Page 343 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 343
de aurúic¡ rarinay echó bs bases,.oño de .á.ácter rollico !
dicc r¡ ptaca qnc fieura ¿n ct ha]l de tor d¿ c¡.áclD. 'noral én la rida de los Era.
rasos perllidos de efa asambtca, la¡ dosichile,ruc s: ¡abiaaparla.lo d. efl
br5er det Pa.lanento Lntino¡neri.Rno; lin¿¡, lan lom. Da ljnoa r.r¡lrt.|ia
es .lecif, Ix prn¡em cfca¡ión propia de ¡.sukó ¡ Ia larga, por l. próIec.ión dc
amirica L¡ii.r y dé sus pohi.os rcp.e
scntaú'os dc scciorcs po¡ur¡resp¡.a im n,ldnr, e¡ dis.r.lancia .on los d:más
pulsa. y cfcctiviTar la inrs¡ación, rLran pris$ d. ra rcsión, y jrar eso se ¡par1ó
cr x de sü Dfisiónvde sú cauiire¡io ofi r ¡Lxndcnó cl c¡nipo ¿.1 bloqn! rndino.
cúi:r.o y brrocriiiro rram ¡rce.r3 nna Es quc d¿be,¡os conlcncmos d!n¡alez
cnrrrs¡ rcI af, con sabor de pneblo, po r.(as, qnc h nfcs'¡ción ¡o sa lr¡cc
{lclcn.lie.do inrcfescs de pocrr !s I no sio .oniianir irsisro, uD. misnra tiioso
ljr po nicr, ta i.r.er¡cmn dc lá comu"
rixld enrpcilrdos a lo suno en.rimutaf .rad 4,ro¡Q o.cidenral sc basa cn t3
rrs iransac.ioies co¡rerciares y qujz:is x I¡ácii.a d: r. rib.rrd raliiic. y el Ér
h hrya la¡a con(¡ri.nos ! rodos en un leio a h d.or.uzcia p¡.hn.nrr¡irj .l
si.di.:io de coñprado.És de oú¡rdos r¡ercado conú¡ dc los pais.s d: más rlj
no.1.¡'ncricano¡ y eu¡oleos. No en es¡ dc i:t c.a¡la, los ¡aises del COtlEcoN
l¡ ¡ur¡nLi.a idex de ¡ucr¡a i¡res¡nüúr se b¡sa é¡ .on¡rfi¡ iodos la filort¡r
Ilf ¿llo l.súrsió el ?arlanenio Larino- del na.xismo l¡ninismo, nosoúos rrlen
rmrnca.o c.mo exrrésión de la ¡u¿!¡ djnos or argún nome¡lo, (luc ¡r3 Farc
icnde¡.ii qde F.cr¡tecc or roda anr¡ri. .e uióFco, hacc¡ conlaiibiltár l¡ prd
cr y .lne apunb n.ci¡ nue*ra afim:, sc¡.ia de cobiernos cono cl .l: vlnezn-
l¡, cono el dc Colombia con
sobie¡.os
ani.ro rc.orda¡ cóno u¡ ¡uevo crDé conio el de chile o co¡ sobiernos cono
cl d. Boiivia, en d¡ocA ¡o nw t¿Fns
isnnlm.n¡c ¿e eta n¡dur¡cjón d¡t p3n
pueblos, ll crJ Es évidenre quc i¡fa la evolución ¡ris
cnnr ¿erSELA, ctsisr¡nra Econúmico de nra d€ nlenro pucblo sc e*á cotisi.n
A.r¡i.a Latina, que luc D¡or¡orido con do, ro5 pxises csán rccu¡eLando s! so
gm¡ jnlerés ¡of ct ¿\ presidenre beFni!, y es posiblc que etlos ' ra!és
¿c v.-
rer-
nezucla don ca¡los And.¡s Pór.z y po¡ d¡ cobief¡os ldsiiimos y Fopularcs,
cr gobicmo r:neTorano, y ar cú:t c.ncu sm .lár. conci3¡cja de to qüc sjsiifica
rrieron l.s cobiernos dE todos los Fai ¡epEsenrar sus inicrcses en üna i¡!eE.a,
ses de Atué.ica Láti¡á e i¡cluso los so .ión como l. qnc se da en el p:.ro A¡
bie¡nos de aqu¡llos !.iscs qne, s¡r ser
cúictanentc l¡ti¡oan¿¡icanos camo su conve¡cidos ya d€l
rj¡añ, ¡or cjenrlo, se consideran rica nucro horizon.c, dct ¡uevo defino que
¿.s ar drnina del conjunlo larinoame.i- csferaa los puetlos jnre!¡rllosipnes c+
cano. Dcbo rccor¿1. lo que rodos sab! tr rs lá éroca dc los pueblos ásociados,
nos, que ¡ úiz dc una luede fe de €rra de los fueblos qüc s. inrcsr¡n J unili
iasco'¡cljd.s cn cl proceso d. h ArALc, .Rn cr un dertuo conLln.las dos gran
sc hizo in¿is¡ensable la c¡eación d€l d.s 5uperyor.ncias d. nlcúo ricnpo son
AcucMo de carrxscna lhmldo ra¡rbié. cl rrsulLrdo de uDa i ogh.ión. Dc u¡l
P..t. A.dino, que unió á V.¡czu.la, co. cá!!an colo¡ia¡ salicron las r¿cc pro,
lonLio, Pc¡1, E.uad.r, Bolirir y ctrik. inelesas qu. ah.¡a
De csrc ..u¿rdo a¡dino sc aFró h¡cé co¡siiuycn r¡ erórnc, poderosá y doni
)! ¡cs !ños chilc, y se ev encij .k p¡ ¡¡nr Dr.ion no.ieanc.ica.r. Dc tas an
so, compañcrc Presidcnrc, o!r. cora inle tigmslcsosiones de los z¡r¡s junrador4
.esrnie, .lu Ja inicenci¡n no lucdc hr, d¡ riabs, s.rió ta unió¡ d: tls ReFúbti
ccLac :ino a ¡asc de coñn:.rir xleui.s crs soci¡lisras Sovi¿ricrs, qu. ha d.fo