Page 278 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 278
cior.s jcghlaiivas dadas !o. l. ^s¡m iienpo, fundañ:ni^r lá politica dC reiú
blca y l.s decEios leJes dados por el go_ como Epúbli.á democráiica y so.jrl de
bi-¡o e. lquclhs matc¡ias lcghlalivas l.aLljadors Drnüal.s e inteledunles.
¿. su co,¡pÍc¡cia o quc lcs l,rran sid. En cnc raréni.sis sérnrc ernilido hx-
r
arri¡údas imnsito¡ix ó r¡cfnand¡¡tn- c.r un¡ soh obr:tu¡ción bibLico Éokjsi.a
icpor laAsan¡lca. !as l3r¡s y losdec.e- cn cnrnro a h .el.ción hoíbFn¡iurale
ior lcyes rien:n h ñi!r! j{'ürquir". za¡ n^r¡s dcir¡b¿jo. conc.pii,. que 6-
con rehció al árti.rlo 7ó, s.úof PÉ lc 's n¡ o¡d3n ¡ivi¡o pxr¡ la rcrlizrció.
sidcnie, r.oronen.; c¡ rcn,ph?o ¡el rrGriri.a de la ¡aru'alc7a huminr, qu:
articn o ó.i!!n¡l tiro¡u¡{o pof la clnri 1i.¡c 13ic¡s jud¿oc¡inianrs, hhi¿rica-
sjó¡ hinc¡rxl el rijúi..tc tc\ro: tr¡
xpli.:riún dct Frió.iDk d. l: icMld.!l ¡ l.s ¡,ar\isrrs, ¡l n¡*jsro; tor lo l¡n-
1o no sc d¡¡e lonrn¡
fuiíx politic¡, e..tr4¡,j.¡ .l Perú.clr¡- slogan o c! o un rczrso ¿.1 nxrxcnro,
7x i.d¡ fon ¡lc lloldncjó¡ iDNrirlis snro qnj se lc d.be drr hnbi¡n rodo el
tr,dcc!lo¡i¡l !ó1o, dcD.isno y dc ¿etu peso Eolósico):ú aqucllos.rR nos p¡e
cianos dc .risti.n¡s, ^d.r¡is, cl c.riro
grnkmos iniomácic.alcs o emprcsas yejc tu la f¿ c.isiiánr Iué úr rúb:r¡dof
tra¡:nrcic¡ales Es solid:.io conlos p!e- r¡anual e i¡relectu.l: cl crrp¡rc,. r
blos op.iñi¿os d¡l nmdo'. nraer.o de Calil:aj ¡osorós no rodlmos
quiiaf de Ls ¡fulnas de la islesia, quc
S.óor ?.csidente: Con eJos rrrcrbs
qüc co¡niinr€n el terto surituiorio pre- él ors¿¡izrdor dc ll Igksia Crjrii¡¡a, .l
sÉntado et Paíillo S..ialkia R¡vo insisne int.l¡cLual P:blo de T:so, pa'2
l]of
llevar ádelaile h nrisió¡ de Cristo, l:
lucio¡aio, qu.¡enos !¡esentar nrcsru qne h hábi! sido c¡cornendada, sé cons
conlibuciór a lochr que .n el d.bate
y en lacoordináciún qu¿ corespondc prB tituyó e¡ .bÉro nanual, fue un cón+
!üa nxíaná, pod:mos Édme e ncl' tucrof de cár!$. Ouisicrx aqüi ce¡r¡r cl
raf el esririlu dc rn capituló dc t¡¡ta parúmesis, señor Prcsidente.
impoúancj. qúc crc¿¡ros no ex¡rcsa,.a- con cra inreñención desco dejarcons
mo debie¡a erpr¿sáf, el esPiri¡! rulénLí ra¡cia cn forna muy apr¿tada del ili¡era
camente democfáiico q!¿ requ'crc aues_ rio que ha secuido Iá liberiad Él*iosa v
tió pais, Much.s erácias, señor ?resi la scpn¡ació¡ de Iglcsia y Esiado en ¡üee
tm!ais.Eltcña dch relación de la lcle
sia co¡ el EslMo c¡ ru€sta parria oca
El scñof PRESIDENTE-TiC¡e la !R' sio¡ó gnndcs de¡aies y cónhoversias.n
laLrá cl senor ¡elresenlsnte P¿dro Ara- las co¡ribJenles $ic¡io¡es, enlre ros
que defe¡di¡n cl exclusivismó y Ia ¡rG
iección de lr ICI:sia católica, aporóli.¡
trl seño. ^RANA.-señor PresnGnre: y Roman, y quicnes dcfcndi.n la Ljbc.
conro ¡e¡r¿sc¡ianie de la ñás sicnitica tad.elisiosa y la scla.:ción d¿ lx Ielesir
iiva nrxyoria Folitica d.l lafido ANis- ¡el Esiado: pero todo cfó h¡ quedado
ú l¿.uano, y co¡ro nienbfo iunlo con ¿Lrns yel crilc o a,¡plio dr h cónisió¡
mi h*mrno y co¡rrrañcro A¡¡aldo ,\lvr' P¡iicip:l -sr¡rnri;a nn i.rro f^rcgreesta
r¡do dc h no nrenoi signiljc¡iiva nrino y dcmocfálico a tan inrporla¡re y delic¡-
ria rcligiosa .lue aaruta al concilio Na-
.ional Eu'gólico del re¡ú, quisicn n:' rx rclili¡i¡ .¡ióli.a o m,nrná II¡gó r
cer alsunos coDhrxliós sobrc ¿l :rticn- nuDrr¡s ijedas junr.n..¡e con los c.n-
qnisbdor.s cspanol's ILL: i,¡!u.{á.or
)
A¡res dc hr.c.lo, qlisiem hller ün u¡ c:lo casi sin lanlelo cn l¡ hisiori!
¡reve r.rÉntesh p.ra indicaf que cores de la lltesiá, razón lof la qn. Josó car
"h
Don¡erá a otrc compxrc¡o, a su dclido los Ma¡i:ileeui senah que co¡quist¡