Page 340 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 340

pcro ésranos  xllica.do  h  nnm:  regla 57  y quc hc record"do. cr¡o  que  el áF
                 ¡  dcs .rsos isla,lcs; €l  ¡,robllna.s   que  ¡i.ulo inido  al henriciclo  que no alcan-
                                                            h  cincueniiún voros, ha qu.dldo  Écha
                y  si ¡o  !l!aD,a                           zadorl.rlne  lavoluirad  de ln asrmblea
                .cchrzad! sj.o  simtlcme¡tc en Dinoria
                si ¡l  s.ñor MálFi.a insisr¿, la  Presiden' tos  atntuba o ¡o  ros reu¡e y  ¡o.   con
                                                               ]
                cia ¡icn¿ cl  ¡mro.  guro  cD sef lo  nás
                rn¡lia  posi6:., sonieticndo al  rcro  cl   leraDrnto,   pero esro  quc eroy  dicic¡dó
                renae¡an.nio  de lá I1c*  en cl s.nrido     cs nri pe$onal  pünio de vir¡j  porque l¡
                d: qtre  no h¡ylor¡ción  sobrc  cl a.ticnlo.  Ñlesa en  él casa del a¡ticnlo s7"  P¡ocedió
                                                            a h!.4l¡   consulta,  y el leniciclol¡  vo-
                  l:l scño.  MALPIcA.-scñof  Prcsidente: ió como  quedr.licho.  Pode¡ros  pü.s con
                C.:o qúe son dos casos dif¿re.ies, en  c¡   sidoaf  si s¡ desea, ere  .ritc  o, péro lo
                l  ,n¡er  .¡so  un arLiculo triú¡lú  ¡n  c*a  .l!D ¡o  v.o  lógico  es quc lo qüc ocuúó
                asmr¡le¡, ¡e¡o n.  alcanz¿ el c¡rcuqÍn'     h:c  dos dias ron ol xniculo 57,  no rc
                no  rof   cientoj .n  erc  caso  la ^srñbie¡  rdiqü.  :ho.¡  a ene nucvo c¡so; ra M.-
                lo  hr  ¡echrzado, es ün  .!$   d;J3'rn:,   sr  üa hecho nnJ  bi:n  ¿n llccjf qlo  !r
                pL¡.lc sr¡  s¡neiaiÉ   ¡cro   I  diLefdD,   li¡l  nn p.ecedcnie y  que se ati.nc r  él;
                s:iror. L¿ ¡-$nblea  h..cchr1¡do  cllrar
                termicnio¡e la conrisi¿¡ ftjd.ip¡l  l.o.
                mo h  rc¡r,¡co  v u. dicc  u,ii  al rclpDq    Il  \.óor  PRESIDENTE.-Puedo hac.r

                                                            ao  .lc ]a palab.¡ cl scño. Np.e$nranre


                                                              ljl  s.n.¡  ¡,1^l-Plcr.--son  do!  casos
                snlrar  porque  es nec.sa.io i.  pl]¡trnd.  dife¡cnrcs, senor Presid.nr,  y  nc  rcni
                cohesiorcs dc prccedn¡ié¡to  d¿sdc el co.   to ¡  io qüe dice  el arriculo 46r:  "Pa.¡  l:
                ni.nzo. El señof Ahyza puedr  h¡crf  uso    .rrcbación del arricülo conrnuci.nd  s.
                de la pahbr¿ y con lo quc ól dig¡, r¡mos    requierc l.  ñilad  nás nno del núm¡¡o l¿
                ^ somei.¡ al voiocl  punio en d.bai¿
                                                            ¡::l  ¿¿ rii¡nibros dr  la Asambl.a . E*o
                                                            É   ^tr  r¡úbxción;los  ¡hos  a.ucrdos  se
                      scn..  ALAYZA
                Pr¡si¿.n!3:  Ermros  ¡!¿aamcnre en un:
                snüa.i¡n scnojantc ¡  la qn¡ súccdió  ¡a    arro..!l¡n  sc ncccsit¡ ci¡c!¿ntitu v.ros;
                .e  dos dias, .cslecto al a.liurlo  57. ED  ¡qo  ¡ar!   rc.hrzar sc puede  hxccf cón
                .sc día sc  pr¿slnróel dicumcn dc I.  Co    cu¡¡qui¡. núme.o devoros, ¿so es  !o que
                nhión  P|inciFI,  se  !¡o.eJió   a 1! volu
                ci¿D der rúiculo  citado, no  alca.zó .l      o s.a,  que por maloría h¡  sido r..h¡
                                                            7¡.lo siendo v:ilidocl r.¿ha7o  de acnÉÍlo
                D..o  l3-qrl pan  afroba.  nn  ariicúlo
                co!*itucian¡ly  como co¡secueñcia, a ba'
                                                                                      -S:ñof  ¡clre
                se de u  dict¡nen  \¿.bal  ¿ado por  el       El senor PRESIDENTE
                rr¿side¡te de la Corisión  d.  Reglanen-    se¡ianre: voy  a conslliár '  Ia Sala,  nc
                 io, docto. E¡riq!¿  Chirinos Soio,  se r:  parccc que lo nás naruhl  v lo ñás  de
                                                            nocrático ¿s consultar .  la Asaúblca  y
                 si¿n.  s.  so*uvo  quc .l  no ha¡cr al.an-  no ponersc  a d¡cuti.  cl pnnlo de aisla
                 za¿o cl  núncro  lesxl par¡  su rrrob.     dc un  repr¿senta¡ie  sóbre nórmls  lcgr.
                .ión,   ¡¿m  si un ¡únre.o d:  voros ¿nb    les, nlaimc.ua    o aqul¡ay als!¡os qle
                 baiorios,  no hrbia hrbid.  ¡echaza.
                   Enanos en  un:  sÍuación idéntica. Yo      El caso  es  nuy  se¡cillo,  lara   a!rcb¡¡
                .o  conpado el ciiterio  co¡  ¿l  curl  l¿
                Asm¡lua  resolvió cl  caso  dcl  a¡iculo    pár¿  ios  otros  casos q¡c  no  son óo¡st¡
   335   336   337   338   339   340   341   342   343   344   345