Page 273 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 273
cnales puedc lencr $o oficiál el que El seño. ?RES IDENTE.-S eñor r e
P¡e-
chuá. Aproba¡ en esta fo,Ta ere articu sentanie: Tiene dos nimios para tmr
lo es pu:s disciminaiorio, serir, .unqu.
¡o se üa dicbo, hecho ¿e discrinnració¡
ncial, dxcrimi¡ació¡ racirl cue actual El seño. ^COSTA. ¡odrian.s prc.is¡r
"se
nenic bsisre. al leru:no dc la scrr¡ e*e tipo d¡ d.mocr¡cia a qúi¿n dicc:
"in
¡ir en iorn. desr:cli!¡ se l! dice debc .F!ár esa exFa¡sió.", quc iienc
dio ,y esobjcto d;)la nás nr¡oble explc ü¡a bisioria dc acrerió¡ y canquEra
iación. Hásra no lacc nrucho erándes Esildos U¡idas no sol¡ne¡1e xgr.dló
caniidáles de can,pesnros eran oblisx- a Móxico, si¡o rarbiún .erc.nó n¡a
dosarirjr:. s:nidun¡.e, ¡l t¿rLajó gr¡- de su terriLo¡ió; er¡n
ruito ú¡s d.lpi¡dada, i¡duso ser oLj. ¡are ¡tacó a Cuaiemal., aircú r Ctrbx
io de r.pr.ri¿r y de o!.csión bnt.l. D¡ cúa, la glorios¡ Icfo
r¡odo qn¡ Ia {lisc¡i¡rinación .on1r üna dondc tuc r:cLa^do Fo.
ln:ión cubáóa; .o hacc mucno los 'n.ri
er¡n paie del pné¡lo !:rú¡no na €xkli nes, las fuo,¡s dcl n¡perirlñño ¡oie
doJ sign¿ existieddo, y aqui ¡o lo.lo¡os rm!¡i!¡io ulilizaron las ¡¡d:s mús so-
co¡s¡Jra. unr Lorma dc dk.rinúr¡cl¿n liri!adrs, los.lcmcnios más teniLl.s dc
¿l ¡egaf al que.¡úa s! .aú.tcr de idic
m olici¡l i.,!ü. Ló lixbla nn s¿.ror in dllndcr sobeünia y su in.tcFen.l'+
cix, cl h.¡oico pueLi. d¿ Viclnan; y li)
ill anicúlo 7ó, dicci El Er1d. rc.hl
7r ..'la fo¡m d¡ n¡peri¡lismo, .olania. t crie¡rshr jntpúcr. un gobicmo iarcú
lhDo, u:rcoloni¡lrmo v disiiú¡rci,ln i¡ q¡e .s u¡a:m.na?r ¡o sol¡me¡te
!l
ü.i¡!. Es s.lidx¡io con los plcblos oprj. h p¡z do
midos del nurda r ¿poya la erFrnsiór r¡ c! F$ú sino t$,bi¡n l)rfa
Am¡ri.r Lari¡a,
rrlitica de l. ¿.¡,o.r¡cia . vaDc x a:r d. cl i¡ir.n.nic .¡l.brc fi¡óclcl
lor
a qL,é ¡qno.,¡.ia qne ¡ero.ó ¡ n¡ i.sirnn:ncr
cobicr¡o
! h di¡o¿ra.ia o!.iden¡al y clisiianr, ie co¡nitumo, .¡[¡ad. dc lx ]llunr¡d
quepa,r loss.:t.¡es ¡.:.cionxúos no s.- cr^
lr¡1.!¡ed3l lerú !¡ro dcl nundo, d Iid.. ¡.,pul¡:, J rom..s¡r.lLrdr¡rl fotulaf
rerlDr¡¡c gennúra er!rc\ili. d. :á aspi.
¿e csx de ocrcia es N.felmóri.a2Jus ra.iún dc cse púcbio, cl a¡pefi¡li!
l:'nr
i¡,¡etrte habl¿ndo de Nortramúric¿, .í¿ nro l¡ oLigrrqui: !xnrxron p¡¡: de.rc
r
es lx .unr dcl inrp:rjalhDo nrs b.uLar, cr¡o, pxr¡ i'nlon.r nn ¡: s.¡
sobjcr¡o
más ¡gr¿sivo y m:,s ¡csoiad:do .lue ¡os gr¿ y de lu.go co¡ro es ¡l de li.ochc¡ v
s!!le naDtcnif¡do e¡ condi.i¿n d: !áis qle relreseDr¡ nn persro nu¡rra
¡¡rá
s.derido,¿co¡ómic! j folilicanentc, P¡!ia. conro d ticnpo h. ¡erñi¡a.lo,
pues.o quc se cnr.lucccn .on hs r'que'
zas de lrs tninñds Ce nne*ro srel! 1
d¿l lnbaro de.uor¡o puebloj y en.am
bio de csas irsenl¿s ri.luezas quc !: ie Hc dicho, scno¡ P¡esidc¡ie.
laD, dtj¡n niseria, ha¡r¡.:, ¡rlu*icia, y
lo arc cs nás los sobier¡os dc iur.. T
.ua¡do l!.l3s.obr(a ycl pn.blo sc lro lahra cl scnor repr.sDni¡ntc dcl ¡occ¡,
¡n¡cian conrr¡ la brúL¡l cxPlolx!i¡n in_
I3¡i¡linr, Fcüre¡ a ¡a reFcsi¿n nás
srnefic¡la. Podei.s cirr dileFlncs c¡ !l sc'i.r CIIAMBA. seño. ¡residen.
sos, coDo h nasa.re ¿e T¡lar¡ cl rii. Lc: I'l: voy a ñfcrú al pnnio quc ená
1930 y úli¡¡a¡re¡L: cn cr.nole{,.n T. cn dcb:rc. vov a iocr cl a¡ii.uLo ó91.
quc¡.1¡jy sj¡:s! titr .1. dc'no¡r!.Irr¡- Nü:n¡rposi.iin és d:.luc i.d. ! ro.i.r
ños a consagrar en la conril!.ión, ll .¡ cl rcrú debc .n:¡ir d.l Fueblo por
rcch¿zamos cn forña ené¡g'.¡ y erñr .o,r1ú cs el iu.lr" cl .l!: dcb. d: clc.
c:r er: rod... P.f oLrc lad., sob.c ar-