Page 239 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 239

.TITULO
                                      1                  en Ia conisión P.incipal obtcnsr la vota.
                                                         ción maJ.¡ta.iaraf  .scaso  ú¡r!en,   Fau
                          CAPITULO  III                  nrforma.i¿¡ del prenario  i3  debe llsvar
                                                         cl Fxto  ¡c  la oúa  polición qüe ha sido
                  De lcs  D¡re.tlos  de los ¡rcblos      d:scch.d!.  Crco,  !cnor
                                                         ef e!t!  lorna  cl phDario podriá c¡men
                ^íicllo  a-Los  pucbl.s licnc¡  .lerc    di:  ún á.ucfdo mal ronrdo  nof  la co
             .ho.  qu. se reslete, efimulc  !  ciriqreT
             .¡  s!  idf,nid:d  culru.al, so.i:t  y \u  fol
             hlorc  a ¡tüe sc le co¡ceda ate¡cjón  ldc     El s:ña. cflrRlNos soro     (En.i'ru.).
             r;!áriá prn  rlcule¡a.se  del analtabañ     (núemnpi¡ndo).-con      la  v¿nia de la
             no, h  pcr¿rsació¡ ycl  subdesanoUo  ¿n
             qu: sc brlh, y quc en  adela¡tcss l€s apc
             ye ¡  1.avés de sus duniripios  y  rcÉio-     En Ealidnd, si r¡  s¿,io¡ rcprcsentante
             nes, denlro dé  lár posi6ilidadcs  e¿onóni  p¡csen.!  un aric¡loo  una cnmicndr á un
             cas del Estado,  para l¡vor¿.¿r el desa-    arlí.olo  aprobado mayo¡nariaments en
             rrcllo arn¿¡ico  dc esos  pu:blos           lr  Conisión P.i¡cipal, iiene expediro sü
                                                         def:.ho de hace.llegar al plena|jo  lo quc
               Arricn¡o B-l.s   dhi.itost  c¿.iros  po
             blados de menor  jera¡qull,  tic¡en de&     eD rlno¡ia.  No sé  po. qüó el do.to¡ Cá
             cho a que  re elijan sus aúroridades  loca  .-cs  qlietu  echarle esc  Dcso  r  la Comj
             lis y r¡lionales, ¡c  las lernas  qúc  Fudio                      .ep¡es¡Í¡nte  quc
             rm  proFone.a través  dE  sus nunicipjos,   riene un¡  inicriiva, l!  r.!e. si  ta i¡icia-
             de ros cabildos abjedos y  de las asan.     riva dc Ia conisi¿n Prin.ipat és  aprc¡a.
                                                         drya  no s.!ota;pcrosi  no es  ¡¡robada,
                                                         :e vlta  la $ennda. Dc ninerá  qne  c¡eo
               ,rticulo  c-Ninsu¡a  ley ni disposición   orc eiú  cxpedrocldcrccio  de los seric
             sn¡.manc¡ral    kndrá¡  efecio .i  valid¿z
             e¡  cu¡nio  cc¡i.avens¿n a los dc.ccüos
                                                                                             (R¡'
             de los  llcblos   .o¡sacEdos en erc  cápi     Er *no¡ cAcER¡s  VELASOUEZ
                                                        e¡.)   (.ontinM¡do)-s:¡or     ?EsideDte:
                                                        No cr.o que  et a  ¡io  setr ian cla¡o,  por
               En su o]ro.iunidad, señor P.esidc.re,
                                                        que  h¡cc un nomeiro  desde l¡  P¡esid:n
             hab¡emos de ¡¡c..    la  lundame¡ia.iai
                                                        .ia s. esiabhci¿qücsolaúc¡r: ¿ebl¡D  de
             añDli! de  csre  nuevo caliiulo, con los dl
                                                        lee.se las co¡clusiones y ¡cue.dos.¡  ni
             tos c{rdínicos  co¡refondie.t.si   J   sn¡  n.ri¡.  Si ese luera cl pensanienro  ¿e la
             phñerlc  lo l¡ae  os hoyá  cohción pa¡a
                                                        cÉ  úla ConrnuJ:nrc Aldsta, na¡a¡a  cn
             :?ñrraf quc el  tr...   ¡rticulo ¡dicional
                                                        la conisi¿n F¡incipal  Foüi:nos  dani.a.
             q¡c  ertnos   lrolonic¡do  cn el capit  o  qu3  sc  liro:edie.¡ a r.aer csos a.úcrdost
             dc los Debols,  s:  rcracion2  ju*rnemc         rcflro,  p:r.  concluir,  quc ne
             c.n  :n.  .¿piiulc  xdicional de la con*i  lcrc                                PÍ.
                                                        cc ¡ocaa  o para  e¡¡iqucce.la co¡*itu
             iu¡nrr qu¿  cnhls   slgüie¡do. Su ubica-   .i,in qnc  los  pla¡ramic.Las qle  v:nlnros
             ¿l¿n.shJir  lleso  dc ros D.Éc¡.s  dc la   ¡&iendo  etr cl5e.o de la conisió¡  P¡i¡.
             P:\oni   !   de  l.A Dcr.c¡ls  de Lx  Familir,  .lpa,  qLc rL !e. dcbrtjdos  !o.  ét¡  que
             .¡no  lo\ Dcrc.hc\ d:  ros  ¡lebros. creo,  dar  dr(.hr¿os
                                                        .r¡o,  qü.los  rrlos  d¿  csos  planretrmieF
             lo  hrbú  d.  nerc.:f  l¡  faronblc  fu¡   ros, no ¡odos, si..  aqúellos  cn l.s  !uc  h¿
             cjón d:  Ix coDi:ión  f¡n.ipal.            habido  lfxi   d.bxlc  se ¡a  ¿:ci¿i¿o  !n
                                                                            !
               a.r¡s  ¡r. !o.!rui.  v quedxndo  iambión  x  eúo  pof  (r.:dro   '¡rrgsn  dc ú¡os,
             unos Di.uro\  quc..rtcspo.den  xl rémri:
             no s(n¡rx.1o  p¡k  núc¡!.o  !:ufo   poriri.o,  qúe pudieran  vdrú  a  cono.imien& dcl
             debo n  y b.crcmenri sLg¡.ir qú., cu¡n-    plenirio al donlnió  d¡ vóirx3  los  ¡.úe.-
             do uno{lc los plr¡i:ri¡icn.o\  produci¿os dos romxdos   lj!.   ra comisiór  prin.ip.l.
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244