿s
nosohfreni. esu¡ ¡ro.:s. o !n toróme
qr4.on hrL¡ c.lidad, con i¡ni: altur! y
¡o de ca.ácte. económico, ¿unqu{, i¿ns¡
con tanto lundrmenio ha di.ho el do.ro.
sL,r ¡xzo¡es c sns orisenes ve.drde¡anrcn- Andrés Torvnscnd Ezcurr:; sin em¡a.eo
.l Panido Popular
do lcnó¡renos dc ordln pcliiico y por discreF¡f en cs.¡cia co¡ el .oricnilo
1an.o ¡o.a¡ . la scbe¡ania de los Efa- ¿cl árticulo 39 que encicr¡a el árie¡.e
dos. su noiablc i.Ilücncia se lfce s..iir y..ro ¿o conn¡!.ión, si¡o únicamcnre
cn hpoliti.r inie.na d:.adtr rDo dc lo:
r.opon€ um adici¿¡ qle.n el mom¡iLo
oDcúrno ¡xfcmos ll.grr a la p¡cs e¡-
co¡c¡¡,ció¡ d€ lo qúc .s h soL:rx¡ix, c a y que dicelo sis!icn¡.: 'Ei l%¡ú rro-
p.¡o lÉ relacio¡es .ntrc la jntes.rción nueve la inrc8r¡ción .co.óni.!, pólli
y la poliiica no sólo ¡i¡¡ecen como ¡¿ cr, soci.l y cultu¡al d: l.s pncblos de
s¡¿rdo d.l !.occso nisnro d€ ñ:¿rr' ^ñóiic¡ l-¡rina con niras a l¡ lor¡x-
cii¡n, snro qu. rarbi¿n sc refi¿rcn x un¡ .iún ¿r un. Conuridad Lrlinor¡re¡i.¿'
xc.r¡D:lian:.i. polÍic¡ ¡¡r¡ .lue cl prc, ¡2 ¿c Nx¡ior.f" ¡e¡.lnos que se detr:
c3so prcda d.srrrcil¡rsé d¿ un: ,.(c¡r. ¡srcs:r cl úIñii.: "comó tx.rúf cs.n
lx.i¿n c¡trc l¡ integr¡ción y lx FolÍic¡, .irl prr¡ cr d.Jarollo dc l. r:gión"; rc-
a fnr dc.ruc ¿ctu:ndo dcniro dc los Dx¡ pr:a lu¡dan.nrr.