Page 234 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 234

io a rcspalda¡ rodo !'l a¡riculado d¡l  ca  polrcs, a t.s más hüDildqs,  aquc|os  qul


                   ED el rúiculo  ó0: sc hrbL  dcl d¿b:f    bajo a la crca.ió¡  d:  n¡r  nu,va socie
                qrc  iienc icd¡   ¡:^ona   d.  vivir  F¡.ílj-  d¡d. Dr di.¡o   ru¡to   dé vhiac¡te¡demos
                                       ¡lra   los de¡echos  .¡lonces  el  cumplinrienio de los dcbe
                dc ros ¿:n,is, y  dc co¡r,ibuÍ  a  l,  llir
                ma!n')n d.  una socjedad  jlra     f,!tr      Pr¡.  nosolos el d.bcf de def.ndcr al
                i¡  y s.lidari¡;  y Iueso,c¡ el aúi.ulo ólr  ¡.rnbre  es cscn.ial Pof 3so, cl artículo
                se di.c  quc  .od.i  los nabir!.res d¿ ll   11quc  ]t¡nos a¡Jobado,  ¿i!::   'Lx  ¡!ro
                Rcpúbli.a Ll:ie¡  el debü  de nanrar a      ral,a'n,nr  e¡ lir  süp¡cm. de Ia so.icdad
                P:iú  y  dc resgua.d¡r y  ¡r.lese.   los i¡  y  d.l  Eirdo,   !   lcdos dI.n  lx  oblisa-
                                                            .i.rD d¡  ,.sp¿1xrla  prolesc.l:'
                                                                               I'
                  r.ro  h¡brrr qnc pr:gunirxc,   ¿cuáles.l
                                                            un  :ni.ulo  .ruc se r:lieF  al  debef dc
                ¡nL. era  as¡nbléa  consriiuyénr. sobre pxn,cip        cn el qn.h¿ce. nxcia¡¡|,  rsi
                                                            c¡mo !l  dc rfnga¡  e¡  comicios  politi
                ¿l nu.si¡ó. Hara d:  h  Tone ¡¡  sú dh-
                                                            aqLi, .rne .í.  d¿b:r  tundanrental d.l
                cFso  N¿ci.¡rl  dcl Paitido,cl20 dc acos    hcmb.¿ de p¡rlicira.  r¡  l¡ ridr  prllic¿
                io  dc r9:rr,  ¡xa..só qu:  nncfro   lai.io  de la nacióD,  és  uno d3 lls  pn¡ros esen.
                tisno  esrá cu.ado dc rcdo üteÉs  egois- cialcs .1. ¡uerra  con:epción {le dcno.rl
                 u,  5ub¡lr:,1o, dc a.lucllls  .lue co¡ftr¡  ci¡  soci¿1. No concebim.s una d:nú..a.
                dcn r  la prúiá  lon  un lltifun¿io  o con  cir sin l¡!!{!.irlción   ¿cL.iudad!nó,
                                                                                                 !:.
                üna cmlr¿rr   ¡rn¡¿a   d¡ erolotacian pa-   ro .oño  ¡leqn    conc.¡.ión  ¿emo.¡:iii-
                r¡  ra c¿onomir .r  L.os luánr.s  p¡rile    .x.o  es  sci.mcnté  Foliiicl  sjno  rambién
                giadcsi po.que.l  alña !iva dc ta  ¡atia,   ..onónita  ysc.ial, nosotros .reeúos .lúe
                                                            .!!ndo  ¡ablamos del dcbÍ  ¿:rrxnj.irra¡
                piriru, es :l  puebló que lx  inrsfu.  La   cn la vida d€ la naci¿n  esrámos ranbién
                                                            IaLlando dct deber de parLicip¡r en su
                ri!|,  uda exFresión  geográIi.a,  un naÉ,  rida cco¡ót¡iü  ysocjalj dc  alliquc la di-
                lá pariá !¿r¿ad¿ra ¿s  inseparable ¡.       nxnsi¿n del inbalo  qu:  nosoros hcúos
                quhnes l:  pu:Llan y  h!6aj:tr  cn ella     sune¡rado a lo la.so dc rodos los deba-
                confcüent¿mentc, su dcsiino,  su deftn      t  r  fofna  pade lu¡damenial de nnerrc
                sa  y su gnndcza c*án  idcniificados  .on
                quie¡.s han .acido .n  ellá  y hahiian; dr    !n  lo que  se refn:*  al dcbe¡ que rie
                aquí  qle  cl!,reú¡dccimicnio  de nu.n'?    rei  todos los ctudadanos de ¿elender  a
                fatj¡   ¿.pc.&  d.  lcs pcranos  y  dcsd:   Itr  Fa!ia  y d. .unr!li.  cl serri.io nili¡rr,
                lu+.  de las  rcirindi.rciones  socialcs,
                econ¡ñi.as  cduca.ionalcs dc sus    smn     cl  Prolratuá  d:1931, que  ¿fabtecia  c.n
                            r
                dcs irxyorirs  !c.qu¿  rllxs son cn nNl     claridfd  qLc  ¿ele¡d¿remos cl  .rnefio
                fc  paú  h:  qn: mís  núsru     .rc  ju*i   !mFLi¡'nerrc  d¡ño!rárico  d:l  sc.r;cio
                .ir,  sür la cMl  no es concebible Iacmn
                                                              Cu¡ndo hxbirmcs d.l  sericio  niltra,,
                  P!,!  Hara de !a To.rc  pa¡a cl apris-
                                          J
                no  po.  lo ú.ro,  cl ccncepio  :   flliia  biún habl¡.  dc n.  sc¡vicio .ivii,  Es por
                J  el d¡bcr ¡lc h.¡ürla,  d:fende.la  y És  eso,  qLc la célul¡  CoinnureDt:  ^p¡ina
                 gua¡¡.rl¡, cs ¡s.Frr¡hl.  d.i  debe.  d:   p¡cr.tu  qneer  ¡úcúro  r3! qde  r.  ¡a 3
                I.rúr,   de  dcftnder y  dc  r¡otge.   a .a'  {lo h.orpo¡rdo  cn cl .apirulo ..larivo I
                 ¿a  uro dc sus  hlbnri.sir:.c   cono pr.   Educ¡.j¿ó  l:asc¡c{e  clpiiulovrr  d¿ .s
                 iido ¿:mo.fáii.o  de izq¡ierda, .os.!os    ¡¿Lef:s. ¡l  lricnlo  33rde.ix  ror  rsp!
                 i¿¡fnos  .l  det¡.  de  p¡or?s..  Fraicu  rr  ':nres  a iiilló  p.ol:si.nat   de nn¡t  uni
                 ñ:Dtc  a los nás necésiLad.s, ¿ los mís    rjrlta'ró  pÍsrancl  sc¡vjcic  cilil  ¿e Cra_
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239