Page 271 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 271
!on:r oh3 lcz gabi:r¡os de fació cn cl ¡¡ción rid€r cr ané.ica co¡ ¡.fc¡e¡cia
]rais, co¡irr rr voru¡rad det pueuo,
La vola.i¿n {tús ilvo lular hdcc pocos En brercs p:l3br.s, señor p¡éside.lc,
mo¡r.¡ios cn ¿si. ¡cniciclo, sobrt si de ¡e d:do un ¡,sp:ldo a.onciencia a rodo
ci :Íiculldo quc lisur¡ cn crc inpor
u¡ hicho adj{i'o nosuranci¡I. Lo esc¡, knte.rp ul! J 3sp3fo !¡oi¡. mañan¡,
po- en h conisióD
cial es .lue iodos los distños -srüpos prnri!¡t, ¡ieunas sugc
enanos 3n .onir¿
lnicls rcá Fresenies ren.'r, ri3r. ¡rejor:rro iú¡ro a ros de.
dc jos !!l!es d: Esrrdo. La dif.f¿¡ci3 ¡r¡s ¡porLes que p.cs.¡u r.s ot.os grú_
¡rdi.¡ én quc alsnnos cL.emos quc lay pos ¡lliticos. El Mov¡¡iqrra Dünocr¿iii
Jorn:r:s n:is eticaces que las simpl¿spx- co r!r'¡¡o ro Ftsenra ni.suor adicnjn,
lrLrr. I¡ases ¡inbonbanres, como nn3
r.sis¡jicix cli.az. No¡od:nos esr¡r iaD-
po.o.D d(sacu.rdo..n et aJroyo que se . E1 r:no. PR¡SID¡NTE. Ti.ie Ia f¡
da a l¡ Isieria cal¿lica c. .{e.rp¡olo.
js sibjer ¡o s.lcconc.dc un rcsp.!d!
único a ¡u¿srr¡ rstesia, cn crnbio si Ie El scño. ^cosT^._scno. r¡csi¿cni.:
da h jrra pre¡nrincncia sobrd .s d¡rin En .epr¿srii.rió¡ dc lor co¡fnlyc.ies
rxs crecncias de los denás perurnos. Es .tl P¡ftid! C.mnn¡t¡, F^¡r¡ fi á. nu:s
10, rdf,¡ns de ju*o, es naiual, porqúe ¡r pos¡cr¿n en ror¡o xl cipitrlo t lel ra
€¡ .l Pcrú l. iDñens¡ ¡rayo¡ia, diri¡ yo iul. II del Esrado la Nlción, d¿bcüos
J
mils dcl novenra !o¡ cienró de la pobll rcl¿rúnos al co.r.nido del .nicuto 63!,
ción, cs católica, aporórica y .ona¡a, y ¿cr p.lricio qrc prc.ha: ,,so¡ deb!.cs
.st¡ evidencia los nicnbfos de e*a !.jmo¡dial.s dcl E*adolara¡riza. la ple.
As.mblea ten:mos que rc¿D¡oce¡lx .a vjge¡cñ dc Ios dcrechos ¡um!¡os:
!al¡.
lromoru el bic¡.slar gene¡at blsado e¡
trn.Dle.er r.ñbi¿n que e] ca*clllno r: u$.¡: y eLmiLr froEresi!Jmenre
i
t
csclidiora o¡icial de Ix Re¡úbica, cs trn io¡lJ omB,lc c\Florr!'on el omb,e
¡
d
:xiona que nadie fu3d. discuti. c incl! por el hombrc y del h.nb¡c Fo. el E$-
so los .rue sienpre ha¡ ienido acá uD¡ do'. Nosotros nos prlgunramos, ¿s.¡a
actiiud aniih¡!ánica, lero s¡ló se erpr€- l,clbrc $raniizar l.s dcro.hos trun¡nos.
sa¡ encxsrellano,¡o puedcn dcj¡rd: re, !rcnovc. el bienera. gene.át yeJinina¡
co¡oce¡ que sús p¡opios apcllidos !ie.€n ra crploiación dol hombr€ po. d hom.
subdes¡r.ollado, donde
El rliculo 76e, iam¡ién.cs un disFosi dktc Ia exlloiación do¡ds tnpü¿ et ca-
pitalisno? ResFo¡dcmos qle ¡o. Et de
tra ¡istoii¡ co¡siirrcio¡al y que iaj:nrc. be. prinordial en ün Fais subdesarrolla-
me¡rdd.cla¡a el rech¿o del E*ado de do es proñover el desárotlo econónico,
_¡'
los F.ruanos a roda clase de inrerialh irdcp3¡di:n!e, p.óspcro J socidmcn¡e
no, .olo¡iálisnos, neocclo¡iali!¡o y dis rufo, sorrnenie asi sc Fo¿ñi logFr ha-
crn¡i¡acióD raci¡I. si¡ descono.erse quc cer erecrivo et rcslcto a los d.re.¡os hn-
en el rérú jamás exisrió el problcma dr .rinor,rqucel fueblo L.nsa bic¡¡rar y
lr disc¡imi¡ac!ón ¡acial, s¿ Ia co¡sidera c'!e r¡s bascs Dara ca'¡inar a Ia .lini
do .Fó¡iunó que ligu¡e en csta consiitr n¡.]¡n de h .rfl.raci¿¡ del honbre por
ción un aií.uo .l: esra i¡dole .n risr¡ d hon'bre.cro no.o.s DUsjbje.nun
r
e
dcqu: cl n¡anncides un p¡oLle¡ra ¡run rais cono d núe5rro dcp¡¡dienLc ¿et n¡
dial, soLre todo cn el co¡tine¡tc africa- r¿rirrisno norl.rmedcr¡o, soDcti¿o a la
daloh.i¿n dc h otigafquia p:ruana,
El asilo poliicolasido ya dc¡i¿arc¡ crldo d¿ nüe
lc cxali.ado po¡ los doc¡ores Tow¡send y rlr, de brúb.e, dc ¡es..uDacióD, do¡de
ar¡mburú. Er. hmbi¡n cs rn rúi.ulo los t¡baj:do¡rs y cl pncLlo cuando re-
neces.¡io y queros va a consag.lf cono cr¡n:n :aD objao de brürat r¿presió¡.