Page 345 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 345
vivo asistie¡do é u¡ proccsó acela¡ado dcLc alirDarsc ple¡adc¡ie ¿sre cstu.¡zo
de iniesracién y dig¡ificació¡, cüya ex-
p¡csión nás aliaÉsá c¡ la co¡forñación
Nrc*.o grupo considc¡a qrc sob.é es-
d. la canDida¿ Euro¡ea de Naciones,
!. a¡ticnlo, qüc v3nos a debatir y qú
¿e .!yo neclo singúlaÉs ventaj:s se es.
conriinJ¿ el únj.o po. verse en cre ca.
lán de.iva¡do nó sólo para los
¡úeblos pnL¡o, no pu.de ignourc cfa .ealidad
clrcteos, que e¡ esá li¡na alca¡¿an ¡na d.l Prdo a¡dino. trl P.ú erá com?rc
nejof erabilidarl y n¡a nejor ¡¡osrre -
nJLnl. !o. nuchisnn.s hzones a impür
dad, si.o ¡irianos ranbiún pan el nun.
núsra.ión, no sóto
do cnicro, po.que Europa, g¡a.ias R cs¡
.¡ ellanr¡o ecoD¿Dico, sjooqrlos oúos
uniri.a.i¿,:, !a a era. cn posibilid d:
canF.sj hay nucha ideniid¡d enre los
cun¡ln dc nane¡a más cfic¿, cl pRrcl
pulbl.s qu: confo.¡an el Facio Andino.
que la hiro¡i¡ pa¡c: trab:rlc És.ru
larr quc cst¡ intcc.i.i¿n no d.ba bus
¡i., .cno irsFnldo.x dr un pro..so dc .arsc aaivañ¿nie, tundamf n¡almcntc
¡or
nuDániz..ión de ia culiu.aydc las rcl:
el P¿ú, cn clya capirllilsianenlc Lslii
r.mbi¡n h sed. ñár inFo.ia¡tc de dicho
T
Desd. l¡: hor¡s ¡nronlcs dei ¡hnan p:c¡o subrcsiorrl.
lnsulo ¡uenr¡ Fatia lue cl ¡ri.nro d3 quc deb: i¡fcs¡a.se n¡¡ sesnnda ¡ade
erinezos dc sn¡ilaf natü.:l!7:, quc ¡o ¿¡ cl rnicllo que .*amos debaricndo,
cs nlcesxrio ,cco.dar 3n dchll:, ! cuJa qk rc.oix cra i¡qnietud, lo cual
!o.
¡rlid¡d virn¡os h,¡Lj¡. ¿.ifo d. l¡ cc lropc.enas qrr ie adicilne !t sisricn-
lciir, xu cuando na co. cl s¿n¡rdo ID. re texio, rueco d:t cooie¡jdo propucro
cu¡{to, con c] scntido unifi.rdor J rxs ¡oflacomisi¿ny quc es.'r sisxi¿¡ie: El
ce¡:dcni: qne tuln¡os duranl:.1 In..rio. rcni aro'¡n:!¿ la ¡1ocfá.ión eco¡ónic¡,
En la R¿pirblica d P¿ú si.n¡rc hr sido polirica, so.i¡l y cutu¡rl de los Fn¿blos
h
cl g¡. ¿¡.1cual.e xn siú.l.,cobjjl dcamé.ica L¡ri¡a, conniras a ttr torfa-
h
r
do ¡o:cado tos ñ.jof:s á'hcros d: i¡ ción di lnr co,¡D d¡d l¡rino:n:ri.rn:
!
i.gFciónhiinoamcri.¿n! Todoindic¡ d..a!].¡es". Luleo ¿¿ eie icxro quc cs
lues que a!¡¡za.do ros !nos, d.n.o de c1 p.opu:sio, to .rue hrbi¡nos !cni¿. dc.
un rrocéso de ¡cmFo quc \esuranenre Icndicrdo d.nirc d. la c.nisión, ¿s qu.
-cc¡
nabrá d: abN.¡r nnchas d¡c¡.irs .od.á sc a$cgL. ro sisüi¡:nrc: rrt fin, ¿l
retuausplci¡ Ia.ápi.la inreg¡ación de los
. ón cn los canpos quc se delinc¡ en el raises coü¡rcrdidas dcnr¡o .jcl Pac.o
¡dicuio qne e*anos dcbarisndo, esro es
snb Resjo.al ^ndnro yla nás f¡atsD! r¿-
en el.amrro cconómico, c¡ cl.anpo po lación con los que foÚa¡on pa.re ¿ej
liticD, e¡ el canpo so.ial y ¡¡ cl campo TrhuDi¡rsulo". ?¡cLablenenre, .o¡ Bo-
¿!ltur¡l; si¡ en¡argo,
piensa qnc .sc bc.izonte, rodavix ¿s le dld ra¡ srand:, que solam:nlc .uando
jaro, po.¡tre d-bc¡ rcs.lvrs. probléñas pueblos ¡uede des.u-
nrásdiliciles c¡ cl cami¡oj ¡i¿nc quc hr- birs. Iasa ¿¡ndc uegai craDos enton-
¡!¡ un pcriodo inr3rmcdio qné no pod3 ces .n el d:bcr de ausliciar u¡a mayor
nosigncra¡jcs la exist¡¿i¡ dcl A.u.rdo rmic.¡jd¡d, un naro..nrendimiento.or
dc ca.tasena, der Pacio sü¡ Rcgi.D!1]\¡. cn.srucblo!, ello ¡o debc s¡r so¡an.¡-
di¡., oue significa la integ.aci¿D ¿¡ cinco ic el co¡L:ni.¡o lné.¡¡io rl: ura dccl:.a.
r¡i:es: Bolivi¡, Pcnl, Ecuado.¡ v€ndue ció¡, snro u¡ ¡riicuto crp.cs. dc .üe$..
laJ colonbia, de¡rro & m conju¡to dr co¡stitüciún, cn I¡ lorñ¡ de un asi.gx
do at iexro que co¡sri¡uJ,c el icmá qne
caricFr lun,iamcnhlmcn¡c e¿onúni.o,
Fero que nada inpidc qr pucd¡n s¡guir Ti¡rbi.r¡, rccosicndo t¡s cyperiencias
crtendióndosc lacia lcs otros c¡¡rpos, qu. sc cfán viriordo
lolnico, social y culiural, en los cu.tes nos qud débcños ¿nLicip¡r¡os a I¡ ¡9