Page 268 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 268
ha¿j¡ lacapital, hacia rina E¡ olof ¡al; lero ya lo há hecho cDn sulicie¡t.
rrnid.d agr.$rcmos Ios fudanenios luci¿¿z cl do.tor Tow¡send y ne la¡ece
{tue lo 'lnico qtre
nuevanÉ¡r ra n.jor cx..nria Pda L¡
EI s!ño¡ PR¿SIDENTE. leñof repÉ libeftad de creencias, de cualquie. c.e.n
seniann:i si urcd no ha conclui¿o lenc
so lcmnr¡. su inr^ención.
Señór Presidentc, senores asanbl¡¡.
1as: Con oc$ión dc conmenorare .n
El seno¡ VEl-lz-¡inalnlnre, señor
cstr Asám¡lca ur a¡ive.sa.io nás de
?fesidé¡ie, todos debcmos rlflcxionár
Ia D ccl a.ación U¡i vcBal d: los De.cc¡os
lrofundancnr. sob.e el tito dc Erádo Humanas, Écoüé la ¿\rlrción expe.i'
que re conviene al Pc¡ú, rra¡a log¡a. su mentada desdc la Carta MaEDa, e¡ el si
slo XIII, .uando se pusio.on los d?E
Si no los¡anos inllc'nrn¡a.un ¡rrdo chos huñanos bajo lá pro¡ección d:l lc
que se¡ erécrno nañ nues¡o.tcsnruo, gislador; !úo ero nó lue strlicienre y
no cnar¿nos a lá alun de las grán¿es les puso posc.io.mcni3! njvel con*itu
resr.¡sabilidrdes histó.icas que nos tocr ci.nll jtrra brjndrr con ello lna nayo.
prot.cció., e¡ ti.mpos de la REvolucjón
Irán.:sa. En ¡ue$ros dias lo más in
!r señc. TRESTDENTE-T e¡e ta pa poflr¡re es qúe se ha p!.ro Ia prorcc-
hbrá.1 señof represénra¡E ^¡an¡unl .ión de los dcrcc¡os humanos al am
ra¡o de I¡ conunidad iniem.cional. De
El s.n.r ^RAMAURU._SCio. P.esi nodo, pues, .ruc yr Ia liolaciún d¡ los
dcnn,, s.óofes asanLleisias: coño mi¡F d¿rechos bnnranos ¡o .s nn ¡rnnrpl.
brc dc ¡a ConisióD Pr¡r.ipxl, m¿ ro.a micnro de la ler, lof la antorid¡d .¿s
ccDrl.ntrnirf Ia ilLxi.:d1 cxrosición qne p.n$blé antc sn propio pueblo, s,¡o
h¡ ¡c.bo ya .l doarf ¡id¡És Townslr.l ,rne :l go¡icrno qLe tos viol! !dq!i.rc
s.br csrc.¡pnulo, rfirién(t!üe ¡ !qu¿. nna rcstonsabj i¿a¿ intcra.:oDrl l.:n
llos quf ri.n.¡ ¡c!3r.usión inra.nacionxl.
s: r.!ir, .n !x!i rodor .r.s, de disposi
Al rmi.r de los dc¡cchos ¡nn¡¡os, s!
¡ l] vez ,nrplfxn.ia ñ.f Praside.ie, r¡1. lr -.¡r r¡rord¡.ci..-
po..l o.dcr juruoo a ie,no d3sdc l ras r.srs E¡ .luc s cl úni
*
c
punro d. vbr¡ d.los d:rc.hos ¡rmr¡os. fr¡¡r.hgxi,
r:!c..üh.xyx¡el hcdro dc ¡:luc ¡l ¡iirú. .o rris .lel i¡u¡rlo quc ¡r.orpofli ¡ s!
¡ic¡€cho iniemo la Dccla.:.íln Unir.s3l
l. $ r.rir¡ coro linrli.l¡d del Esr¡¿o
r!úbrdr .n cl aó. 1943,.i,f¡\r¡
!xraor /¿fl¡ vis¿ncii d! !o\ ¡c¡o.hos nu
¡n¡.or c¡ i!n¡¡ g.n¡ri.tr E! ¡.riarro 76,
.ufuas,¡ .l frn{ ;c de .lcr¡,minición m.menro, rlnqúe 5c h¡únvi. ¡ o m!
¿r l.s püeLior cond.nl cr_rplrhoi¿ . ch¡s v.c.s. P.ro, de iodrs rmtu,,x, !r.-
r
cl conr:lo (lcr
El xfi.ulc77! irat¡ dd is io ¡or un¡ tór b:nos rivi.dica. ),ra
f,ula lcn¡¡icr qne co¡rlrcnd. únio cl P.ÍL.l hccho dJ Lxbi rr¡oL¡do én es¡
l
xsio r¿friro¡ial como .l xsib diploúnii op.úuonlad,nedixntcuna,.solrciaDe-
gislariv¡ uníiin. ¡Lcl c.rg.cr,,lx crada
c.. Y, linrlncnie !i arri.ulo qu. s: ¡a
aÍelxdo con el n¡r¡r.r. 77r sobr. c\r'¡
¿i.iún, quc es nLlóei.o com}lenc.io.
lo¿¡ia .copx¡me iambi¿n ¡cl ¡¡iculo bado los Pacios univc.strl.s s.bre Dc.
711, rc.livo 3 Ia iiL¿drd ¡1. crc.n! !s, r¡dros llun¡nos. El :ño !¡sado lo¡ bc
po¡qrc cs t.úbiúr un x¡.i.ulo que :. re m.s raiificado y cor fedra 23 d. ¡ io,
ficitr lósd!r..hos llumrDo5! po.qú. ¡e precisamcnrc al i¡*¿la.se solo¡n.mcnlo
üncul¡ ccn ils dácio¡:s con la lglcsia ¡ra ^rañble¡ C.is.irulenre, eniú .n
ricor.l Prclo dc S.¡ Jo5é, o sca h con