Page 274 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 274

"er])lota
               ticulo ó3. donde se ha¡1a  d.la             go, d.¡lnos  dccir chmmÉnie  que  a ¡¿
               có¡  d¿l hoñbb  For  c1  E{rdo',  }e rtni   r¡s dc los divr'sos capjrulos  qne  veni¡rós
               do  rl.nlc¡ndo   cn la comhión dc Edu.a     discutiendo  y aprobando, sc¡.ia  LTiLc¡l
               .ión  cültu.a d¿ .rrc d.b.  chninlrse  l¡   d¡nenlo  l¡  ienden.ia a  cli¡rida.  loda
                    !
               ffls   ¡iexlloi¡ción  por el Enado'  y dcbs rnénción ál desr¡.olló eco¡ónic..  No sú
               qurtla¡  'la  .rploraciór dC non¡r¡  por el  ¡tuó clase  de bi.n:siar  se  lucde  From.
                                                           !cr, y to¡lNj!  un bieDerxr basado cn la
                                                                                 Fevii
                 El ani.ulo  71, sola¡rcnte le d¿ .aLcso  Frici¡,   si ¡.  lencmos     menie conio
                                                                                                  cl
                                                           fi¡  fL,¡dxne¡¡ll  dcl Erado
               rja  olicial al  nlio¡x  canc lan.,   ¡o.   lo                          lrorover
               q!e .s  .on\cnie¡r.  .lfc d¡ben Esrrerarrc  dera¡.allo c..n¿Dico del re¡ú  nlr¡  .an-
               ¡  los millon€s dc I¡bi.inres  qre Iablan   celxr *  ahaso,,¡iseria  y d¡!.ndencja.
               l.s   ioú!:  !!cc¡!r,   ryrnrr¡   I   oú.s  dix-  ¿cónro  to¿cmos  ¡¡bhr  dc jL,ri.ia  ri
               I¿.Los. l1¡  ¡ons.c!.r.lx,  dclc  ¿rir.clcs  de d¡nroc.rci¡, ni  d.  aiendd  los dere
               .rtcgofil  d:  oli.i:l  r  cros  idiomB.    dros hrú.n.s,  si c.rccc¡ros dC i¡\!,1
                                                          m:ib  luódxmfnial  cml  .s  r¡  E{rdo
                 Elanirlo    que  h¡¡h  ebD  l¡  ieligijn                                       que
               h.  lc.ido mr.h.s  e\f!i.xciones a trxrJs  r¡on.lo,   d.l  dcsarfollo nrcio¡¡,
               ¿c o\  e,r1¡g?dos                           rtuñ!.v¡   la irve*lgació¡  tecn.lós:rx u
                  l
               scn l.s  ¡¡1.!.s,  qr.  ¡!s  ID  ¿rdo sns   l¡  pr.  quc el .xñbio  dc ]¡s e$ucilras
                                                           .co.óúi.rs
                                                                         .or  cllo {onrenle h  nidu+
                                                                       !
               irrc.ii.ion¡s  y hr¡  ¡3r¡csxdo qn.la  N    tridtr.i(in  nicioml  y  ia c¡eaciin dc l¡
               lisi¿ó d.b.1r  lib..,  p.res¿¡iira y  no
                                                                         jus!j.iá ¡i  qué  1i¡c¡rad,  ni
               obli-q¡iorir P¡r..omrrobanros  oue  sr l.   ¡iquc7¡?  ¿Oné
               quicre da.   !rcf3....ir   !  la feligió¡ c¡  qu¿ da¡ocrxciani qué  derechos htrmxnos
                                                                             ser sc¡i¡ne.1i
                                                                     rucdcn
               rólicx, cnando sonos  .on.cdores  quJ      !   cocialcs                     rraDi.a
               en¡n¡rr.   F¿is  s. p¡o(.srn disrinrasfo.   dos si ¡os olvi¿amos  du  quc un paG só-
                                                           io pucdc  ¡3r, conveúif e¡ realidxd  tales
               mas de rclición. Nucsr!   ¡osicjón  sobre  !rlo.es,  élcs  aspirrcio¡es, s¡lo  cua¡do
               ¿*  arti.ulo es ¡tüc dcbe exhri.  ¡l3na  li.
               b.rtad dc pensanic¡to  er  tas fon¡!  dc   €rá  en cordicioncs  de ¡tendc. natc.ial
                                                          y  cspíiiuálncnte  las necesi¿xd:s  de su
                                                          población?  Por eso  cs inconplc¡a cs3  enu-
                 sobE los trrtados  v¿J a lác:rmi  arE-   ne.ación de  los  deberes d3lEshdo
               circi¿¡. se dice de  quc &bcnbasa.se ¿¡
                                                             E*oy  de ácÉ.do  con la vieen.ia dc
               I¡  ler,. \o  soycsDccirlhb en la nareria,  los de¡.chos hLüanos.  Eso és po.  prúl
               ¡c¡o   lo que debs p.lnar  cn ere  pnnr.   cipio,  yc¡eo qüc  rodos esranoslnánime
               sobr.  los tfarados, debe  s..  h  Conriú-
                                                          ne¡L:  de ácncrdo. En scgu.do  !us¡., dé
               ciún y ..  la ley,  por cnanio  I.  Co¡riiu
                                                          be veni. la iarea d¡l  dcsaf¡ollo socirl,
               ció¡  licnc úayo¡  caiesoria  que la leJ.
                                                          econúnico  y  recnolósico  dcl p¡is. so¡¡e
                                                          csa ¡ase so puede  ha¡lar  del bienc*:r
                 El  scno. ?RESIDENTE,-Tie¡e la pa
                                                          c¡  ru¡ción ¿d ¡a  jusiicia y  también una
               lab¡acl  s:nor qrr¿s.niR¡ic  Dclsado B¿.
                                                          iafta  fu¡daDcnial  del Esia¿o llebe scr
                                                          l.  delorsade I! sobe.ania  ¿stalal ¿el  pais
                                                          c( dccir, frente a Ia opresió¡ y  ¡  cual.
                 EI  S!ñOI DELGADO BEJAR.  SEñ"           qui:r  forna  dc doni¡a.ión  iñ¡crialkia.
               Presid¡¡te: vaoos  a  h.cer  observ¡cio-   L:  i.delcndlncia  económica  y   ¡oliiica
               ¡es a dos articulos, que son el63.  y  el  dcl país  su d:fensacs lna  larca  funda-
                                                                   J
               13..                                       ncntal  del Estado  que no  po¿emos  ol-
                 El aficulo  ó31 se Élie¡e a los deb:¡cs 'idar.  Finalmente, coro  corolario  d¿ io
               prima¡dial¿s  d.l  Esado,  cómo se aice    do ello, lócic¡ne.te  ¿stú  la eliminación
               cn cl 1ex!ó del proyec¡o  y se ne¡cionañ   de roda fo¡ña  de dplola.i¿¡  y  opfsión
               trcs: l-x vigenci. de los dee.los  h!m¡-   coño un anholo  supr¿no al quc aspira_
               .os, el Li¿ncsr.r  sen:rai  basr¿o  e¡ la  jus  nos iodos  -y  crco qüe  los aqni prese¡
               ricir  y la climin:ción  Fro!¡esiva  dE ¿ie  r¡s asnnamos  a cllb-  pnero  que reii:
               iinias formas dc dplotaci'J.. Sin erbrr    mdaDcnte se ha dic¡o que  el s¡r huna-
   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279