Page 233 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 233

i¡¡iarla  66,-Todos ti3ncn  cl debc. d.
              s: pnedccrrbrc.e.. De r¡ancrá       sobrc,
                                              llue        rrsx¡  Ios i¡ibuios quc l.s  cofr.sronde¡
                                                          y ¿c sorod¡r  ¡quir¡iivancme  ra\ ü'las
                                                          cs¿rbl¡.id¡s pof  la  l:y     .l  sosicni.
                S.  ¡on¡  .¡   cbaic cl c¡Fiinlo Vrr  De                          r¡rx
              lo\ i:r:&r.¡  dct Ti¡ulo I  ue tos DrLe¡xr  Dienlo dc  lo:  scnicios pLiblicos".
              y  D.b.És  ¡úrd¡n.¡r.les  de l:   pe$ó.a,
                                                            El ssnor ?R¡sr!¡NTlt.-Í,os     senores
              qlc  ha s.lo  ap¡oLado por  l¡  C.misió¡
                                                          qr.:énhnr¡s    de l.i  ¡it,cn..s
              PrinfiFal dc C.nfiiución  co¡  t¡  .óncu                                      erupos
              r.cocix d,, i.dos  los grupos               folnr.os  r¡u¡i.los e. lx comisión r¡inci.
                                           !.lnt.os.      rxl,  no ..co¡rfxro'  i:ngún adicnl¡  po¡
                s¿ !a I  darteciur¡  a sr rc\io,
                                                          ciún dc  !rorosi¡j¿i   alsu¡a.

                                                            Sc  l.necn  dcbxié d rarilr  !  vII

                            'TITULO                         El se¡iof Roc^.  Pido ta pal¡trra
                                      I
                                                            Er se¡or PRESTDENIE  Ti.ne ta pi-
                          CAPITUIO VII
                                                            lll  scño. RocA.-sc¡or     r¡esi¡cnte:
                          De los Deberes
                                                         Nos  cor¡csFnde iniciárel delj.te dcl ca
                ^ricülo  6CP-Toda  !c.so.a  ricnE et de,  Diiulo  vtl  relativo a  los  Deb:rcs Fun
              tcr  dc rivü   Fcltic¡nÉnie,  .o¡  rcs¡€Lo  danenld:s  de la ¡ersona. Du.ánreaarias
              pa¡a  l.s d¡rc.hosdelos debísj y decon     scmxnas üenos debati¿oy aprobado aqui
                                                         los .a¡Itulos  coücsFo.dientes a los D¿
              ¡ibui¡  x la rfirmació¡  dc u¡r  sociedád
              jüs'a, r¡atcr¡a y solidaria.               .ccüos dc Ia ?ersona, dc Ia F¿nilii,  ¿e
                                                         Scgu dd  socirl, Salúd  y  Bicnerar,  de
                ^r.iculó  61"-Todos los habiimtes dD la ¡du¡a.i¿.
                                                                       !   culllra  y  det  T¡xüajo,
              r¿R.¡úbric¡ ii3D¡n eld¿hcr  de honrsr al   qucdando  solaneni. p.ra  arrob.r  él .¡
              ¡.rú   l  de r¿ssuá.da. y  prorller  tos  jn_  pitulo que  c*á.n  dcblrc  r  e] caFiirlo de
                                                         lcs ti.cchos  ?olrticos,  que rcndrá .lue
                                                         se. rpro¡ado p.obaLl¿mcnLe
                                                                                      en la scsión
                A.rictric  .r,   To.los  úenen .l  dcbe.  dc
                                                         dc mañana. raasam¡k¿pues  ha dedica-
              rt¡pela., crmpli.  y defcnderta  Coniitu-
              cjón y  el  ordsn¡ni¿nro jujdico   dc ta   ¿o !.dos sns  ¡lcnarias  hasra ior, ¡  af¡o-
                                                         ba¡ los capiiulos  qne  se c.nsagran  ¡  los
                                                         Derc.hos  Fundaüenial:s dc Ia Persona.
                arii.úlo  ó3.  Tódo cnrd¡dano iie¡e el     ?rra  nucr.¡  conc¿pción  ¡cm.c¡áiica,
              d.b.f  dc sufrasa. o  conicios pDhicos     ¡tne .s ra .oncelción de uná ¿.ñocraci¡
             y r¡unicipsles¡  con las excep.ioncs  era-  so¡i¿1, no pódi. falrarün capitulo relati
              bllcidas c.  la Co.r¡rción  y  e¡  tá ]ey,  !o  llos  Dcbc¡es  dc Ia P:rsona. I'a.a lor
             ari c.¡ro  cl dc  Fa4iciF.f  enel  qDchaccr  ap  sirs quc ¡cm.s  propugnado que cl
                                                         ¡crú  sca ünR Rcprlblica d:n..ráli.r   y
                                                         sociáI, de i.¡baiadoñs  nanuales c inls
                Articlua  64t-Lr  educación, en  sr nilel
                                                         l.ctutrlcs, cl .onccpio ¿c los dcredúr  es
             ¡iisi.o  regúlar y  c¡  sns divérs¡s noda
             Iidades, cs  oblie.tóriap¡ra  rod4las   Fe.-  ins.l)arabtc dcl conc.lto ¿3 t.s  !.!ercs.
                                                         Nosoi.os .¡nsidcr:nos  qlc  l¡  nlera  so.
                                                         cicd.d qn3  ¡tuetños.oirruü,    ¿.br  sc.
               ,tdículo 6se-El  se¡vicio nilila.  ¡s un  aqucla cn la  qLc los honn,..s na sotr.
             dcbcr de todos los  reru¡nos  y  la.bli!!   nenle  ¡rijm  cl r¡spcta dc süs  ¡roDios
             ción de  !¡én¡rlo   sc cunrple  cn los rér  ¿:rudros,  snro ixnrbión cl .nmpliñie.lo
             nrinós  y  opoúunirlades  y  con las excep. d3 s,s  obli!.cioncs.  Err  .on..F.  ¡n  dc
                                                         lr¿enoc.r.ia  saci¡l¡os llcle por lo rx¡-
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238